
El mañana que espera Roberto Rosario
Comparte Este Artículo
En un momento crítico y determinante, cuando la familia Corleone se prepara para enfrentar a sus enemigos reagrupados tras el asesinato de Sonny y el atentado del que salió milagrosamente con vida su jefe, Don Vito reemplaza a su consiliere de siempre, Tom Hagen y éste sorprendido y malhumorado le pregunta al Padrino, aún convalesciente, por qué tal decisión. En un tono como le habla un padre a su hijo, Don Vito se mantiene firme y respalda la jugada, aclarándole además que Michael fue el de la idea. Casi con ternura, el Don le dice a Hagen: «Además, no eres un consiliere de guerra».
Como en la guerra, en la política son necesarios generales con inteligencia y gallardía que lideran las tropas en el campo de batalla, quienes toman decisiones cruciales que se traducen en victorias que determinan el gran triunfo electoral en las urnas. Uno de esos generales en la creciente estructura de la Fuerza del Pueblo es Roberto Rosario Márquez, no solo hombre de confianza del expresidente de la República, Leonel Fernández, sino el portavoz con la formación, locuacidad e inteligencia emocional más efectivo en la organización.
Rosario Márquez es para su partido lo que es Francisco Javier García para el Partido de la Liberación Dominicana. Pocos argumentos podrían contrarrestar esta afirmación, y el primero está hoy muy por delante de su contraparte peledeísta, en muy bajo perfil desde que concluyó en agosto del 2020 la gestión de Gobierno de Danilo Medina y durante todos los procesos internos que se desarrollan en el PLD.
El expresidente de la Junta Central Electoral es uno de los miembros prominentes de la Dirección Política, organismo que a unanimidad le designó el 20 de marzo como director del importantísimo Sector Externo como parte de los trabajos de campaña de Leonel Fernández, virtual candidato de la Fuerza del Pueblo para el 2024. Pero su accionar no se limitará a la labor de carpintería en el frente donde convergen simpatizantes de todos los sectores –campo en que opera la dirección a su cargo en un proceso electoral–, Rosario es un dirigente clave en la estrategia de comunicación, con una participación muy activa en los medios de radio, televisión y prensa escrita.
Es un actor de principalía en la línea frontal de la caballería comunicacional, que suele defender con argumentos irrevatibles sus posiciones partidarias, con un discurso que suele producir titulares mediáticos impactantes, un personaje que no tiene media tinta, que defiende sus ideas con vehemencia, carácter y conocimiento. En ese flanco, sobre todo, y cuando se acelere el pulso de la campaña con el tiempo, se le verá moverse con soltura y efectividad en sus afanes por hacer cumplir las aspiraciones de su líder: volver al Palacio Nacional.
En lo inmediato, Roberto Rosario echó manos a su mochila y anda conquistando a los simpatizantes interesados en ser activos en el proceso que se avecina, aquellos que a través del sector externo pueden asumir roles ordinarios que no requieren, necesariamente, ingresar a sus filas como militantes. El pasado sábado, el miembro de la Dirección Política encabezó una actividad en Gurabo, Santiago de los Caballeros, con los líderes del Movimiento Todos con Leonel que encabeza el doctor Sabino Báez, donde presentaron y discutieron su plan de integración y unificación al proyecto presidencial de Fernández.
Su agenda también incluyó un recorrido por Sosúa, en Puerto Plata. Allí visitó a Socorro Gell, designada como presidenta del Sector Externo en ese municipio turístico. Rosario visitó a otros dirigentes del partido, como hizo con Ricardo Reyes, de la Dirección Provincial de Puerto Plata. En tan solo tres meses obrando como cabeza el SELF2024 pisa fuerte en terreno firme, y para quienes se sorprendieron con su designación en esa dirección, guardan silencio y observan desde el otro lado de las gradas. D’Línea con Leonel es otro movimiento que se sumó al proyecto como parte de las gestiones de Rosario, que una etapa breve ha visitado, además, la provincia Hermanas Mirabal, Duarte y otros puntos de la geografía nacional.
Una nueva etapa profesional se inició en su carrera cuando oficializó su entrada a la Fuerza del Pueblo. Un hombre curtido en la carpintería política, con respuesta a flor de labio para debatir y rebatir a cualquier teórico. Si no se produce un entendimiento como muchos esperan entre Fuerza del Pueblo y el PLD para las elecciones del 2024, será todo un lujo ver en escena a Roberto Rosario, de un lado y a Francisco Javier García del otro.