
Amor y muerte a la luz de lo impensable
Comparte Este Artículo
Una comunidad apacible de Texas – que inevitablemente nos recuerda el Holcomb, en Kansas, donde ocurre el asesinato de la familia Clutter que inmortalizó Truman Capote en su célebre novela A sangre fría– es el escenario de un hecho impensable que cambió la vida de dos parejas de amigos y de todos aquellos que le conocían.
Aunque menos conocido y un poco más reciente, esto ocurrió en el Texas de 1980, la serie limitada Love and Death de HBO Max recrea el horrendo asesinato de Betty Gore por parte de su inseparable compañera Candy Montgomery, interpretada con apreciable efectividad por la actriz Elizabeth Olsen.
Una producción, realizada en asociación con Lionsgate, de siete intrigantes capítulos, con las actuaciones de un elenco redondo, en el que cada personaje se mete en la piel de una caracterización creíble, dando todo lo que necesita un drama de este género que requiere inventiva para mantenernos interesados más cuando se sabe previamente cómo será su desenlace.
Y es uno de los aspectos más apreciables de la miniserie. Jesse Plemons admitía la semana pasada en una rueda de prensa virtual en la que partipó País Político, que haber filmado esta historia le dejó un sabor agridulce porque al final él no pudo converse porqué sucedieron las cosas. «Mis amigos, luego de haber visto la serie, se mostraron sorprendidos porque al final, aun cuando se sabe quién mató a Betty, se preguntaban qué habrá sucedido después con los demás», comentó el actor que hemos visto en trabajos como The Irishman, Game Night, The Power of the Dog o Vice.
A lo largo de sus siete capítulos, la serie va introduciendo el modo de vida de dos parejas que asisten religiosamente a la iglesia, que comparten en familia en el ambiente pueblerino y familiar, donde todos se conocen, hasta que ocurre un hecho inesperado que transforma y afecta esa cotidianidad. Y el de su gente.

Lesli Linka Glatter, que dirige varios de sus episodios, adereza con un halo de intriga la vida de cada personaje. Apoya la recreación de los momentos que van desencadenando a causa de una impensable relación extramarital entre dos personas que nunca imaginaron cómo el impulso de los celos puede arrastrar sus vidas al abismo.
«Hay una historia poderosa en cada uno de ellos», reconocía Lesli Linka Glatter que también participó en la rueda de prensa organizada por HBO Max. «Todo parece inofensivo, y lo es, hasta que sucede, en el cuarto de lavado de la casa de Betty Gore, un enfrentamiento en el que ella cae abatida por la irrefrenable reacción (¿en defensa propia?) de una de sus mejores amigas».
Basada en un hecho real, relatado con detallada precisión en el libro Evidence of Love: A True Story of Passion and Death in the Suburbs y material adicional extraído de una serie de artículos periodísticos publicados por Texas Montly, la serie honra este subgénero de asesinatos y dramas pueblerinos que siguen exprimiendo hasta la última gota las grandes cadenas de servicios streaming. Una serie limitada que cuenta con Nicole Kidman entre sus productores ejecutivos y con su buen ojo para adaptar historias intrigantes (The Undoing, Big Little Lies) que le han permitido ir forjando una filmografía apreciable en este renglón detrás de cámaras.
Love and Death (Amor y muerte, en una traducción literal del inglés) revive un hecho horrendo al que la televisión deja reposar por décadas, para luego abordarlo desde una perspectiva –aunque ficcionado– pero tratando de apegarse a la realidad lo más posible.
«Tuvimos un material valioso en el libro que sirve de base para la serie», comentó Lesli en la rueda de prensa. «Durante meses, repasamos minuciosamente cada una de sus páginas, nos sumergimos en la cobertura periodística y contamos con un especialista en el lenguaje y el habla de la gente donde ocurrió el hecho, para que cada intérprete pudiera encarnar lo más cercano al personaje».

Es Elizabeth Olsen, protagonista de la serie, quien logra un trabajo admirable, sin desmeritar los aportes del resto del elenco, especialmente Jesse Plemons, el esposo de Betty. Cada uno complementa el rompecabeza que la comunidad, la policía y los abogados tratan armar con dificultad, hasta que es la propia Candy Montgomery que decide dar un paso al frente y el relato sufre un inesperado giro de 380 grados. A ellos se suman Lily Rabe, Patrick Fugit, Krysten Ritter y Tom Pelphrey (uno de los abogados más hilarantes y convincentes que hemos visto en la televisión en los últimos años).
Nada de eso afecta el ritmo y el desarrollo de los siete capítulos. Todo lo contrario, Love and Death logra sembrar con efectividad la intriga y el factor sorpresa que funciona bastante bien de principio a fin. No se equivocan los estudios en poner sus energías y apostar a esta miniserie que probablemente seguirá vigente por el peso de su historia y la calidad de su realización.
FICHA TÉCNICA
Miniserie – 7 episodios.
Título: Love and Death
Elenco: Elizabeth Olsen, Jesse Plemons, Lily Rabe, Patrick Fugit, Krysten Ritter, Tom Pelphrey, Keir Gilchrist y Elizabeth Marvel.
Dir: Lesli Link Glatter (1, 4 y último episodio)
Guión: David E. Kelley
Producción ejecutiva: David E. Kelley, David E. Kelley, Nicole Kidman y Per Saari
Estudio: Serie original de Max, coproducida por Lioinsgate.
Inspirada: En el libro «Evidence of Love…»