
Crónica del triunfo de «Los Aliancistas»
Comparte Este Artículo
La convocatoria decía que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ofrecería «una importante declaración de prensa». El mensaje llegó por mensajería telefónica. El encuentro sería en un emblemático hotel de la capital. En el ambiente se respira un aire de «reconciliación» entre viejos compañeros y aliados. «Este es el triunfo de cuando los chiquitos derrotaron a los poderosos», susurró un dirigente presente en la actividad. Y agregó que una élite partidaria no quería el acuerdo tripartito.
La invitación precisaba la conferencia de prensa estaba programada para las cuatro y media de la tarde en un amplio salón que resultó pequeño por la gran cantidad de personalidades y dirigentes de las tres fuerzas que anunciaron su alianza electoral de cara a las próximas elecciones del 2024.
Temprano en la tarde comenzaron a llegar altos y medianos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana. Lo propio ocurría con figuras importantes de la Fuerza del Pueblo y del Partido Revolucionario Dominicano. Los primeros en llegar fueron Margarita Pimentel, Charlie Celedonio Núñez y Ramón de la Rosa, dirigentes de alto perfil del partido morado. El equipo de protocolo del PRD ya estaba instalado. Y la avanzada de prensa de la Fuerza del Pueblo estaba haciendo su trabajo.
El ambiente era de expectación y a la vez de curiosidad. Se observó la presencia de gente vinculada a funcionarios del actual gobierno que una vez militaron en el partido blanco.
Según avanzaban los minutos para el anuncio del pacto electoral se pudo comprobar la «camaradería» entre morados y pueblistas, que se habían separado después del éxodo iniciado en el 2019 por el expresidente Leonel Fernández.
Dirigentes como Radhamés Jiménez, Félix Bautista, Roberto Rosario, Marino Mendosa, Franklin de la Cruz, Miriam Cabral, Juan Rodríguez, Ángel Acosta, Héctor Olivo, Carlos Pared Pérez, Robert de la Cruz, Felipe Payano, Haivanjoe Ng Cortiñas no podían ocultar su alegría: tal vez por el reencuentro con sus viejos compañeros o por el efecto que provocará el acuerdo político que abarca el 60% del territorio nacional. Robert de la Cruz fue el que más abrazos y saludos repartió. Felipe Payano fue saludado como «el mejor ministro de Deportes». En fin: el ambiente era festivo antes, durante y posterior al significativo anuncio hecho por el ingeniero Miguel Vargas Maldonado.
Hay que resaltar que Vargas Maldonado logró captar la atención del auditorio (pudo leer con agilidad el telepromter) desde que pronunció sus primeras palabras. Mostró un dominio preciso. Su primera ovación se la ganó cuando dijo: «En mi condición de coordinador y vocero de la mesa de concertación de la Alianza Opositora para el Rescate de la República Dominicana conformada por el Partido de la Liberación Dominicana, el Partido Revolucionario Dominicana y la Fuerza del Pueblo, paso a dar la siguiente declaración».

La segunda gran ovación llegó fue cuando expresó que en una primera ronda de conversaciones, las tres fuerzas políticas, decidieron pactar cuatro senadurías, que son Barahona, Hato Mayor, Hermanas Mirabal en alianza tripartita y La Romana en alianza (PRD-PLD)..
La tercera ovación se produjo cuando informó que la Alianza Opositora Rescate RD ha pactado «86 alcaldías y 10 distritos municipales, con lo cual la alianza cubre, en una primera etapa, 236 territorios lo que equivale al 60% de la geografía nacional.
La cuarta ovación llegó acompañada de un «corito sano» que decía «se van, se van, se van». Fue cuando Vargas Maldonado informó: «Y en el nivel presidencial, anunciamos al país, que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y la Fuerza del Pueblo (FP) han acordado que, en caso de que uno de los candidatos de nuestros partidos no alcance el triunfo en primera vuelta, respaldaremos al candidato de nuestra alianza que clasifique para una segunda vuelta ya sea en primer o segundo lugar».
Uno de los que más gozó esta parte del discurso fue el profesor Lidio Cadet, ex secretario general del partido morado.
El diputado ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), Franklyn de la Cruz, que siempre ha pertenecido a la importante secretaría electoral del PLD, expresó que «el pacto es muy bueno para las tres fuerzas políticas» y que cada organización tendrá que concentrarse en hacer su trabajo en vista a obtener los votos para ganar los próximos comicios.
En ese mismo sentido, se manifestó el veterano dirigente político y abogado perredeísta, Marino Mendoza. «Hay que ponerse a trabajar y a buscar votos», dijo con su habitual sonrisa y su característico don de gente.
Don Luis Hernández, ex peledeísta y ahora un hombre importante de la Fuerza del Pueblo en el municipio de Santo Domingo Este, declaró que el triunfo de esa coalición está asegurado y que el acuerdo es muy beneficioso para el sistema partidario.
En suma: al parecer el acuerdo tiene muchos protagonistas y gestores pero llamo poderosamente la atención cuando el candidato a la Alcaldía del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo: Rafael Paz, saludó al fraterno y habilidoso Alejandro Cruz como una figura fundamental para que se produjera el acuerdo. Lo definió como el principal activo o patrimonio de «los aliancistas».
Como siempre ocurre en los eventos que deciden el futuro de la nación fue obvia la presencia de «Chichao Angustia»: quien se asume como «el más y mejor informado del país».
El pacto anunciado el pasado lunes 21 de agosto pudiera reeditar un escenario de segunda vuelta electoral, 27 años después que estas circunstancias se produjera por primera vez en el 1996.