
La música clásica lo es todo para la Fundación Sinfonía
Comparte Este Artículo
En julio de 2021 la dama de la música, Margarita Copello de Rodríguez nos dejó con una historia de más de 30 años de trabajo en pos de la educación musical a través de Fundación Sinfonía, lo que supuso, primero, el espacio donde seguidores y apasionados de la música clásica canalizaron su amor por el arte y su preservación.
Un propósito especial los unió en 1986 al inicio de la Fundación Sinfonía: salvaguardar la Orquesta Sinfónica Nacional, ante un pedido del entonces director del Teatro Nacional, el maestro Carlos Piantini.
Margarita Copello certificó su amor por la buena música y por su difusión y promoción a través de Sinfonía a tales niveles que luego de cinco años de trabajo para reconstruir esta icónica institución, en 1991, el Gobierno otorgó oficialmente a Sinfonía la responsabilidad del manejo de la orquesta, hasta el año 2002 cuando se creó el Ministerio de Cultura.
Convocados a la casa de la familia Rodríguez Copello, donde se gestó esta fundación que ha hecho tantos aportes importantes al arte nacional, nos recibió una de sus hijas, Marisol Rodríguez Copello, quien es parte activa del proyecto, ante la ausencia de su madre, y contó con emoción lo mucho que ella amaba su trabajo, del que nunca se cansó y al que dedicaba largas horas del día.
La reunión permitió conocer de primera mano los diferentes proyectos que estarán desarrollando en los próximos meses, entre los que se destaca la visita de la National Youth Orchestra (NYO2), del emblemático Carnegie Hall, la cual abarca tanto lo artístico como lo educativo.
«Para mí es un compromiso que tengo con ella y como familia seguir trabajando en la Fundación Sinfonía. Definitivamente estamos comprometidos que esta labor que llevó por tantos años, al frente de la fundación, no termine y por eso hay varias generaciones de la familia involucrados en este momento en esta gran obra que ella inició», comentó su hija Marisol a País Político, quien es parte de la junta directiva actual de Sinfonía.
La dama de la música dedicó su vida a la difusión, apreciación y desarrollo del talento dominicano y hoy su familia se involucra de lleno para continuar con su legado.

Marisol Rodríguez recuerda que su hija «Daniela me apoya y asiste, participa y colabora, está también Andrés, hijo de mi hermano José Antonio, es parte de Sinfonía. Yo que soy hija de Margarita creo que cada quien tiene un momento en su vida donde se compromete con este tipo de cosas, una vez que lo haces quedas fascinado».
Aportes de la fundación
El mayor aporte de la Fundación, según su visión, tiene que ver con varios puntos, desde mantener y proteger la Orquesta Sinfónica Nacional, el segundo, el aporte cultural, a través de los conciertos y la presencia de grandes artistas y músicos que no habrían venido al país, de no ser por el apoyo de Sinfonía y sostiene Rodríguez Copello que el tercer aporte, tiene que ver con lograr un público que aprecie y aplauda a unos jóvenes que le han enseñado que el camino de la música clásica es una buena opción para ellos.
Cumpliendo con otro de sus principales objetivos: apoyar programas educativos, especialmente entre la juventud, orientados a una mayor apreciación de la música, en el 2012 Sinfonía inició un programa de residencias y talleres. Desde entonces, la institución ha celebrado dos grandes residencias orquestales, un taller de cuerdas y otro de vientos, metales y maderas. En 2017 inició un programa de formación para jóvenes cantantes y desde entonces se han celebrado cuatro talleres, con la participación de más de 20 cantantes.
«La visita de la NYO2 es un proyecto que incluye tres conciertos, uno en Santo Domingo el lunes 17 de julio en la sala Eduardo Brito del Teatro Nacional a las 8:30 de la noche; el martes 18 en Santiago en el Gran Teatro del Cibao a las 6:30 PM y el miércoles 19 en Juan Dolio, en el Club Hemingway. Los músicos además tendrán varios intercambios educativos con otros jóvenes de nuestro país como son el ensayo side-by-side con estudiantes del Conservatorio de Música y Festiband, quienes se unirán a la Orquesta para interpretar un repertorio especial; y en Santiago, el encuentro de intercambio con los jóvenes de la Filarmónica de Ciudad Santa María», informó Margarita Mitrov, presidente de la Fundación Sinfonía.
La NYO2 está integrada por destacados jóvenes instrumentistas, quienes forman parte de un programa de orquesta gratuito que se reúne cada verano junto con la Orquesta Juvenil Nacional de los Estados Unidos y la NYO Jazz para brindar oportunidades de capacitación.
A lo largo de sus 36 años, el alcance de la Fundación Sinfonía como organización es nacional e internacional, siempre resaltando los valores de excelencia, pasión por la música e inclusión, aunando dos vertientes, la artística y la educativa, por medio de iniciativas de alto interés para el público centradas en la producción de eventos artísticos, proyectos educativos diversos y otorgamiento de becas a estudiantes de música en instituciones educativas internacionales.

Al concluir el encuentro tres jóvenes músicos dominicanos, una flautista, un chelista y un pianista deleitaron a los presentes con un mini concierto privado, demostrando lo valiosa que ha sido la participación de Sinfonía en sus vidas, sobre todo, por que han podido seguir estudiando gracias a las becas que han recibido para sus estudios musicales.
Trío de jóvenes en escena
En el encuentro con los medios para ofrecer detalles del concierto, un trío de jóvenes integrado por el pianista Andrés Zuluaga (18 años), la clarinetista Emelina Matos (21) y el chelista Alejandro Bolívar (21), deleitaron al selecto público con un mini concierto. Las tres promesas de la música clásica demostraron cuan valioso ha sido el apoyo de la Fundación Sinfonía en el desarrollo y la preparación académica, porque han podido estudiar gracias a las becas que han recibido por parte de la institución.