
Asesinato: Ecuador
Comparte Este Artículo
Hace ya tiempo que la paz que se vivía en Ecuador llegó a su fin. Y no solo por el reciente y lamentable asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, aniquilado a sangre fría de tres disparos en la cabeza luego de un acto electoral y dentro de su carro. Se encadenan una serie de hechos dantescos que emergen desde las cárceles de Ecuador a las calles. El asesinato de Villavicencio, candidato de la coalición Movimiento Construye es un eslabón más dentro del macabro deterioro que ha desatado una inmensa ola de indignación y repudio mundial contra el crimen organizado y las exigencias al gobierno actual de realizar unas elecciones este mes bajo un clima de seguridad.
El presidente Guillermo Lasso, aseguró que «este crimen no quedará impune» sobre todo para hacer honor a la persona del candidato. Por su parte el expresidente Rafael Correa hizo un análisis muy negativo de la situación del país: «Ecuador se ha convertido en un Estado fallido». Correa mostró su solidaridad con la familia del candidato y con todas las familias de víctimas de violencia que arrasa el país. Ese mismo Correa que una vez amenazó al hoy occiso, por denuncias responsables de corrupción y sobornos durante su gestión, lo que obligó a Villavicencio a esconderse por temor a ser asesinado. Fernando Villavicencio, periodista antes que candidato siempre denunció la corrupción gubernamental, sobornos y todo tipo de fechorías de distintos gobiernos en su país.
Así las cosas, la policía ecuatoriana apresó a seis hombres, supuestamente sicarios, de nacionalidad colombiana, e incluso el sospechoso de los disparos al candidato resultó herido durante el hecho, falleció en el hospital y también es de nacionalidad colombiana. Los detenidos fueron trasladados a la unidad de Flagrancia con resguardo policial, para ser puestos a las órdenes de las autoridades competentes. «Dos de los ahora detenidos fueron plenamente identificados en la escena del delito, a través de técnicas de investigación», puntualizó el ministro Zapata. Además, se localizó en el lugar de los hechos un artefacto explosivo tipo granada que fue lanzada contra las unidades policiales y que no estalló. Este fue detonado posteriormente por especialistas de la entidad.
Pero ¿qué se esconde detrás de este horrendo asesinato? Pues precisamente el crimen organizado que ya está en las entrañas de ese país en todas sus vertientes. Tanto así que el ministro de defensa, el general Luis Lara, dijo «las mafias le han declarado la guerra a Ecuador». De hecho, el Presidente Lasso declaró Estado de excepción por 60 días y tres días de luto nacional por el asesinato de Villavicencio. Lo sucedido con Villavicencio recuerda lo sucedido en México con el candidato Luis Donaldo Coloso, del PRI, asesinado un 23 de marzo del año 1994. Según un dato publicado por la periodista Carolina Mella en el diario El País, los ecuatorianos no habían vivido nunca éstos altos índices de violencia. Antes del año 2019 las muertes violentas no llegaban a mil.
Por su parte, el movimiento político Construye eligió recientemente a Christian Zurita, como sucesor para reemplazar el binomio presidencial del candidato asesinado Villavicencio. El anuncio lo realizó Andrea González candidata a la vicepresidencia del mismo partido, a pocas horas del debate político con los 7 candidatos.
Ecuador vive una grave conmoción interna y así lo reconoce el presidente Guillermo Lasso en el decreto de estado de excepción número seis que firma en lo que va de 2023. Solo uno de ellos no está relacionado a la inseguridad en las calles y cárceles.
El más reciente fue anunciado la madrugada del pasado 10 de agosto tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio y reformado esa misma fecha para no obstruir el desarrollo de las elecciones del 20 de agosto, para las que solo faltan 192 horas.
En Ecuador existe violencia y delitos provocados por la corrupción, el odio, la maldad, el abuso…