
Ramón Arnaldo Pimentel: «Los jóvenes cada vez más estamos ocupando espacios de relevancia en los partidos»
Comparte Este Artículo
Ramón Arnaldo Pimentel es secretario de organización a nivel nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), electo el 21 de mayo del año 2023 para el periodo 2023-2027 en la pasada XXXVIII Convención Nacional Ordinaria José Francisco Peña Gómez. Abogado de profesión y político en ejercicio, con master en administración pública, egresado de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), del programa de Alto Potencial Directivo para la Gestión Pública de Barna Management School, de la escuela de negocios formato educativo en Madrid, España y de la Academia Diplomática de Rusia. Ha realizado programas de formación en administración pública, comunicación política y formación diplomática en las ciudades de Madrid, Buenos Aires, Moscú y Los Ángeles.
Su militancia partidaria inició a los 16 años cuando ingresa al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) teniendo una participación activa en la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD), donde dirigió la campaña de los primeros votantes y sector externo para las elecciones del 2012 y 2016, respectivamente. Fue presidente nacional de la Juventud Revolucionaria Dominicana, (JRD) del PRD desde el 2021 al 2023.
En el 2019 fue reconocido por la Presidencia de la República a través Ministerio de la Juventud por sus aportes y méritos acumulados en el renglón de liderazgo político en el marco del Premio Nacional de la Juventud 2020. En las elecciones municipales del 2020 fue candidato a regidor por la circunscripción número 1 del Distrito Nacional y para las próximas elecciones del 2024 ha presentado sus aspiraciones a diputado por la misma demarcación.
En el 2022 fue electo como coordinador de la Juventud del Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (FOPPPREDOM).
En escenarios fuera de República Dominicana, Pimentel ha sido ponente en cumbres y foros internacionales como el Foro de Juventud del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) en Panamá, Foro de Jóvenes de las Américas en el marco de la Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, California, y en el Congreso Iberoamericano de Comunicación Política en República Dominicana.
Es conductor del espacio «Revista joven» y co-conductor de los programas «Tribuna TV» y «República de la verdad en la calle», programas que se transmiten por RNN canal 27.

¿Cómo surgen sus aspiraciones para una posición tradicionalmente ocupada por dirigentes de muchos años de militancia en el Partido Revolucionario Dominicano?
Durante nuestra gestión como presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD) dirigentes de todo el país nos solicitaron que en la próxima convención que celebró el PRD aspirará a secretario general del partido, en ese sentido nuestro presidente Miguel Vargas entendiendo que en este nuevo periodo al frente de la dirección partidaria se debía conjugar la experiencia, mujer y juventud nos presentó como candidato a secretario de organización en su plancha que encabezó acompañado también por doña Peggy Cabral viuda Peña Gómez como secretaria general. Para nosotros significa un alto honor poder servirle a nuestro partido y al país desde esta posición política, por lo que agradecemos a nuestro presidente la oportunidad y a los delegados perredeístas por su voto.
Como secretario de organización, ¿cuáles son los pilares de su plan de trabajo en lo inmediato, cuando casi se inicia la precampaña electoral?
Fortalecer el partido del presente y el PRD del futuro. En los últimos dos años, nuestro partido se reorganizó y se estructuró de manera sólida en todo el país, continuaremos fortaleciendo las estructuras con un plan de trabajo abocado al crecimiento de la organización en este periodo de campaña donde nuestros candidatos, los jóvenes y las mujeres de todo el país jugarán un rol trascendental en estas tareas. El PRD, a través de la secretaría de organización, estará más cerca de los dominicanos, en cada rincón del país, llevando ese mensaje de esperanza, y de una política distinta que ha asumido el partido.
Asumió una secretaría que había desempeñada por Fiquito Vásquez, ¿cree que su elección es una conquista que favorecerá el segmento de la juventud?
