
«The First Lady»: Tres damas con una historia de primera
Comparte Este Artículo
El papel que desempeña una Primera Dama en la administración de un presidente está estrechamente vinculado a la voluntad personal que ésta logre imponer sobre las pretensiones particulares del aparato político, su capacidad para conectar con electorado y el peso las causas sociales que abrace en momentos históricos cruciales. A partir de esa premisa se enlanzan los tres relatos de tres mujeres que vivieron épocas distintas, que no solo impulsaron cambios significativos desde la Casa Blanca, sino que forzaron a sus respectivos maridos a permitirles actuar con independencia de criterio, a tener voz y personalidad propias.
Esos son los puntos coincidentes entre Eleanor Roosevelt (1884-1962), Betty Ford (1918-2011) y Michelle Obama (1964), protagonistas de la serie escrita por Aaron Cooley y que tuvo detrás de cámara a la realizadora Susanne Bier, responsable como directora de Bird Box, Serena o A second change. Un relato seriado en diez capítulos que trata de mostrar y demostrar la importancia del rol que jugaron estas tres mujeres admiradas a las que dieron vida en la pantalla Gillian Anderson, Michelle Pfeiffer y Viola Davis, en ese mismo orden cronológico.
Mujeres extraordinarias –con excepción de la bailarina, modelo y activista Elizabeth Anne «Betty» Ford, que llegó a la Casa Blanca inesperadamente luego que Gerard Ford asumió la presidencia con la renuncia de Richard Nixon– de carácter fuerte y que vivieron en épocas cuando se luchaba por los derechos civiles en los Estados Unidos. Es la historia de Eleanor Roosevelt, sin duda, la más admirable de las tres: intelectualmente cultivada, escritora, política y activista, la Primera Dama que más tiempo ejerció gracias a los cuatro períodos extraordinarios que permaneció Franklin D. Roosevelt en la presidencia.

Eleanor fue una dama de primera, más que Primera Dama, «Primera Dama del Mundo» le llevó en su momento Harry S. Truman, gracias a su defensa de los derechos de la mujer y los negros, bujía inspiradora de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Tuvo una educación privilegiada, y su dominio sobre las complejidades del mundo político, al que logró mantener vinculado a su esposo cuando sufrió una enfermedad paralítica. The First Lady es quizás la primera adaptación cinematográfica que profundiza sobre su relación sentimental con la periodista Lorena Hickcok (personaje al que da vida la actriz Lily Rabe).
La línea del tiempo se mueve entre capítulos para ubicarnos en la década o los momentos que definieron la vida de sus protagonistas. Es apreciable el período correspondiente a Eleanor el más convincente, sobre todo con la convincente interpretación de Gillian Anderson. Le sigue los pasos la historia de Betty Ford, en el centro del período cronológico que aborda la serie, también con un trabajo digno a cargo de la veterana Michelle Pfeiffer. De las tres –que consten los registros que ninguna quería estar donde estuvieron– es la que menos cómoda se siente en su rol de Primera Dama.
El de Betty Ford es el relato de mayor peso psicológico en este tríptico biográfico. Michelle Pfeiffer absorve todas las vicisitudes que durante sus dos años y medio dinamitaron su existencia, desde su mastectomía que saltó al foro público gracias a que manejó abiertamente el tema con la prensa, en contra del dictamen de los asesores del presidente y asumió la defensa para la igualdad de los derechos. Jugó piezas fundamentales que desde hacía muchísimos años no se movían en el tablero político del partido republicano. La revista Time la consideró como la Primera Dama «más activa desde Eleanor Roosevelt».

Si The First Lady consigue mover fibras emocionales con el abordaje de los inquietantes episodios reservados a Eleanor y Betty, retrocede en toda su parte cuando intenta ambientar el período de los Obama en la Casa Blanca. Y la crítica coincide a unanimidad en la interpretación casi caricaturizada de Michelle que hace Viola Davis, ganadora del Oscar como Mejor actriz secundaria en el 2017 por su trabajo en Fences. Cierto que todavía está muy fresco en la memoria el lapso de su presidencia entre 2009-2017, y aún más tomando en cuenta el carisma y la casi hechizante aura de uno de los presidentes más queridos y admirados de los Estados Unidos, pero es este el argumento cinematográfico menos convincente de la serie.
Por demás, en comparación con las conquistas sociales que directa o indirectamente lograron Eleanor y Betty en sus respectivos roles, aún cuando sigue vigente la brecha de la igualdad y la discriminación racial en Estados Unidos, es Michelle la que puede mirar el pasado y sumarse para admirar desde las gradas las luchas libradas por sus otras dos antecesoras. Incomparable con todo aquello, en conclusión, su labor para influenciar a la sociedad en cuanto a los beneficios de una alimentación más saludable. Pero Michelle Obama es hoy una figura más poderosa e influyente, y su relato saca músculos fuera de cualquier realización cinematográfica. Al final eso importa más que nuestras valoraciones sobre una serie o una película.
Ficha técnica
First Lady, The. 2022 Showtime. 10 episodios. Creador: Aaron Cooley. Directora: Susanne Bier. Int.: Viola Davis, Michelle Pfeiffer, Gillian Anderson, O-T Fagbenie, Dakota Fanning, Lily Rabe, Regina Taylor, Kiefer Sutherland, Aaron Eckhart, Clea DuVall, Evan Parke. Género: Drama.