
Domingo Contreras volverá a aspirar a la alcaldía del Distrito Nacional
Comparte Este Artículo
La Alcaldía del Distrito Nacional es una meta aún en la agenda de Domingo Contreras. El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) todavía no desiste en sus aspiraciones, las cuales reafirmará en las elecciones municipales del 2024 si logra consumar la candidatura en su organización.
Así lo confirmó este lunes por el ex secretario general de la alcaldía, en una entrevista concedida al programa «El sol de la mañana» de Sol 106.5 FM. «Eras el mejor candidato para esta posición en las elecciones del 2020 cuando ganó Carolina Mejía, eres el último referente de un aspirante preparado, que contaba con una gran estructura de un partido ¿tiene Domingo en su carpeta aspirar nuevamente en el 2024?», preguntó el comunicador Pedro Jiménez.
«Cuando vemos estos desafíos, Pedro, yo no puedo renunciar a ser parte de aceptar este reto que tiene la ciudad», contestó el reconocido político peledeísta. «He estado observando, veo que esta ciudad sigue requiriendo un pacto por la sostenibilidad ambiental, que creo es el reto principal del Distrito Nacional. He visto, he estado esperando cómo esta administración daba respuesta a los problemas y ni siquiera el arbolado de Santo Domingo, ha sido colocado y no es un tema de recursos, hay un tema de visión y entendimiento que vivimos con el cambio climático. Se habla de ciudades resilientes, de las cosas que hay que hacer y no se terminan de ejecutar. No es posible seguir construyendo un arrabal de lujo».
Contreras, que fue uno de los dirigentes clave en el Distrito Nacional en la campaña que ganó Abel Martínez en la consulta de simpatías del PLD del 16 de octubre, se siente seguro que el candidato del partido logrará la Presidencia de la República en el 2024: «Este tema de las inundaciones que ocurrieron en la ciudad el viernes pasado ponen en primera línea la excelente labor que ha realizado Abel como alcalde de Santiago, donde no suceden inundaciones de esta magnitud. Abel será un fenómeno electoral, desde ya encarna la popularidad que logró Leonel Fernández en el 1996 y es la novedad para este próximo proceso».
El veterano político aseguró que el partido cerró el proceso de la consulta y se están dando los pasos pertinentes para seguir adelante con la campaña que espera al virtual candidato presidencial. «Eso nos lleva a otra fase, estamos cerrando el proceso de renovación de las estructuras internas, que es un elemento muy importante que va a acompañar la organización porque la consulta del 16 de octubre nos ha permitido renovar el liderazgo. Les puedo decir que nosotros tenemos desde campeones mundiales de boxeo hasta líderes del sector de educación y religiosos, personas que son presidentes de intermedios en el PLD con un liderazgo en sus territorios».
El miembro del Comité Político del PLD anunció sus aspiraciones en un momento en que empieza a configurarse el cuadro electoral tanto en Santo Domingo como en el Distrito Nacional en los niveles de las municipales y congresuales. En el peledeísmo, el ex secretario general del cabildo representa al candidato más idóneo porque ha venido preparándose académicamente en este campo, y tiene un largo trecho recorrido en las pasadas contiendas, incluyendo la del 2020 cuando ganó Carolina Mejía por el Partido Revolucionario Moderno, organización que controla esta demarcación desde el 2016, año que David Collado logró la alcaldía frente a Roberto Salcedo.