
La precampaña
Comparte Este Artículo
La Junta Central Electoral abrió oficialmente la precampaña el pasado domingo. De rigor, de acuerdo al calendario electoral que establecen las leyes, los partidos podrán sumergirse en las profundas aguas de un proselitismo que no se ha detenido en ningún momento. Desde el viernes, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) por un lado, y del otro, el de la Liberación Dominicana (PLD) recibieron más de ocho mil inscripciones de precandidaturas, según cifras suministradas por cada organización, tanto para el nivel municipal como el congresual.
El país está (y sigue) en campaña. Pero a partir de ahora, políticos de todos los niveles inician una intensa labor proselitista con el único objetivo de lograr un puesto en las boletas de cada organización. Ya podrán promoverse de manera directa, bajo la sombrilla de la legalidad que otorgan las leyes. Es por eso que se espera una contienda bien movida, sobre todo en el PRM, donde recibieron 4,392 inscripciones, y a esta cifra hay que sumarle las plazas que se reservó para las alianzas y el uso discrecional de sus máximos organismos.
Durante esas tres jornadas, en el PRM se movilizó personal a nivel nacional, lo que supuso un hervidero de militantes que oficializaron sus aspiraciones para los procesos que se avecinan. En el PLD sucedió lo propio y la Fuerza del Pueblo anunció este lunes el inicio de un proceso que concluirá el 13 de este mes. Ya en la Fuerza del Pueblo se había puesto en marcha una plataforma digital donde más de cuatro mil personas habían preinscrito sus candidaturas a nivel interno, de acuerdo a Henry Merán, presidente de la Comisión Nacional Electoral.
Desde ya, el país está oficialmente en campaña. No habrá pausa, salvo las fechas festivas que invitan a un descanso merecido para este sector que experimenta un dinamismo inaudito en los últimos años. Lo que República Dominicana viene viviendo puede ser un antes y un después, todo ello vinculado a la división del PLD que parió a la Fuerza del Pueblo y a la asunción al poder del PRM, organización que se desprendió de la división del PRD. Una recomposición de las fuerzas políticas, de todo el espectro de partidos que cuenta con una nueva formación, liderada nada más y nada menos que por un Trujillo.
La importantísima plaza que representa el Distrito Nacional será escenario para la lucha interna en el PRM, que tratará a todas luces de mantener el predominio en esta demarcación. Las expectativas aumentan en torno a la conformación de una gran coalición opositora, que se materializaría si la FP, PLD y PRD se ponen de acuerdo de llevar candidaturas aliadas en aquellas plazas vitales para poder hacer frente al proyecto reeleccionista. El país está oficialmente en campaña, con la Junta Central Electoral trabajando cada una de las fases de los dos procesos con bastante antelación, y lo que se puede concluir en este tramo en la organización de la fiesta por la democracia, es que todo irá sobre ruedas de camino a febrero y a mayo del 2024.