
John McCain: «Por quién doblan las campanas»
Comparte Este Artículo
El documental es el género idóneo para registrar el pasado profesional de los actores de primera línea de la política. En Estados Unidos es práctica que se hizo común, sobre todo, en los últimos años con el advenimiento y el predominio de las plataformas streaming. Candidatos y expresidentes cierran filan y reciben jugosos contratos con estas empresas para inmortalizar, en la mayoría de los casos, la mejor imagen de su legado.
En el 2018, HBO estrenó John McCain: Por quién doblan las campanas, título de la célebre novela de Ernest Hemingway, cuyo personaje principal, Robert Jordan, fue el héroe personal de toda una vida del senador republicano por Arizona durante seis períodos, candidato presidencial que sucumbió en las elecciones del 2008 frente al carismático y primer presidente negro de los Estados Unidos, Barack Obama.
El retrato que concibe el director Peter Kunhardt de McCain, que comparte créditos con sus hijos George y Teddy, desdibuja los vestigios de episodios que puedan hacer contrapeso a la trayectoria de un hombre con una carrera exitosa –salvo que no alcanzó la presidencia de la nación– y que siempre trató de imponer la verdad políticamente correcta.
El documental explora a profundidad los años en que el avión del soldado McCain fue derribado en el 1967 por un misil en la guerra de Vietnam, cayendo en las manos del enemigo que lo mantuvo prisionero en Hanoi, padeciendo confinamiento solitario y resistiendo a torturas físicas y mentales inimaginables. Fue liberado el 14 de marzo de 1973, y siguió en las filas del ejército por otros ocho años más.

Veterano de guerra, liberado y de regreso a Estados Unidos, se involucra en la política, asumiendo un discurso de transparencia, de cero confrontación personal con sus adversarios inmediatos, como sucedió en la campaña en el 2008 cuando en una actividad proselitista confrontó a una mujer que acusó de árabe a Obama: «no, no, no», reaccionó molesto McCain, él es «un hombre decente, de familia, buen ciudadano, con el que tengo diferencias políticas, nada más».
Testimonios no menos correctos aderezan esta pieza al uso de una hora y 44 minutos. Por el plató desfilan pesos pesados del stablishment político bipartidista: George W. Bush, Bill y Hillary Clinton, Barack Obama, Joe Biden, Henry Kissinger y Donald Rumsfeld. Todos apegados al criterio honorable de los episodios que tuvieron a McCain en la escena entre Arizona y Washington, hasta que murió a causa de un temor cerebral, a los 81 años, el 26 de agosto de 2018, mismo año en que se estrenó el documental.
La maratónica ruta de campaña del republicano tuvo saldos a favor en sus períodos como senador del partido Republicano, contrario a su primer proceso de primarias presidenciales cuando en noviembre de 2000 fue vencido por George W. Bush y volvió al ruedo para verse las caras ya como candidato con Obama en el 2008. La polémica e inesperada selección de Sarah Palin, en ese entonces gobernadora de Alaska, un lastre que por su triste desempeño contribuyó con el triunfo del primer presidente negro de los Estados Unidos.
Más convincente, sobre todo lo relacionado a la relación y selección de Palin como compañera de boleta de John, es el drama político Game Change (2012) del director Jay Roach, un contundente relato cinematográfico con el veterano Ed Harris interpretando a McCainn y Julianne Moore con un trabajo maravilloso haciendo de la ex gobernadora de Alaska. La película es una adaptación del libro de Mark Halperin y John Heilemann.
Peter Kunhardt es un realizador con experiencia en filmes políticos. Compartió créditos con James A. Edgar en la película Lincoln que estrenó en el 1992 con metraje de cuatro horas para televisión, también en Echos fron the White House (2001), Nixon by Nixon: in His Own Words, y en el 2015 vuelve a la figura de Abraham Lincoln en otro proyecto de poco más de una concebido para la televisión. Obama: In Pursuit of a More Perfect Union fue su última realización, una serie de televisión de tres episodios que se transmitió en el 2021.
Pero más allá de sus recorridos sistemáticos en los que se sumerge en las aguas de episodios y protagonistas de la historia política contemporánea, evita bajar a las oscuras profundidades de los mismos. En el caso de For Whom the Bell Tolls tuvo a su disposición a John McCain, que dio su visto bueno a este filme que funciona a pedir de boca como documento de campaña.
Game Change, el otro filme
El inesperado giro que supuso la selección de Sarah Palin como compañera de boleta de John McCain está muy bien documentado en la película Game Change, que ganó tres Globo de Oro en el 2013 como Mejor miniserie o película filmada para televisión, Ed Harris como Mejor actor secundario y Julianne Moore como Mejor actriz. Un elenco que hizo un trabajo excepcional por el cual también se le tomó en consideración para estos galardones, tanto a Woody Harrelson (nominado como Mejor actor) como a Sarah Paulson, postulada a Mejor actriz secundaria en una película o serie de TV. Una película muy superior al documental Por quién doblan las campanas, título que tampoco le hace justicia.
Ficha técnica
1 h 44 m. Título: John McCain: For Whom the Bell Tolls. Directores: George, Peter W. y Teddy Kunhardt. Participan: Joe Biden, David Brooks, George W. Bush, Bill Clinton, Barack Obama, Hillary Clinton, Lindsey Graham, John Kerry, Henry Kissinger, Joe Lieberman, Cindy McCain, Sarah Palin y Donald Rumsfeld. Género: Documental. Año: 2018