
Opción Democrática acuerda apoyo de ocho senadurías de la Fuerza del Pueblo
Comparte Este Artículo
Las elecciones municipales y congresuales representan una oportunidad de crecimiento para aquellos partidos de minoría, a través de acuerdos de alianza que posibiliten un mejor desempeño de sus candidatos en estos dos niveles. Es el objetivo de los dirigentes de Opción Democrática: impulsar su candidatura presidencial de manera independiente y apostar a la fortaleza del liderazgo local.
Minou Tavárez Mirabal, presidente de OD, está consciente de los retos que supone asumir de manera directa una boleta tan numerosa, distribuida en 32 provincias, 158 municipios y 235 distritos municipales. En cuanto al acuerdo que firmó con el partido Fuerza del Pueblo, el primero selló el apoyo en el nivel senatorial en ocho provincias.
En primera instancia, en los acuerdos de alianza depositados en la Junta Central Electoral, Opción Democrática irá aliado de la Fuerza del Pueblo en las candidaturas de Santiago, San Critóbal, Bahoruco, Dajabón, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez y San Pedro de Macorís.
Algunas de estas provincias entran en la dinámica de la Alianza Opositora Rescate RD que firmaron la FP, el Partido de la Liberación Dominicana y el Partido Revolucionario Dominicano, como es el caso de Espaillat –que tiene como candidato al ex alcalde de Moca, Remberto Cruz– y San Pedro de Macorís, donde el senador Franklin Peña, también del partido que lidera Leonel Fernández, tratará de buscar la reelección.
Esas demarcaciones están definidas en el nivel senatorial y en lo que respecta a la Fuerza del Pueblo. Este martes,, Opción Democrática anunció en un comunicado que llevará boletas compartidas a nivel legislativo y municipal con más de 10 partidos y reiteró que a nivel presidencial llevarán a su propia candidata, Virginia Antares.
«Estos acuerdos electorales buscan ampliar el número de representantes de Opción Democrática en el Congreso y los ayuntamientos, multiplicando la Buena Política y garantizando un rol de contrapeso que fortalezca la democracia. En el sistema electoral dominicano los escaños se logran por el valor total de la boleta, no sólo por los votos del candidato. Es decir, un candidato puede ser el más votado del país y aún así no salir electo», refiriere el comunicado.
En el nivel senatorial OD también firmó acuerdos puntuales con el PLD, el PRD, mientras que a nivel de diputaciones los llevará con Juntos Podemos y la Fuerza del Pueblo, en las provincias La Vega y Santiago.
En el nivel municipal van aliados en algunas provincias y distritos municipales con la FP, el PLD, PRD, Frente Amplio. También con Juntos Podemos el bloque de partidos encabezado por el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS).
La organización política reiteró que su visión de Estado es progresista, y se fundamenta en la defensa de los derechos y libertades de todas las personas y la garantía de las condiciones necesarias para la vida digna.
«Teniendo una sola voz dentro del Congreso en poco más de tres años OD ha logrado la prohibición legal del matrimonio infantil; ha reforzado la protección de nuestros recursos naturales con la defensa de las áreas protegidas de Pedernales; ha defendido el bolsillo de los dominicanos y dominicanas demandando que se ajusten los salarios de las personas que pagan impuestos de acuerdo al aumento de la inflación; y ha llegado a acuerdos con diputados de distintos partidos para que los padres dominicanos tengan derecho a una licencia de paternidad de al menos 10 días», señala el comunicado.