
Nueva realidad política acerca a Danilo y Leonel con la alianza Rescate RD
Comparte Este Artículo
En la pasada semana se produjo el anuncio de la Alianza Opositora Rescate RD, la cual cambió de manera significativa el panorama político-electoral de la República Dominicana.
El hecho de que el PLD, la Fuerza del Pueblo y el PRD estén trabajado juntos en un polo opositor hace que el gobierno y sus pretensiones reeleccionistas se vean seriamente afectadas. El PRM y el presidente Luis Abinader se confiaron en que nunca iba a ser posible que Danilo y Leonel, pudieran dar visos de coordinación y unidad en tan poco tiempo después de su duro rompimiento en octubre del 2019.
Y es que no hay dudas de que el principal logro alcanzado por la mediación de Miguel Vargas para lograr Rescate RD es haber convencido a Danilo y a Leonel de que lo más conveniente, lo más útil y lo más favorable para ellos como líderes principales del PLD y la FP, es garantizar ir juntos a las próximas elecciones y potenciar las posibilidades de derrotar la reelección del presidente Abinader.
Líderes y enfrentamientos en partidos
La historia política de nuestro país muestra que en todas las épocas se han producido serios enfrentamientos entre líderes de partidos diferentes, pero también grandes divisiones provocadas por los egos y las disputas entre líderes de un mismo partido.
La primera etapa de la vida republicana del país estuvo matizada por el enfrentamiento entre dos grandes caudillos, Pedro Santana y Buenaventura Báez, quienes conformaron estructuras políticas diferentes y se mantuvieron enfrentados durante más de veinte años, hasta que Santana murió después de traicionar la nación y anexarla a España.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX otros dos grandes caudillos, Horacio Vásquez y Juan Isidro Jimenes, en principio fueron aliados y hasta compañeros de boleta presidencial, pero luego se separaron y duraron varias décadas con un encarnizado enfrentamiento entre sus dos estructuras partidarias. Vasquez representaba al partido llamado de los coludos y Jimenes al de los bolos, dos organizaciones tradicionales que escenificaron grandes enfrentamientos políticos. En el seno del Partido Azul se dió también un fuerte enfrentamiento entre Gregorio Luperón y su protegido Ulises Heuraux, Lilís, quien luego se levantó en contra de su padrino político y guía.
En la etapa política moderna posterior a la dictadura trujillista, se han producido grandes enfrentamientos entre líderes que caminan juntos en un momento, pero luego se separaron y se enfrentaron. Entre los movimientos que se formaron en el exilio anti-trujillista es muy conocido el enfrentamiento entre el profesor Juan Bosch y Juan isidro Jimenes-Grullón, después de juntos haber fundado el PRD en Cuba.
Y en cuanto al propio Bosch son muy conocidos sus enfrentamientos y posterior rompimiento con Peña Gómez, Antonio Abreu (Toñito), Rafael Alburquerque, Jacobo Majluta y el propio doctor Joaquín Balaguer. Asimismo, es muy recordado el duro enfrentamiento entre el doctor Peña Gómez y Jacobo Majluta, después de haber sido compañeros y amigos por mucho tiempo. De igual manera, a inicios del siglo XXI, se dio un fuerte enfrentamiento y rompimiento entre el ex presidente Hipólito Mejía y el licenciado Hatuey Decamps, cuando el primero impuso su candidatura a la reelección para las elecciones del 2004. Luego, también se enfrentarían Hipolito y Miguel Vargas Maldonado, lo cual provocaría el surgimiento del PRM en el año 2014.
La ruptura de Danilo y Leonel
Danilo Medina y Leonel Fernández fueron los principales artífices y protagonistas de la etapa histórico de transición entre los grandes liderazgos de Balaguer, Bosch y Peña Gómez. Cuando se firmó el Pacto por la Democracia, en la crisis electoral del 1994, el PLD dirigido por Danilo y Leonel, definió el curso de los próximos 20 años de la vida política dominicana.
Sin Balaguer ni Bosch como candidato, Danilo y Leonel articularon una precisa estrategia con el PLD que los llevó a derrotar en una segunda vuelta al poderoso doctor Peña Gómez, en las elecciones de 1996. Leonel fue el candidato y Danilo el gran estratega. Leonel fue presidente de 1996 al 2000. Danilo fue el candidato en el 2000, pero perdió de Hipolito Mejía. Sin embargo, el PLD se consolidó como una de las principales fuerzas políticas del país. Recuperó el poder en el 2004, con Leonel de candidato, y se mantuvo en el poder, con Leonel y Danilo, durante cuatro períodos de gobierno de forma consecutiva.
