
Bernardo Vega analiza en nuevo libro crisis de las elecciones del 1994
Comparte Este Artículo
La población acudió religiosamente a las urnas en mayo del 1994, para votar por uno de los tres principales candidatos presidenciales: Joaquín Balaguer, Presidente de la República en ejercicio; José Francisco Peña Gómez, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Juan Bosch, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El 16 de mayo de ese año se consumó, en argumentos sustentados por Peña Gómez, un fraude electoral ejecutado por las estructuras del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y como consecuencia generó una crisis política nacional, forzando a la firma del Pacto por la Democracia que redujo en dos años el período de Balaguer y se convocaba a elecciones en el 1996.
Esos aspectos y otras aristas del histórico proceso electoral de ese año son tratados en el nuevo ensayo del historiador Bernardo Vega: Las dolosas elecciones de 1994 y su coincidencia con el embargo contra Haití, que arroja teorías hasta el momento desconocidas o, por lo menos, no se habían abordado.
El libro se puso a circular con el auspicio de la Academia Dominicana de la Historia, en un acto el pasado marte 27 de septiembre, en el salón Fray Cipriano de Utrera en la sede principal de la institución académica, sita en la calle Mercedes No. 204, de la zona colonial.
La presentación de la obra estuvo a cargo del politólogo y diplomático doctor Flavio Darío Espinal, quien es el prologuista del libro.
Según explicó Darío Espinal, en este nuevo libro el historiador Vega examina las interioridades de las elecciones presidenciales de 1994 y la solución pragmática que se acordó a fin de solucionar la crisis política que generó el fraude electoral. Asimismo, el autor aborda, con el apoyo de testimonios de importantes actores directos, el impacto internacional que tuvo la crisis dominicana, que coincidió con el embargo establecido por las Naciones Unidas y la OEA contra Haití.
El historiador Bernardo Vega es autor de 78 libros, la mayoría sobre temas históricos, económicos y arqueológicos. Ha sido presidente de la Academia Dominicana de la Historia y de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos. Ha impartido docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
En el sector público ha desempeñado importantes funciones, como gobernador del Banco Central y embajador de la República Dominicana ante la Casa Blanca, en Washington. Es el principal ejecutivo de la Fundación Cultural Dominicana, una editora con más de cuarenta años de existencia.

Otras novedades editoriales
Tenemos que hablar de Putin
¿Quién es el verdadero Vladímir Putin? ¿Qué es lo que quiere? ¿Qué hará a continuación? A pesar de los millones de palabras que se han escrito sobre la Rusia de Putin, Occidente sigue sin comprender realmente a uno de los políticos más poderosos del mundo, cuya influencia se extiende por todo el planeta y cuyas redes de poder llegan al corazón mismo de nuestra vida cotidiana. En este manual esencial, el profesor Mark Galeotti descubre al hombre detrás del mito, abordando las principales percepciones erróneas sobre Putin y explicando cómo podemos descifrar sus motivaciones y sus próximos movimientos. Desde sus inicios en el KGB y su verdadera relación con Estados Unidos hasta su visión del futuro de Rusia —y del resto del mundo—, Galeotti se basa en nuevas fuentes rusas y en explosivos relatos inéditos para ofrecer una visión sin precedentes del hombre que está en el centro de la política mundial.
Autor: Mark Galeotti
Precio: US$21.93
Páginas: 136
Disponible: Amazon
Una historia breve de Rusia
¿Puede alguien entender realmente a Rusia? Mark Galeotti, uno de los principales expertos del mundo en ese país, lo demuestra en este libro utilizando la fascinante historia de la nación para iluminar su futuro. Rusia es un país sin fronteras naturales, sin una etnia única, sin una verdadera identidad central. En la encrucijada de Europa y Asia, es el «otro» de todos. Pero, sin embargo, es también una de las naciones más poderosas de la tierra, una pieza clave en la escena mundial con una rica historia de guerra y paz, poetas y revolucionarios. En este recorrido esencial por la nación más incomprendida del mundo, Galeotti trasciende los mitos para llegar hasta el corazón de la historia rusa: desde la formación del país y sus primeras leyendas, como Iván el Terrible y Catalina la Grande, hasta el ascenso y la caída de los Romanov, la Revolución Rusa, la Guerra Fría, Chernóbil y el fin de la Unión Soviética, además de la llegada de un oscuro y frío político llamado Vladímir Putin.
Autor: Mark Galeotti
Precio: US$26.80
Páginas: 204
Disponible: Amazon
Una historia atlántica de los orígenes de España
José M. Portillo, desde la idea de emancipación que trajo la modernidad occidental, construye una historia de los orígenes de la nación y el Estado en España. Para ello estudia el proceso de emancipaciones iberoamericanas para llegar a la conclusión de que España es una consecuencia más de la larga crisis imperial de la monarquía española de los siglos XVIII y XIX, de la misma manera que lo son México, Perú u otros espacios nacionales del continente americano. Sin negar la existencia de una convivencia previa de siglos de los pueblos que forman España anterior a este periodo. La emancipación es vista como el proceso por el que los pueblos dejan de ser patrimonio de una familia o persona para alcanzar su libertad e independencia. Como refleja la Constitución de Cádiz, que establece que la nación es “libre e independiente”, no formando parte del patrimonio de “ninguna familia ni persona”, fundamentos sobre los que proclamó su soberanía. Si bien, en el caso español la emancipación no fue un simple tránsito entre rey y nación, como si la soberanía hubiera volado de una a otra. Fue compleja y contradictoria por tensiones internas que han llegado hasta nuestros días. Tensiones que se han intentado superar en distintas constituciones y estatutos, acuñando nuevos conceptos como “nación de naciones”, “España y las Españas”…
Autor: José M. Portillo Valdés
Precio: US$24.31
Páginas: 368
Disponible: Amazon