
El Premio Soberano que se hizo esperar
Comparte Este Artículo
Llega la noche más esperada en República Dominicana. Es el momento en que la familia se reúne frente a la pantalla para vivir y revivir experiencias que no se olvidan. Este miércoles 23 de marzo se abren las puertas de la alfombra roja más glamurosa, y también sube el telón del escenario por el que desfila lo mejor del arte, la cultura y el espectáculo.
Es la noche de Premio Soberano. La trigésima octava edición de los galardones más importantes del país que cada año y desde el 1985 otorgan la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y la Cervecería Nacional Dominicana. A esta hora, todo está a punto para que inicie, a partir de las 7:00 de la noche, la transmisión por Telecentro (canal 13) y el resto de las plataformas tradicionales y digitales de Grupo Telemicro.
El productor artístico que vuelve a tener a cargo el ceremonial es Alberto Zayas, quien en el 2018 rompió esquemas, de la mano de Emelyn Baldera, presidente de Acroarte, ejecutivos de Cervecería y el empresario César Suárez Jr., que en ese entonces desempeñó las funciones de productor ejecutivo.
Esta edición tiene una connotación especial ya que se reconocerá lo más destacado del 2021 –año en que no se celebró la ceremonia– y del 2022, unificando dos entregas que totalizan más de cien categorías incluyendo los premios especiales, entre ellos las correspondientes al Soberano del Público, que generan gran expectativa entre el público y la crítica especializada.
Los segmentos musicales
Correspondió a uno de los artistas jóvenes de mayor empuje y reconocimiento a nivel internacional: Vicente García. El del intérprete de Dulcito e’ coco fue el pistoletazo de salida de las informaciones que dio a conocer la producción del espectáculo, quien regresa al país desde Bogotá, Colombia, para volver a reunirse con su legión de fanáticos, tras ofrecer dos exitosos conciertos sinfónicos hace poco en el mismo escenario, la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.
Días después, ya con el ritmo entrando en calor, se anunció la participación de El Añoñaíto, Luis Segura, o también como se le considera, el Papá de la Bachata, que interpretará una selección de sus canciones más emblemáticas. Segura viene de celebrar su primera nominación al Grammy Latino, con un portentoso álbum que lo mantiene muy activo en esta interesantísima etapa de su carrera. También está nominado en el 2022 en la categoría Colaboración del año por su tema Las de Juan Luis, que grabó junto al célebre cantautor Juan Luis Guerra.

El pulso de la ceremonia este año también vibrará al ritmo de la propuesta urbana. Y quién mejor que el artista del género de mayor popularidad en estos tiempos: El Alfa, o El Jefe, que en estos últimos tres años ha experimentado un ascenso envidiable en los escenarios internacionales. El cantante llenó de tope a tope el desafiante Estadio Olímpico Félix Sánchez, pero antes de eso, se paseó con garbo por el Madison Square Garden de Nueva York.
Hay que decir que El Alfa –nominado en varias categorías en ambas ediciones de los premios– ha podido levantar con orgullo la bandera nacional, y es uno de los artistas del género que mejor ha podido encaminar su admirable carrera.

Y si Vicente García entonará las estrofas de una que otra canción que le ha merecido ovaciones dentro y fuera del país, a Wason Brazobán el productor Alberto Zayas le ha reservado un segmento muy especial que promete emociones inolvidables, gracias a que es uno de los cantautores contemporáneos más populares en estos tiempos.
Para repasar canciones que marcaron una época a ritmo de salsa actuará en el show el talentoso intérprete José Alberto El Canario. Acroarte, Cervecería y Producción apostaron para representar el ritmo a uno de los exponentes dominicanos de mayor reconocimiento internacional. Los invitados especiales no faltarán, ya que este versátil cantante goza de un aprecio merecido por parte de sus grandes amigos y colegas con los que ha actuado en otros países.

Soberano Internacional
El Soberano Internacional está reservado para aquellos artistas extranjeros con una destacada trayectoria y que gozan de gran popularidad entre los dominicanos.
«Para el Comité Ejecutivo es muy grato reconocer a este popular artista boricua que, no sólo por su música, tiene un vínculo muy cercano con nuestro país», comentó Emelyn Baldera, presidente de Acroarte. «Estamos convencidos que tanto en su legión de fanáticos diseminado por el mundo, como por sus compatriotas, recibirán y celebrarán con entusiasmo este reconocimiento que hacemos a los 19 años de carrera».

