
El PRM y sus dos caballos de Troya
Comparte Este Artículo
El pasado domingo fue un día importante para el veterano político y expresidente del Senado, Ramón Alburquerque, quien se ha quedado fuera del tren gubernamental en esta etapa moderna y desde el día cero ha sido uno de los principales críticos del Gobierno que encabeza el Presidente Luis Abinader.
Alburquerque, que ha saboreado el néctar de navegar en las redes como cualquier otro influencer, ha dejado claro, de múltiples maneras de que no está de acuerdo con la posición que ha asumido su Gobierno, en torno al tratamiento que ha recibido de parte de la cúpula y por consiguiente, con ciertas medidas que han tomado.
Ha sido una de las razones por la que el ex senador, quien quedó registrado en la historia reciente del país con el grito de guerra «entren to’ c…», no ha comulgado con el líder de su partido y ha decidido enfrentarlo –o por lo menos lo está intentando–, asumiendo un proyecto presidencial para el 2024 a lo interno del PRM.
En el acto que se llevó a cabo en unos de los salones del Hotel Lina, se vislumbró la ausencia de funcionarios del Gobierno, aunque sí habían representantes «de la base», dirigentes, que dice el ingeniero representará en su propuesta.
Con un discurso contundente y claro el expresidente del Senado de la República, declaró que será el próximo presidente por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y lo que aún es más retador, que le ganará al mandatario Luis Abinader, si este opta por repostularse en 2024.
«Deseamos que les vaya bien, pero a nosotros nos irá mejor porque vamos a ganar», dijo Alburquerque, hombre con de carácter fuerte y palabras sabias, quien no está contento con el trato que al parecer ha recibido directamente del mandatario, a quién en un momento se le escuchó decir que él le enseñó de política y guió, como se lo había pedido su padre José Rafael Abinader.
El ex ministro de economía no desaprovechó el momento en que las cámaras tomaban sus declaraciones para volver a hacer críticas directas a su propio Gobierno.
«Un Gobierno que se promocione como líder económico ante el mundo no puede tener los salarios más bajos y la gente cayéndose a pedazos, porque en su mayoría prosperan las empresas pero no los empleados», dijo convencido de que lo suyo va en serio.
La decisión del mandatario
Mientras Alburquerque salió al ruedo para enfrentar en el escenario político a su compañero de partido y líder, Luis Abinader, por otro lado están los que esperan pacientes porque el mandatario revele si va o no a asumir un nuevo periodo para la contienda del 2024.
En las primeras entrevistas realizadas luego de asumir el mando, el Presidente pedía que obviaron el tema, que él estaba en trabajo y era muy temprano todavía para hablar de reelección, sin embargo, en una de las entrevistas concedidas para el programa «El sol de la mañana» en 2021 fue un poco más claro al admitir que sería hipócrita si no ha pensado sobre el tema y dejó el sabor en el ambiente de que existe la posibilidad de aspirar a un segundo mandato consecutivo, tal y como lo permite la Constitución.
No obstante, el mandatario ha pedido tiempo para decidir y no se ha vuelto a referir al tema, mientras los días pasan y el tiempo que tiene un gran valor en términos electorales, se termina.

Las escasas encuestas que circularon hasta del mes de abril, daban todas cifras positivas en términos de aceptación de la figura del presidente Luis Abinader, no así del partido blanco, PRM. Es por esta razón que se le ha escuchado decir en varias ocasiones a Carolina Mejía, secretaria general del PRM, en actos del partido, «cuatro años más para el Presidente», siendo una de las promotoras de la reeleción.
Lo que dice Guido Gómez
La decisión de Ramón Alburquerque, salir en campaña con su candidatura a la presidencia ha sido apoyada por otro de los dirigentes del PRM, Guido Gómez Mazara.
«Qué bueno. Lo felicito. Y aprovecho por este medio a mis amigos, gana el partido, gana el país. Y seguimos demostrando que es posible ser moderno de verdad y diferente», ha dicho Gómez Mazara, luego de conocer la noticia.
Guido Gómez había confirmado su intención de competir por la candidatura presidencial para representar al partido en el gobierno en las elecciones de mayo de 2024.
«Me voy a presentar, en el marco de la ley, oficialmente, a competir por la nominación presidencial del PRM», anunció Gómez Mazara, porque en su opinión, la sociedad dominicana necesita políticos que diseñen políticas públicas para acercar «a los muchos que no tienen nada, a los pocos que lo tienen todo».
Su teoría es casi parecida a la de Alburquerque, acercar a la base al poder, además de tomarlos en cuenta, un compromiso con el que, ellos señalan, no ha cumplido este Gobierno y que era uno de los principales objetivos del líder José Francisco Peña Gómez.
«Es importante construir una opción, hacia lo interno de un partido de corte popular, cercana a la gente», agregó Gómez Mazara, porque «entre los aspirantes del PRM, quien más se parece al deseo de la dirección media y de la base del partido, el que puede enarbolar y reivindicar lo que pensaba Peña Gómez de la política, soy yo».
Cada uno se autoproclama como el nuevo mesías, mientras la mayoría de perremeistas entienden que con Luis Abinader obtendrán una victoria segura para el 2024, pese a las alianzas que establecen por debajo de la mesa entre bloques opositores que comulgan en la intención de sacar a los blancos del poder, para volver al sitial que según ellos les pertenece.
Una alianza opositora
Tal y como sostiene el líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, quien aseguró que en septiembre acudirá a la Junta Central Electoral para depositar un padrón con 2 millones de afiliados, el cual tendrá como resultado la creación de un gran frente opositor con 12 o 15 partidos, que conducirá al triunfo de la alianza verde opositora.
Las alianzas van en serio y siempre han sido importantes en la política, sobrados ejemplos tenemos de ello, por eso el diputado y vicepresidente de Opción Democrática, José Horacio Rodríguez, habló que para el nivel presidencial esta organización mantiene su compromiso y propuesta de que sean celebradas unas primarias conjuntas con otras organizaciones con un padrón semiabierto para elegir una candidatura que represente una amplia confluencia democrática de fuerzas alternativas.
Opción Democrática tiene pautado para el próximo domingo 23 de abril una consulta interna donde está habilitada a participar su militancia para definir una propuesta de precandidatura a nivel presidencial de cara a la realización de estas primarias conjuntas.
El PRM, que nace de la división del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), demostrará en 2024 que no es verdad eso de que solo pueden hacer un Gobierno y punto. Hay que recordar que luego de la crisis bancaria de 2003 durante el gobierno de Hipólito Mejía, el pueblo respondió castigando electoralmente al PRD y los sacó del poder por 16 años de manera consecutiva.
Guido ha dicho que Abel Martínez será el candidato del PLD porque fue a una consulta interna, que Leonel Fernández lo será de la Fuerza del Pueblo porque no tiene competencia, pero los dirigentes del PRM saben que Abinader tiene dos competidores internos, que son Ramón Alburquerque y Gómez Mazara, mientras sigue promoviendo que el candidato oficial para la próxima contienda sea escogido por medio de una convención abierta.