
Elecciones CDP: Una fiesta de la democracia
Comparte Este Artículo
Asumir la democracia como una forma de vida, es defender los principios que le sustentan: respeto a la participación equitativa de todas las partes, expresado en la votación para elegir quien dirija. Pero las elecciones deben ser libres, justas y garantizar los derechos humanos, valores básicos como la igualdad, organización social, solidaridad, diversidad y equidad, como aspectos esenciales, garantistas del desarrollo económico, político y cultural de la sociedad.
En un proceso electoral, la participación ciudadana es el asiento que da solidez a la democracia y garantiza el respeto a los derechos que tiene la ciudadanía de vivir en un mundo donde se escuche su voz y se proteja la decisión expresa en las urnas. La libertad de expresión, de asociación y la autonomía de reunión son piedras angulares de la democracia y, de hecho, es lo que permite que funcione correctamente.
El pasado 25 agosto el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) llamó a sus colegiados a las urnas para escoger a quienes dirijan los destinos de este importante espacio que aglutina a los trabajadores de la prensa, llamado que se constituyó en una verdadera fiesta de la democracia, con un total de 1,679 votos válidos.
¿Qué pasó para catalogar las elecciones del CDP como una verdadera fiesta de democracia?
- Primero, hubo una participación entusiasta de la membresía en las elecciones desarrolladas a nivel nacional, local e internacional con un total de 1,679 votos directos expresados en las urnas, a fin de trazar el rumbo de su directiva y el futuro de los colegiados.
- Los afiliados participaron en igualdad de condición recibiendo el mismo trato, sin ningún tipo de discriminación por su preferencia o por pertenecer a plancha no. 1 Unidad y Rescate o la plancha no. 2 Movimiento Marcelino Vega.
- Fue un proceso transparente porque los miembros del CDP tenían conocimiento y estaban informados a la hora de ejercer su voto. A través de una interesante campaña en redes sociales realizada por la Comisión Nacional Electoral, con miras a que estos ejerzan un voto consciente.
- La Comisión Nacional Electoral– responsable de organizar el proceso electoral por mandato de la asamblea general, presidida por Rodolfo Coiscou e integrada por Nurys Paulino, Sauris Ramírez, David Cordero y Joselyn Espinal- practicó en sus decisiones la tolerancia política respetando de forma igualitaria los derechos y el voto de los sindicados, independientemente de si eran parte de la plancha No. 2 quién administra el CDP o la plancha no. 1 que aspiraba a dirigir.
- Se actuó apegado a los intereses institucionales y sin abuso de poder, cada decisión tomada por la Comisión Nacional Electoral, estuvo basada en Ley 10-91, el Reglamento Interno del CDP y Reglamento Electoral. Esto se vio reflejado en la protección, promoción de los derechos de cada una de las planchas participantes y su derecho a la libertad de expresión, de asociación y de reunión como piedras angulares de la democracia, lo que convirtió las elecciones en una verdadera fiesta democrática.
- Estas elecciones del CDP fueron libres y justas, pues se contó con un órgano electoral independiente que resolvió las disputas aplicando las reglas de la misma forma para todos los concursantes del proceso electoral; donde concurrieron los miembros resultando 1,679 votos válidos.
- Los resultados de las elecciones fueron aceptados por la plancha Unidad y Rescate integrada por siete movimientos que encabezó Rafael Polanco y liderada por David Lorenzo, quien expresó su satisfacción por la organización, desarrollo y trabajo realizado por la Comisión Nacional Electoral. A su vez, reconoció la victoria del Movimiento Marcelino Vega Aurelio Henríquez Mendoza, presidente del Comité Ejecutivo Nacional con 1086 votos; Olivo de León, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) 981 votos; Julián Sosa Frías, presidente del Tribunal Disciplinario con 955 votos y Wilder Páez, Secretario General del Distrito Nacional con 322 votos.
La Comisión Nacional Electoral del CDP tuvo capacidad de concertación, empatía y rendición de cuenta. Se dio el debate entre los concursantes, compartiendo abiertamente sus ideas, aceptación de posturas y apoyo de cada plancha no. 1 Unidad y Rescate y no. 2 Movimiento Marcelino Vega.
Elecciones CDP una fiesta democrática.