
Tami Longaberger: «Rol de la mujer en política es imperativo de la igualdad democrática»
Comparte Este Artículo
Las mujeres no pueden desfallecer en sus aspiraciones de seguir derribando paradigmas y abrirse espacio en el campo de la política. Tienen que empoderarse y motivar a las de su género a lograr espacios que viabilicen su «inclusión real en la toma de decisiones» en estos tiempos en que la paridad sigue siendo una tarea pendiente.
Palabras de Tami Longaberger, experta norteamericana miembro del Board de directores del Instituto Republicano Internacional (IRI), que sintonizan con el avance sistemático de las mujeres en la política. La especialista participó como expositora central en una conferencia organizada por la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), con el auspicio del Instituto Republicano Internacional (IRI).
«El rol y la participación de la mujer en política», enfatizó, es indispensable «como imperativo de la igualdad democrática». Longaberger abogó para que las mujeres se empoderen y se involucren para generar los cambios que impone la evolución social, política y democrática.
Tami se ha distinguido como una líder respetada y participante activa en asuntos internacionales y nacionales de Estados Unidos, también es vicepresidenta del Comité Asesor de Investigación Financiera, del Tesoro de los EE. UU. y miembro del Consejo Asesor Global del Centro Wilson, compartió en la conferencia su experiencia como activista y propulsora de la educación cívica, los valores democráticos y la igualdad de derechos, para todas las personas.
Trajano Potentini, presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, señaló que el actual contexto geopolítico de guerra y colonización comercial amenaza la democracia y sus valores.

Potentini aplaudió la participación de Longaberger en la conferencia, porque «su presencia en República Dominicana sirve para poner de relieve de que las mujeres reivindiquen los espacios que por ley y la constitución le corresponden, tanto en el plano social, político, democrático e igualitario, en una democracia cada vez más en crisis, y hoy amenazada por las guerras fraguadas en el actual contexto geopolítico, por ambiciones desmedidas de potencias que buscan el control de nuestro aparato productivo nacional».
El destacado jurista dominicano sostiene que «en una eventual colonización comercial, con la agravante de la imposición de ideología foráneas y ajenas a nuestra tradición y costumbre, de ahí que siempre será trascendente para nosotros socializar y resaltar los valores democráticos, haciendo causa común con los Estados Unidos en esta lucha y preocupación compartida».
Asimismo, Potentini dijo estar esperanzado en que la democracia evolucione y se convierta, no solamente en un sistema político, como lo es en la actualidad, sino también en un derecho fundamental, que pueda ser protegido y reclamado por todos, máxime ante la amenaza velada y reiterada, expresada en principio en una primera etapa como una especie de colonización comercial, seguido de un capitalismo de Estado de control, contrario al capitalismo humano, que siempre han defendido los Estados Unidos de Norteamérica, en su condición de uno de los principales abanderados y propulsores de la democracia.

Pero no todo está perdido. En República Dominicana la mujer ha ido ganándose su espacio, y una muestra de ello es que Milagros Ortiz Bosch se convirtió en el 2000 en la primera vicepresidente de la historia, abriéndole el camino a Margarita Cedeño que alcanzó la segunda magistratura en el 2012 y otras mujeres, con arraigo y trayectoria en la política conforman un selecto de personalidades con influencia en la política contemporánea.
El Instituto Republicano Internacional trabaja apoyando el avance de la democracia, incluyendo el apoyo de la participación de la mujer en la política y los negocios, estuvo representado por Christine Zaino y Marcelo Quiroga, gerente de programas senior para América Latina y responsable para la República Dominicana del IRI, respectivamente.
La actividad también contó con la participación del presidente del Consejo de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lance, el embajador Jatzel Román y la presidenta de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia (JuventudLab), Danilsa Peña, quien se refirió al rol de los jóvenes en la política, motivándolos, además a que participen y exijan sus espacios, para ser protagonistas de los cambios y transformaciones que demanda una sociedad en constante evolución.