
Rogelio Genao desmiente que se vaya del PRSC
Comparte Este Artículo
Luego de la convención del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), para elegir las nuevas autoridades, donde resultó ganador Federico-Quique- Antún Batlle, nueva vez, como presidente, han sido muchas las críticas que han surgido de parte de sus propios compatriotas, unos incluso, han presentado su renuncia al partido rojo, sin embargo, pese a las diferencias que puedan existir, Rogelio Genao, asegura que no se va, porque «nosotros somos reformista desde antes de nacer y después de morir».
El senador por La Vega había manifestado sus intenciones de dirigir el partido rojo, pero no fue posible, Quique Antún se mantendrá en esta posición que asumió desde el 2014. Dado a la situación, Genao aclara que «nosotros somos compatriotas y amigos de muchos años, aunque tenemos grandes diferencias de enfoque».
Dentro de las diferencias que plantea que existen entre ambos dirigentes reformistas, está el que «por ejemplo nosotros creemos en un partido donde la inclusión sea la regla, donde todos podemos estar, de puertas abiertas, Quique no cree en la apertura que nosotros creemos», pese a esto, dejó claro que no existe ninguna posibilidad de que renuncie del PRSC, como ha estado circulando.
Apostará en 2024 a reelegirse como senador por la Vega, y para eso dice tener los números, reveló que existe la posibilidad de que sea aliado con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), y de inmediato ponderó las virtudes del mandatario quien se estrenó en el cargo en agosto de 2020.
«Yo soy muy franco, nosotros entendemos que el país ha logrado tener un buen capitán de crisis, que se ha acrisolado en las situaciones más difíciles, desde la pandemia, la secuela de la guerra de Europa del Este, después el ciclón Fiona, la inundación del Gran Santo Domingo, donde se concentra casi el 40 por ciento de la población dominicana», dice cual vocero oficial, en una entrevista concedida al programa Uno + Uno, conducido por los periodistas Adalberto Grullón y Millizen Uribe.
El papel que jugarán en el reformismo
Para Genao, el partido reformista está en un proceso interesante, luego de «renovar» sus autoridades, prefiere no hablar de lo sucedido en la convención, puesto que ya «lo hemos digerido a lo interno y no vale la pena si quiera externar lo sucedido, lo importante es que estamos en el calendario de las elecciones del 2024 y que estamos decididos a recuperar los espacios perdidos en el electorado dominicano».
Recordó las bondades de uno de los altos dirigentes del PRSC, Amable Aristy Castro, quien falleció el pasado domingo y será sepultado en el día de hoy en Higuey.

«Hoy es un día triste para el reformismo social cristiano, estamos dando la despedida a uno de nuestros compatriotas más valiosos, quien es un ejemplo de superación y de éxito en la actividad política. De limpiabotas, fue mensajero de bancos y luego logró colocarse como empresario. Ingresó a la política en 1982 como diputado en dos ocasiones, y fue tres veces senador, cinco veces secretario de la Liga Municipal y hasta candidato presidencial, el más querido de los altagracianos, parte hacia el más allá», dijo convencido de los aportes de Amable Aristy al partido rojo y a la política dominicana.
Reveló que en conversaciones con Amable previamente, había manifestado su deseo de morir como senador por su provincia. «Tenía el deseo de seguir cerca del partido, quería aspirar a la senaduría, -yo quiero morir siendo senador».
Los partidos del sistema
Los partidos igual que los seres humanos, tienen altas y bajas, dice el político, por lo que considera que el próximo proceso electoral les puede favorecer siempre y cuando puedan administrar eficientemente la coyuntura.
«La política actual, el esquema de la polarización, potencializa las fuerzas emergentes para ser decisivos en lo procesos, y ahí está nuestra apuesta, el esquema en las próximas elecciones municipales, por ejemplo, será diferente, todavía muchos políticos y la gente no lo domina, habrán dos boletas, no existía eso, la gente podrá votar por un alcalde y una nómina de regidores en boletas separadas, lo que crea un nuevo escenario de alianza, porque los niveles de alianza se basan en la cantidad de boletas», sostiene el dirigente reformista y legislador.
Confía que el legado de su líder Joaquín Balaguer puede ayudarlos a jugar un buen papel en el proceso electoral venidero puesto que «el balaguerismo es una forma de gobernar muy distinta a lo que se está haciendo, un gobierno austero, el diálogo permanente, la política de gasto distinta, a lo que hemos tenido en las últimas tres décadas, y eso sin dudas puede potencializar la atracción en un momento donde las elecciones están polarizando en estos dos grupos, lo ideológico ha vuelto a pesar, está el caso de Brasil y otros casos».
Lo que dice del Gobierno del Cambio:
«Este gobierno ha logrado reactivar la economía en sectores importantes como el turismo, donde casi cerramos el año con 7 millones de turistas, que nos visitaron. Se ha reactivado el esquema de la Zona Franca, se ha reactivado la producción agropecuaria, no tenemos déficit, la agricultura está siendo rentable. Y a propósito del papel que jugó el El PRSC en las pasadas elecciones del 2020, sostiene al hablar de la reelección de Luis Abinader que »La ley electoral establece los calendarios, no es momento de alianza, pero nosotros como político, entendemos que es poco sincero y sería un acto de hipocresía menospreciar las alianzas, son parte de los partidos aquí y en toda parte del mundo».