
Mercado de alianzas
Comparte Este Artículo
La alianza electoral es una colaboración estratégica significativa entre actores políticos para alcanzar el poder y convertirse en representantes y administradores de las instituciones del Estado. De ahí que resultan clave para conquistar el poder político en un certamen electoral ya sea a la presidencia, congreso o alcaldías.
Esta unión estratégica entre representantes políticos, puede asentar acuerdos que busquen el desarrollo del sistema de partidos políticos, pero además, permitir alcanzar objetivos gananciosos al grupo político con mayor preferencia electoral, a costa del debilitamiento institucional en que funcionan los partidos minoritarios de República Dominicana. Esta alianza electoral implica la unificación en los distintos niveles de candidaturas de elección popular.
En el caso de RD, la Ley 33-18 deja claro que las candidaturas en la alianza electoral tendrán validez legal si son reservadas –por lo menos treinta días– antes del inicio de la precampaña conveniente a la celebración de la elección de candidatos a cargo de elección popular y estará representada individualmente en las boletas electorales y la cantidad de votos alcanzados serán computados y sumados al candidato o partido que represente la coalición.
En tal sentido, alianza electoral es la unión temporal de dos o más partidos políticos, con el fin de concurrir articulados en la competencia electiva, presentando la misma candidatura en los distintos niveles de elección existentes en el país.
El derecho de formar alianzas electorales entre sí o con partidos u otras organizaciones políticas habilitadas para la presentación de candidatos viene dada por ley. Ahora bien, cuál ha sido la contribución y cómo se fortalece el sistema de partidos con las coaliciones que han beneficiado a los partidos ganadores de los certámenes presidenciales en la República Dominicana, desde el año 2000 hasta al año 2020.
En el año 2000, las elecciones ganadas por el Partido Revolucionario Dominicano, con el Ing. Hipólito Mejía como candidato, formó alianzas electorales con seis partidos políticos. El PRD obtuvo un total de 1,593,231 votos, equivalente al 49.87% de porcentaje, aportando la alianza 160,683 votos para un porcentaje de 5.03%.
El Partido de la Liberación Dominicana y el Dr. Leonel Fernández obtuvieron el triunfo en el año 2004 y establecieron alianzas con seis partidos. El total de votos fue 2,063,871 y un porcentaje de 57.11% y los aportes de los aliados ascendió a 292,494 votos para el 8.09% de porcentaje.
Para la reelección del año 2008 el PLD, participó aliado a once partidos. El total de la coalición fue de 2,199,734, para un porcentaje de 53.83%. Las organizaciones aliadas sumaron 363,266, votos igual al 8.89%.
El Partido de la Liberación Dominicana gana las elecciones del 2012, con el Lic. Danilo Medina, tuvo 13 partidos emergentes de aliados que sumaron 611,413 votos válidos para un 13.48%. Para ese entonces, obtuvo 2,323,150 equivalente al porcentaje de 51.21%. En ese proceso electoral la asociación fue decisiva ya que el PLD apenas obtuvo el 37.73% de los votos válidos emitidos.
Para el en año 2016, el Partido de la Liberación Dominicana reeligió al Lic. Medina, esta vez participó junto a 14 partidos –una cifra récord de aliados–. En este proceso el partido morado obtuvo por sí sólo el 50.22% de los votos, no obstante, de establecerse el récord de partidos pactados con el aporte de 531,458 votos equivalente a el 11.52%, el PLD no requería de ese aporte, porque sólo obtuvo más de la mitad de votación para ganar en una primera vuelta. Aquí ocurrió lo contrario al 2012, año donde más se necesitó del voto aliado. En conjunto obtuvieron 2,847,438 equivalente al 61.74% (ambas cifras también fueron marca).
En el caso del certamen del año 2020, fue ganado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), con Luis Abinader a la cabeza, una organización política de reciente formación, fue su segunda participación en certamen electoral. Formó alianza con seis partidos, para alcanzar la victoria electoral, luego del Partido de la Liberación Dominicana tener 16 años ininterrumpidos en el poder. Esta coalición aportó 156,459 votos para un de 3.82%. En conjunto totalizaron 2,154,866 para un 52.52%.
Ahora bien, cuando vemos estas alianzas políticas de las dos últimas décadas podemos notar la contribución al triunfo de las organizaciones que encabezan las coaliciones y el reparto de unas cuantas entidades gubernamentales. No obstante, fuera de eso, en lo programático, búsqueda de soluciones a los problemas de nación y fortalecimiento del sistema de partidos políticos, ¡nada!