
El alcalde Míctor Fernández buscará la reelección en Barahona frente a Noris Medina
Comparte Este Artículo
La boleta electoral en el nivel municipal está virtualmente configurada. La guerra política que se escenificará el domingo 18 de febrero del 2024 está en franca preparación. En Barahona, provincia sembrada en la posición diecisiete en cuanto a la cantidad de electores –según el padrón preliminar publicado por la Junta Central Electoral cuenta con 148,630 votantes– el alcalde Míctor Emilio Fernández logró la candidatura para buscar la reelección por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
En el proceso interno, Míctor Fernández no confrontó inconvenientes en recibir la bendición del sistema de encuestas aplicado por el PRM para definir las candidaturas municipales, con excepción de Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste, únicos municipios donde se implementaron primarias por elección de voto directo. En Santa Cruz de Barahona, municipio cabecera de la provincia, el alcalde se enfrentará a Noris Medina, candidata elegida como parte de los acuerdos de la Alianza Opositora Rescate RD.
Medina inició oficialmente el pasado viernes su campaña ya santificada por el liderazgo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo y el Revolucionario Dominicano (PRD), tras suscribir un acuerdo que reforzó el alcance del que fue anunciado el 21 de agosto: en el nivel municipal se amplió de 86 a 145 demarcaciones.
Números en el padrón
Una plaza política que, sin duda, tiene importancia en el cuadro electoral. En el 2020, con una población de 83,619, el municipio de Barahona tenía 62,513 electores, el cual se incrementó en 148,630, representando el 1.83% del padrón general, de acuerdo a cifras de la Junta Central.
El alcalde del PRM inició su gestión respaldado por un bloque de regidores de su propio partido. La Sala Capitular cuenta con cuatro ediles: Julio Ernesto Samboy, Francisco Alberto Arias, William Santana Ayala y Frank Figueroa Féliz. Fernández de la Cruz ganó la alcaldía con una votación de 10,117, amparado en la estructura encabezada por el partido del Cambio y organizaciones aliadas, dígase, el Partido Humanista Dominicano, Dominicanos por el Cambio, Frente Amplio, Alianza por la Democracia y el Partido Revolucionario Social Demócrata.
Hay que destacar que en esta ocasión, como partido en el Gobierno, el PRM logró atraer el apoyo de un mayor número de las organizaciones minoritarias, aunque estos no siempre llevan representación local en el nivel municipal.
RESULTADOS MUNICIPALES DE LAS ELECCIONES DEL 2020
municipio | votos válidos | pld y aliados | prm y aliados | prsc y aliados | bis y aliados |
---|---|---|---|---|---|
Barahona | 22,904 | 9,749 | 10,117 | 1,783 | 704 |
42.56% | 44.17% | 7.78% | 3.07% |
Desde el 2002 y hasta el 2020, el municipio estuvo bajo el dominio municipal de Noel Octavio –Tavito– Suberví Nin, alcalde que intentó buscar la reelección, pero perdió frente a Míctor Fernández. Forjó una carrera que le permitió ganar liderazgo en esta demarcación, mientras fue vicepresidente nacional y presidente provincial del PRD en Barahona. Agotó cuatro períodos consecutivos en la alcaldía y fue presidente de la Federación de Municipios.
Pero desde diciembre del 2022, Suberví Nin marchó a una nueva casa con su apreciable capital político: se juramentó en el PRM. La gestión del partido de Gobierno para fichar actores de su relevancia en esa demarcación supone un interés vital para fortalecer su estructura allí. A partir de los resultados del 2020, Míctor Fernández ganó las elecciones con una diferencia de apenas 368 votos, un resultado prácticamente cerrado, en el que incidió la división del PLD y la baja en la incidencia del PRD en el electorado.
Los números registrados en el pasado proceso anticipan que Noris Medina, con el apoyo del PLD y el PRD, tiene posibilidades de tener un desempeño electoral competitivo, con Fernández tratando de lograr su segundo período consecutivo al frente de la alcaldía de Barahona.