
Maniquí con uniforme
Comparte Este Artículo
El montaje artístico realizado por el conocido y fenecido pintor Jorge Pineda hace ya varios años y mostrada nuevamente en la actual Feria del Libro en Santo Domingo, que muestra el maniquí de una niña embarazada con el uniforme de las escuelas públicas cumplió otra vez su cometido: muchos sorprendidos y tergiversando el objetivo de la misma. Ese es el deber del arte en todas sus manifestaciones, incentivar comentarios, poner el dedo en la llaga ante situaciones que muchos prefiero tapar con un dedo, mostrar esas realidades de nuestra sociedad y más que nada, un llamado de atención para jóvenes y público en general. Ese montaje ha sido motivo de ataque por una caterva de ignorantes.
De hecho, la República Dominicana encabeza las listas de la región en uniones tempranas y embarazo adolescente, dice un informe de UNFPA del año 2022. Por cada mil nacimientos registrados en el país, 94.3 son de madres entre 15 y 19 años, más del doble de la tasa mundial de embarazo adolescente, reseña el Banco Mundial. Obviamente, no somos la excepción en un continente abocado a este mal y en otras latitudes.
La figura de esa niña maniquí es solo una imagen. Acuda usted en su vehículo y visite los barrios y hospitales públicos para que usted constate esa triste realidad en un país donde casar o incentivar que una adolescente proveniente de familias sin educación ni herramientas se vaya con un adulto es sinónimo de avance económico para todos. Matrimonio, o uniones infantiles se aplauden desde un Congreso. Lacra que arrasa la vida de miles de adolescente en el país y en otros lugares del globo.
Ese maravilloso montaje realizado por Pineda merece el aplauso unánime como recordatorio de tantos incestos, violaciones a granel, abusos sexuales a los que están expuestos no solo las niñas sino también niños, salvo que estos no se embarazan. Cometidos en su gran mayoría por individuos de su propio círculo más cercano.
En ese sentido, América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa más alta del mundo en embarazos con 61.18% según datos de la Ocde, el Banco Mundial y las Naciones Unidas. África subsahariana lidera a nivel global, con 99.54%; seguido por los países árabes, con 45.25%; Medio Oriente y África del Norte, 39.39%; Este asiático y pacífico, 20.69%; Europa Central y Países Bálticos, 19,18%; y la Unión Europea 8.74%. Mientras que la tasa en general del mundo es de 41.58% y la de los países de la Ocde de 21,57%.
La maternidad a temprana edad es uno de los mayores retos sociales económicos en América Latina, ya que cuando una adolescente queda embarazada algunos de sus derechos son vulnerables, como precisamente, el acceso a la educación. Un asunto que genera grandes consecuencias, como hemos dicho, no solo para su vida y la de su hijo sino para el desarrollo del país.
A su vez, ha sido realmente interesante leer y escuchar tantos comentarios carentes de peso, información y criterio para tener la desfachatez de criticar una obra dura e interesante en el que el pintor Pineda solo nos dio un manotazo de atención frente a esta triste y desgarradora realidad. Muchos con las manos en la cabeza y rasgándose las vestiduras de que «cómo es posible esta afrenta, se está incentivando a la juventud a salir embarazada» y no sé cuántas idioteces conservadoras más. Uno piensa, ¿dónde están los «padres» y aquellos que violaron a esas «madres» a destiempo? Los críticos no reparan en preguntar: ¿qué clase de sociedad y país tenemos donde están niñas dada su ignorancia y de quienes las rodean, se ven obligadas a parir sin poder decidir? Las causales, asuntos de derechos de las niñas y mujeres abusadas.
El maniquí de la niña con el uniforme nos invita a la reflexión. Actuar en consecuencia desde el Estado y la sociedad. Educación sexual, prevención desde la adolescencia es lo que necesitamos. Grande Jorge Pineda, ¡eterno descanso para ti!