Por supuesto que sí, nuestra elección marca un precedente en la historia política dominicana. Somos el secretario de organización más joven en la historia del PRD con 30 años de edad, podemos recordar que el Dr. José Francisco Peña Gómez, con 26 años, fue secretario general del PRD en 1963. Y frente a los demás partidos políticos mayoritarios del sistema también somos en la actualidad el más joven en esta posición. Es una conquista de todos los jóvenes que cada vez estamos ocupando más espacios de relevancia dentro de los partidos, en el congreso, en los ayuntamientos y en el gobierno.
Los «viejos robles», sobre todo en el PRD, a veces dificultan las ejecuciones del liderazgo emergente, ¿cómo sorteará esa situación?
Nuestro líder el Dr. José Francisco Peña Gómez siempre decía que en el PRD debíamos conjugar «lo mejor de lo nuevo con lo mejor de lo viejo», y en nuestro caso en particular el liderazgo tradicional de nuestro partido desde que iniciamos en la actividad política hemos recibido de ellos el apoyo necesario y las orientaciones para ocupar espacios dentro de nuestra organización, los jóvenes en política debemos estar siempre dispuesto a escuchar la experiencia y combinarlo con las nuevas ideas de la juventud.

La población joven tiene un peso en el padrón electoral, ¿cómo piensa conquistar su simpatía?
Abriendo las puertas de nuestro partido. El PRD es organización de más historias y conquistas en la República Dominicana, y en la actualidad se ha convertido en un partido de oportunidades para que esa población joven tenga el espacio ideal para canalizar sus aspiraciones presentes y futuras. Pero también el PRD sirviendo de propulsor de esas políticas públicas que vayan en beneficio de esa población joven de dominicanos.
¿Cómo evaluaría la condición del PRD en que recibe el reto de dirigir la secretaría de organización?
El PRD se encuentra nueva vez en momento histórico que demostrará en las elecciones 2024 nuestra fortaleza estructural. Estamos trabajando para llevar candidaturas propias, contamos con un liderazgo sólido a nivel local que presentarán esas candidaturas para recuperar plazas importantes que el PRD históricamente ha ocupado.
Miguel Vargas Maldonado anunció que aspirará a la candidatura presidencial, pero también trabaja para llevar candidaturas independientes, ¿un gran desafío?
Como partido hemos decidido transitar nuestro propio camino y construir nuestro espacio, por eso Miguel Vargas anunció formalmente sus aspiraciones a la Presidencia de la República, y estamos trabajando para que el sea nuestro candidato presidencial para las elecciones de mayo del 2024. Estamos en una coyuntura política que está indefinida, los cuatro partidos mayoritarios llevarán candidaturas propias a nivel presidencial y todo apunta a que tendremos una segunda vuelta electoral.
Con un PRM sólido en el primer lugar en la preferencia electoral, ¿cree que una gran alianza opositora se hace necesaria para vencer al partido de Gobierno?
A todos los partidos de oposición les conviene un bloque opositor municipal y congresual, pero cada partido tiene su estrategia de alianza, el PRD hará lo que sea más conveniente para los intereses del partido y el país.
¿Tiene intenciones de aspirar a alguna posición municipal o congresual en el 2024?
Nosotros para las elecciones del 2020 fuimos candidato a regidor por la circunscripción número uno del Distrito Nacional, pero 10 días antes de las votaciones, el candidato alcalde de nuestro partido renunció y tuvimos que retirar la boleta. Ahora, los dirigentes del PRD en la capital nos han solicitado y motivado para que aspiremos a diputado por esta misma demarcación, estamos a la espera que se concluyan algunos procesos internos y se inicie la pre campaña de manera oficial para presentar formalmente nuestras aspiraciones.
¿Cuál es su opinión sobre la situación económica actual?
La posición del Gobierno sobre la situación económica del país es muy distinta a la realidad que viven los dominicanos porque ha habido un deterioro en todas las áreas y eso es lo que más influirá en los votantes. El costo de la vida y la inseguridad son los problemas que le afectan directamente a la gente.