
Adopresci anuncia los nominados al Premio de la Crítica 2023
Comparte Este Artículo
La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) anunció su lista de nominados para la IV edición del Premio de la Crítica Cinematográfica que se otorgarán el jueves 25 de mayo en la Cinemateca Dominicana, con los auspicios del BanReservas, la Dirección General de Cine (DGCINE), EGEDA Dominicana y Logomarca.
La crítica seleccionó sus nominaciones de acuerdo a la apreciación de las 25 producciones dominicanas de ficción y documental que se estrenaron en los cines en el 2022.
En la categoría Mejor película fueron nominadas Carajita, Una película sobre parejas, Bantú mama, Rafaela y La boya. Y en documental las seleccionadas fueron Isla de dos repúblicas, Vals de Santo Domingo, La República de la pelota, Diáspora y El humor en los tiempos del Covid.
Como Mejor actor están nominados Ettore D’Alessandro por la película La Encomienda, Oriol Estrada (Una película sobre parejas), Ramón Emilio Candelario por Perejil, Eduardo Noriega por su trabajo en La boya y Esmaylin Morel por su interpretación en Rafaela.
En la categoría de Mejor actriz quedaron como finalistas Judith Rodríguez (Rafaela), Magnolia Núñez (Carajita), Inti Santana (La boya), Cecile van Welie (Carajita) y Natalia Cabral por Una película sobre parejas.
En el apartado Mejor guion quedaron nominados Ulla Prida, Ulises Porra y Silvina Schnicer por Carajita, Natalia Cabral y Oriol Estrada por Una película sobre parejas, Clarisse Albrecht e Iván Herrera por Bantú Mama, Cristian Mojica por Rafaela, Juan Antonio Bisonó (Mosh) y David Maler por La boya.
Para Mejor dirección los nominados son Ulises Porra y Silvina Schnicer (Carajita), Natalia Cabral y Oriol Estrada (Una película sobre parejas), Iván Herrera (Bantú Mama), Tito Rodríguez (Rafaela) y David Maler por La boya.
Para esta edición Adopresci otorgará un reconocimiento Especial Personaje de la Industria Cinematográfica, en este caso de manera póstuma, para el maestro del lente Claudio Chea, «por dejar una huella indeleble a través de la maestría de su arte y por aportar al desarrollo de la identidad visual del cine dominicano».
También, este año se habilitó la categoría de Diseño de producción que se suma a Mejor fotografía, Mejor edición, Mejor sonido y Musicalización.
Entre las nominadas a Mejor Diseño de Producción están Carajita (Mónica de Moya y Claudia Madera), Bantú Mama (Karla Read y Joseph Morel), El país de las últimas cosas (Wilhem Pérez), Mosh (Elmer Orlando García y Ricky Folch) y Rafaela (Ezequiel Reyna).
En Mejor edición quedaron nominados Ulises Porra y Delfina Castagnino (Carajita), Israel Cárdenas y Pablo Chea (Bantú Mama), Aina Calleja y Javier García Lerín (Una película sobre parejas), Gina Giudicelli (La Boya) y Juanjo Cid (El Editor Cuir) y Etienne Boussac (Mosh).
En Mejor sonido están nominados Franklin Hernández y Nahuel Palenque (Carajita), David A. Hernández (Bantú Mama), Fernando Soldevila (El país de las últimas cosas), Franklin Hernández (Perejil) y José Homer Mora Acosta (Una película sobre parejas).
Para Mejor musicalización los seleccionados son Andrés Rodríguez (Mosh), David Vásquez (El App), Jorge Magaz (Perejil), Carlos Monción y Marlene Lluberes (Bantú Mama). Y para Mejor Fotografía: Sergio Armstrong e Iván Gierasinchuk (Carajita), Sebastián Cabrera Chelin (Bantú Mama), Diego Poleri (El país de las últimas cosas/La encomienda) y Hernán Herrera (Perejil).
Adopresci es una organización de gestión colectiva fundada el 9 de febrero del 2019, que tiene como finalidad agrupar a los profesionales que se dedican de manera sistemática en medios de comunicación, impresos, digitales, radiales, televisivos u otros disponibles, a la crítica, prensa cinematográfica y prensa especializada en cine.