Austin Santos, mejor conocido como Arcángel, es un cantante, compositor y pionero del trap en español puertorriqueño de origen dominicano. Nació en Nueva York en 1985, pero se crió en Puerto Rico, donde a principios de los años 2000 comenzó su carrera artística.
El artista tiene un estilo variado de música combinando elementos del reggaetón, hip-hop, R&B y la música electrónica, logrando grandes éxitos, entre los que se encuentran “Pa’que la pases bien”, “Flow violento”, “Hace mucho tiempo” y “Me prefieres a mí”.
“Por sus aportes a la música tropical y su larga y destacada carrera, Tito Nieves es considerado una leyenda viviente de la salsa y para Acroarte es un honor poder reconocerlo y contar con su presencia en la noche de Premios Soberano”, comentó Baldera.
Tito Nieves protagonizará además un segmento musical de la premiación en homenaje a la dilatada trayectoria artística de José Alberto “El Canario”. En el mismo compartirá escenario con el propio José Alberto y su colega y compatriota Gilberto Santa Rosa.
Santa Rosa fue reconocido con un Casandra Internacional en 2001 y con un Soberano Especial en la edición del 2016.

Premios Especiales
La industria de la música tendrá su momento en la gala. Reservada la ocasión para los exitosos empresarios del disco, Juan Hidalgo y Nelson Estévez, propietarios y presidentes del sello J&N Records, que a lo largo de su admirable trayectoria han logrado forjar una empresa sólida.
Juan y Nelson serán galardonados con el Soberano Especial, galardón reservado a las figuras del arte y el espectáculo que han contribuido con la proyección de la dominicanidad y el apoyo a la clase en todas sus manifestaciones. J&N Records, en cuarenta años de historia, han grabado, promocionado y cobijado bajo su sombrilla a nuevos intérpretes de la bachata, el merengue, la salsa y los estilos urbanos, así como también otros artistas establecidos que han fortalecido su catálogo.
En esta ocasión, el Soberano al Mérito recae sobre Raulín Rodríguez, sin duda uno de los exponentes de la antes denominada música de amargue, de mayor aceptación y popularidad en los últimos años.
El intérprete del hit Nereyda es dueño de un repertorio portentoso, que ha ido evolucionando a lo largo de los años, desde que debutó a principios de los 90, junto a otros exponentes que le dieron un impulso sólido al género dentro y fuera de República Dominicana.
«Con el tiempo, los grandes artistas que representan cada género musical van logrando reconocimientos como éste, que sirven para honrar el talento, la calidad y la consistencia en un arte tan competitivo», comentó Baldera, presidente de Acroarte. «Estamos convencidos que Raulín, que se suma a José Manuel Calderón y Luis Segura en la selecta lista de los únicos bachateros que han recibido este galardón en la historia de Premios Soberano, celebrará junto a los suyos y su legión de seguidores, esta estatuilla a través de la cual honramos sus valiosos aportes a la música dominicana».
El Soberano al Mérito es la primera razón que tiene el popular artista para celebrar su participación en la premiación artística más importante de República Dominicana. Otros motivos que indudablemente sobrecogen al intérprete del éxito Esta noche, ya que está nominado en el 2021 en la categoría Bachata del año por su canción Noche pasajera, una composición de Alexis Alvarez, y también compite como Bachatero del año.
Mientras que uno de los artistas clásicos con mayor número de premios y nominaciones en El Soberano, Carlos Veitía, recibirá el Premio Soberano a las Artes Escénicas. El talentoso coreógrafo y bailarín clásico, actualmente director general del Teatro Nacional, recibió con beneplácito la noticia sobre el galardón que le otorgará en la ceremonia Acroarte.
Los presentadores
Una de las columnas que sostienen el ritmo y en la que descansa un peso importante de la ceremonia, la de los presentadores, no podría estar más asegurada. El hilo conductor lo tendrá el más internacional de los artistas dominicanos de su género, el imitador inimitable, Julio Sabala.
Sabala regresa a los escenarios dominicanos con esta responsabilidad que ya ha desempeñado en eventos similares en Estados Unidos, como es el caso de Premios Lo Nuestro a la Música Latina. Será una oportunidad para que el talentosísimo artista se reencuentre con sus seguidores, sobre todo de la mano de esta plataforma que es Premio Soberano.
A su lado estarán otras dos carismáticas mujeres que representan generaciones diferentes. Ellas son Luz García, que celebra su veinte aniversario en la televisión con su propuesta «Noche de Luz», y Pamela Sued, quien se suma a este trío de profesionales del micrófono, el humor, la música y la televisión.
La alfombra roja será la pasarela por la que desfilarán los espectaculares diseños que vestirán los artistas de todas las manifestaciones nacionales. También internacionales. Esta vez, conducirán este tramo muy esperado de la noche el comediante Juan Carlos Pichardo, el estilista de moda Reading Pantaleón y las comunicadoras Isaura Taveras y Denise Peña.
Una combinación de estilos, experiencia y personalidad en un mismo escenario. Solo Premio Soberano puede combinar tanto talento en esta portentosa ceremonia que el pueblo dominicano espera con ansiedad cada año. #TamoEnSoberano.