
Johan Paulino: «La música, la iglesia y la política son compatibles»
Comparte Este Artículo
Johan Paulino es un rostro conocido para muchos, sobre todo para los creyentes, que reciben su música como un bálsamo para el alma. Desde hace más de 15 años, es un artista cristiano con un compromiso de evangelizar a través de la canción. Su carrera es sólida y ha demostrado su compromiso con lo que cree y profesa. Este 2024 el artista dará el paso hacia la política, un quehacer que él nunca había tocado, sin embargo, lo hace convencido de que se necesitan más actores importantes para hacer las transformaciones que se necesitan en las comunidades y en todo el país.
Luego de consultar con su familia decidió aceptar participar como candidato a regidor por Santo Domingo Este, apoyado por la comunidad de fe, entre ellos el pastor Dío Astacio, a quien apoya en sus intenciones de convertirse en alcalde del municipio, uno de los más grandes e importantes, electoralmente hablando y por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Paulino afirma que está listo para esta prueba de fuego convencido de que la política necesita de más actores comprometidos con la pulcritud y el bienestar del pueblo en los cargos públicos. Apoya la reelección del Presidente Abinader y está claro en que la música, la iglesia y la política tienen algo en común: buscan el bienestar de las personas.
¿Por qué decides entrar a la política?
Siempre he realizado trabajo social junto a algunas fundaciones y ver la esperanza en los ojos de la personas a la que le hemos resuelto alguna situación, realmente no tiene precio. Desde la política, en vez de ayudar a una o dos personas, puedes servirle muchas a la vez. Hay una estructura diseñada para servir a nuestra sociedad, solo falta que los que resulten electos para los cargos públicos realicen su trabajo con pulcritud y siempre buscando el bienestar del pueblo.
¿Qué dice su familia sobre esta decisión?
Lo primero que hice fue conversar con mi esposa respecto al proyecto político y créeme, si ella decía que no, hasta ahí quedaba el proyecto. El camino de la política es bastante complicado y lo mejor es que todos estén conscientes de este proceso. Todos están involucrados de alguna manera para poder alcanzar la meta en la primera etapa del proyecto.
¿Por qué la regiduría?
La verdad es que cuando escucho a la gente hablar de una forma tan despectiva de la posición de regidor me da un poco de coraje, pero luego pienso y veo que muchos de los incumbentes han manchado una posición tan importante para nuestro municipio. El regidor es quien debe conocer el corazón de las comunidades, ver todas las problemáticas existentes y hacer una gestión en la alcaldía para solucionar dichas situaciones. Me gusta trabajar y como regidor sería una pieza clave para que en la alcaldía, que seguro estará gerenciada por Dío Astacio, sea de las mejores gestiones, porque habrá un equipo de hombres y mujeres decididos a realizar un cambio para nuestro Santo Domingo Este.
Los regidores son los que aprueban presupuestos para cumplir con los planes de la alcaldía, por lo que sin ellos, nada se puede hacer. Entonces ya es tiempo de adecentar esa posición y darle el lugar de importancia que se merece.
¿Qué espera poder cambiar si logra ganar?
Me gustaría poder cambiar la percepción que se tienen de los regidores de ser incompetentes, que no hacen nada y que hasta “delincuentes” le dicen. Quiero cambiar la amnesia post elecciones que tienen los que son elegidos o elegidas ya que se olvidan dónde están los barrios de la comunidad, cuáles son las juntas de vecinos y cuál es el rol que tienen que cumplir.

¿La política, la música y la iglesia son compatibles?
¡Claro! Primero, cuando vemos el rol de la iglesia en las comunidades, nos damos cuenta que buscan sacar a la mayor cantidad de personas de las drogas, prostitución, delincuencia y hacerlo personas de bien. La política, bien aplicada busca el bienestar de todo el pueblo por medio de políticas públicas a favor de la nación. Creo que la iglesia es una excelente aliada de los Gobiernos, quienes hacen un excelente trabajo social y sin financiamiento, solo porque se tiene una misión de alcanzar vidas para ayudarles a ser mejores ciudadanos. La música sana hace un excelente trabajo, no te puedes imaginar la cantidad de personas que escuchando una canción cristiana es tocada, llevándolas a reflexionar sobre la necesidad de cambiar algo que anda mal en su vida o los motivar a seguir adelante a pesar de una situación adversa. Claro que son compatibles, las 3 buscan el bienestar de las personas.
¿Qué espera que suceda en las elecciones del 2024?
Lo primero que espero es que Dío Astacio sea el próximo alcalde de nuestro municipio, que yo sea el regidor de la circunscripción número uno de Santo Domingo Este y que nuestro presidente Luis Abinader pueda continuar el excelente trabajo que hasta ahora ha realizado a favor del pueblo.
¿No temes a que este paso pueda perjudicar su carrera artística?
Para nada, son actividades que tienen enfoques muy diferentes y creo que se puede manejar de forma paralela. Ahora estoy trabajando proyectos musicales y uno de ellos es el lanzamiento del tema “Agüita Fría” junto a Alex Campos. Gracias a Dios el apoyo de las personas que consumen nuestra música ha sido impresionante.
¿Cómo ves el panorama político nacional de cara al proceso?
La verdad es que antes apoyaba desde fuera, pero ahora viendo desde adentro entiendo que será una contienda electoral municipal y congresual muy compleja. Hay muchos aspirantes y todos están en la calle buscando un puesto. Me preocupa que habrá muchos que por ganar harán cualquier cosa que les ayude a cumplir su cometido, sin importar que sea una política sucia, sin importar a quien pueda afectar.
¿Qué propuesta tienes para implementar?
Los regidores tienen funciones limitadas, por lo que prometer cosas que luego no se pueden cumplir es una estrategia que ya la gente no acepta y es un práctica que han usado muchos candidatos…eso es mentir.
Estaremos realizando una exhaustiva recopilación de información de las problemáticas que afectan a cada barriada y lo realizaremos junto a un equipo de profesionales y las juntas de vecinos para poder inmediatamente llevar a la alcaldía una propuesta de posible solución. Esto nos permite ganar tiempo en la solución de la necesidad y no solo dejarle al ayuntamiento que cree la propuesta, le entregaremos una propuesta acabada. Las Juntas de Vecinos serán nuestras mejores aliadas. Estaremos realizando un calendario de reuniones con todas las juntas de vecinos y junto a ellas, tendremos una radiografía que nos permita definir puntualmente los problemas principales de cada comunidad. El seguimiento a la solución de los problemas es importantísimo.
¿Crees que los cristianos jugarán un papel importante en la próxima contienda?
Estoy totalmente seguro que la comunidad cristiana ha tomado mucha conciencia respecto a la importancia de tener personas íntegras y con valores fuertes ocupando puestos de Gobierno y esto lo hemos visto con el apoyo que hemos recibido. En estas elecciones que se aproximan estaremos viendo todo un pueblo de fe ejerciendo su derecho y su deber en estas votaciones.