
60 años han pasado de nuestro «septiembre negro»
Comparte Este Artículo
Fue nuestro primer ensayo de elecciones libres después de la muerte del perínclito de San Cristóbal. El profesor Juan Bosch personificaba «el ángel de la democracia» para muchos sectores. Sin embargo, Bosch fue un incomprendido como la vieja salsa de Ismael Rivera.
El 25 de septiembre de 1963, se produjo el derrocamiento de Juan Bosch mediante un golpe de Estado en la República Dominicana. Bosch, un destacado líder político de orientación izquierdista, había asumido la presidencia en 1962, pero su mandato apenas alcanzó los siete meses antes de ser depuesto. Este evento histórico tuvo repercusiones de gran alcance:
1. Emergencia de la inestabilidad política: el golpe de Estado marcó el inicio de un prolongado período de turbulencia política en la República Dominicana. Se sucedieron numerosos cambios en el gobierno y persistentes conflictos internos durante las décadas posteriores.
2. Intervención estadounidense: la participación de Estados Unidos en este golpe desempeñó un papel crucial. Wa-shington temía que Bosch llevara al país hacia la influencia comunista, lo que contribuyó a la percepción de que la democracia en América Latina podría ser socavada por intereses foráneos.
3. Represión política: tras la caída del presidente Juan Bosch, se desató una intensa persecución política y represión contra sus seguidores y otros líderes de izquierda. Muchos de ellos fueron encarcelados, forzados al exilio o incluso perdieron la vida.
4. Ciclo de golpes y regímenes autoritarios: la República Dominicana quedó atrapada en un ciclo de golpes militares y gobiernos autoritarios en los años posteriores al derrocamiento de Bosch. Esto socavó la estabilidad política y económica del país.
5. Polarización política: el golpe profundizó la división política en la sociedad dominicana, dando lugar a un clima de polarización que persistió durante un largo período de tiempo.
En suma: el golpe de Estado contra el presidente Juan Bosch en 1963 en la República Dominicana tuvo un impacto significativo en términos de inestabilidad política, intervención extranjera y represión política, y contribuyó a un prolongado período de agitación política en el país.