La junta directiva actual de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) está integrada por su Presidente, Dahiana Acosta, Félix Manuel Lora, vicepresidente; José Aquino, Tesorero; Edwin Cruz, Secretario Ejecutivo y José Rafael Sosa, vocal.
Lista completa de nominados
Mejor documental
Isla de dos repúblicas – Director: Héctor Ulises Montás.
Vals de Santo Domingo – Directora: Tatiana Fernández Geara.
La República de la pelota – Director: José María Cabral.
Diáspora – Director: Héctor Valdez.
El humor en los tiempos del covid – Director: Ernesto Alemany.
Mejor película
Carajita – Productores: Federico Eibuszyc, Alexandra Guerrero, Ulla Prida, Bárbara Sarasola-Day y Marcela Victoria.
Una película sobre parejas – Productores: Natalia Cabral, Oriol Estrada, Rafael García, Omar Hasbún, Agustín Lama y Pablo Mustonen.
Bantú Mama – Productores: Clarisse Albrecht, Nabil Elderkin, Iván Herrera, Marco Herrera, Nicolás La Madrid, Edna Lerebours, Fernando Rivas y Tim Voelkner.
Rafaela – Productores: Danilo Reynoso, Edward Díaz, Archie López, Hony Estrella, Cristian Mojica, Pablo Mustonen y Judith Rodríguez Pérez.
La Boya – Productores: Nashla Bogaert, David Maler y Gilberto Morillo.
Mejor dirección
Carajita dirigida por Ulises Porra y Silvina Schnicer.
Una película sobre parejas dirigida por Natalia Cabral y Oriol Estrada.
Bantú Mama dirigida por Iván Herrera.
Rafaela dirigida por Tito Rodríguez.
La Boya dirigida por David Maler.
Mejor guion
Carajita – Ulla Prida, Ulises Porra y Silvina Schnicer.
Una película sobre parejas – Natalia Cabral y Oriol Estrada.
Bantú Mama – Clarisse Albrecht e Iván Herrera.
Rafaela – Cristian Mojica.
Mosh – Juan Antonio Bisonó.
La boya – David Maler.
Mejor actor
Ettore D’Alessandro – La Encomienda.
Oriol Estrada – Una película sobre parejas.
Ramón Emilio Candelario – Perejil.
Eduardo Noriega – La Boya.
Esmaylin Morel – Rafaela.
Mejor actriz
Judith Rodríguez – Rafaela.
Magnolia Núñez – Carajita.
Inti Santana – La Boya.
Cecile van Welie – Carajita.
Natalia Cabral – Una película sobre parejas.
Mejor fotografía
Carajita – Sergio Armstrong e Iván Gierasinchuk.
Bantú Mama – ebastián Cabrera Chelin.
El país de las últimas cosas – Diego Poleri.
La encomienda – Diego Poleri.
Perejil – Hernán Herrera.
Mejor sonido
Carajita – Franklin Hernández y Nahuel Palenque.
Bantú Mama – David A. Hernández.
El país de las últimas cosas – Fernando Soldevila.
Perejil – Franklin Hernández.
Una película sobre parejas – José Homer Mora Acosta
Mejor edición
Carajita – Ulises Porra y Delfina Castagnino.
Bantú Mama – Israel Cárdenas y Pablo Chea.
Una película sobre parejas – Aina Calleja y Javier García Lerín.
La Boya – Gina Giudicelli.
Mosh – Juanjo Cid – El Editor Cuir- y Etienne Boussac.
Diseño de producción
Carajita – Mónica de Moya y Claudia Madera.
Bantú Mama – Karla Read y Joseph Morel.
El país de las últimas cosas – Wilhem Pérez.
Mosh – Elmer Orlando García y Ricky Folch.
Rafaela – Ezequiel Reyna
Musicalización
Andrés Rodríguez – Mosh.
David Vásquez – El App.
Jorge Magaz – Perejil.
Carlos Monción y Marlene Lluberes – Bantú Mama.