Mientras Leonel y Danilo estaban unificados y trabajaban en la misma orientación, el éxito político siempre les acompañaba. El primer conato de división entre ellos se produjo para las elecciones presidenciales del 2008. Ya Leonel había sido dos veces presidente de la República por el PLD y Danilo entendía que le correspondía a él la presidencia para el período 2008-2012. Leonel preparó su maquinaria para lograr la reelección. Danilo lo enfrentó, pero fue derrotado en la convención del PLD de mayo del 2007 y muchos creyeron que se iría de ese partido. Danilo no abandonó el PLD, pero las relaciones políticas y hasta personales entre él y Leonel, quedaron un poco afectadas.
Para las elecciones del 2012, de nuevo ellos se enfrentaron. Todo apuntaba que Danilo debía ser el candidato del PLD para esas elecciones, porque Leonel ya había sido tres veces presidente de la República. Pero hasta el último momento, Leonel y sus seguidores intentaron imponer una nueva reelección. En esta ocasión no pudieron. Danilo emergió como el candidato del PLD y logró ganar la presidencia de la República para el período 2012-2016.
Para las elecciones del 2016, nuevamente Danilo y Leonel tuvieron un nuevo enfrentamiento. Danilo había prometido que no se reelegiría y Leonel pensaba que debía volver. Eso provocó un fuerte enfrentamiento entre ellos, el cual fue resuelto con un pacto en la famosa reunión del Comité Político en Juan Dolio, donde Leonel aceptó la reelección de Danilo y este se comprometió a no volver aspirar nunca más a la presidencia después de las elecciones del 2016. Aunque hubo acuerdo, Leonel y sus seguidores decían por lo bajo que habían sido engañados. Pero en ese momento Leonel no se fue del PLD.
A pesar de todos esos enfrentamientos, Danilo y Leonel se mantenían unidos bajo orientación y trabajo mancomunado. Pero todo eso se vino abajo para las elecciones del 2020. Danilo, que había modificado la constitución y no podía reelegirse, hizo el intento de volver a modificarla para aspirar a un tercer período. Eso provocó un alzamiento de Leonel y de su gente, que llevó a fuertes protestas frente al congreso dominado por el PLD. Danilo no pudo modificar la Constitución pero, para la convención de octubre del 2019, decidió no apoyar a Leonel y su corriente en el PLD impulsó como candidato presidencial al Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, y éste le ganó la convención a Leonel, quien adujo que le hicieron un fraude. Fruto de eso renunció Leonel de la presidencia del PLD y de esa entidad, formando un nuevo partido: La Fuerza del Pueblo.
La cercanía política de Danilo y Leonel
Después de la renuncia de Leonel del PLD en octubre del 2019 y la formación de la FP, entre estas dos organizaciones se produjo un grave y doloroso enfrentamiento. Sus dirigentes y militantes se enfrentaron de forma muy dura y dolorosa. Uno trataba de crecer en base a debilitar al otro. Los dos líderes principales, hermanos y aliados de siempre, Danilo y Leonel, se distanciaron de manera casi total. Solo cuando murió el papá de Danilo y la mamá de Leonel, se encontraron en la funeraria y se saludaron.
La separación parecía que sería muy larga y rencontrarse se tornaba imposible. Durante casi tres años muchos amigos comunes hicieron todo el esfuerzo de reunir a Danilo y Leonel, pero todo fue en vano. Ni uno ni otro cedían. Los odios, rencores y el ego del liderazgo eran demasiado grandes para que uno cediera ante el otro. Pero, desde hace unos meses, el gobierno y el PRM empezó a ejecutar acciones de golpeo a esos dos principales partidos de oposición, que ha llevado a que sus dos líderes principales empezaran a acercarse y evaluar en serio un pacto de unidad.
Aunque no lo dijo de manera expresa, lo más trascendente de lo anunciado por Miguel Vargas el pasado lunes 21 fue que Danilo y Leonel se están acercando. Ese pacto anunciado está aprobado, discutido y honrado por ellos dos. Y aunque físicamente no estuvieron presentes, su ausencia fue la más poderosa presencia en ese escenario donde se anunciaba la unidad de oposición.
Danilo y Leonel ya no están lejanos. La nueva realidad política los está acercando de manera acelerada. Se ha especulado mucho sobre una supuesta reunión de ellos dos en Punta Cana o en Orlando, pero eso no es demostrable. Lo que si es totalmente cierto que personas de mucha confianza de ambos líderes se han estado reuniendo y decidiendo en nombre de ellos. Y Miguel Vargas se ha convertido en un puente firme y confiable para que Danilo Y Leonel se acerquen, olviden por el momento sus odios y rencores, y aliados puedan retomar el poder que perdieron por la división de octubre del 2019.