
21 años sin Balaguer
Comparte Este Artículo
Se ha considerado el político más exitoso y hábil de República Dominicana, pasada la tiranía trujillista.
Joaquín Balaguer consiguió gobernar 22 años, sin contar los años de gobernante títere del tirano.
En efecto, Balaguer se convirtió en el «dique de contención» de un proceso insurgente que comenzó en 1965. De ahí que fue definido por Maximiliano Gómez, el Moreno, como «la expresión concreta de la dominación imperialista». Y así fue.
Para Estados Unidos, Balaguer fue el hombre clave para gobernar un país donde la izquierda casi toma el poder. Empero, «el costo» de detener el avance de la izquierda radical fue muy sangriento.
La llamada contrainsurgencia, cobró la vida de centenares de militantes de izquierda que lucharon contra este representante fiel del «imperialismo yanqui». Es que el asesinato de dos destacados periodistas en la etapa autoritaria del gobernante en cuestión, constituyó una nota muy negativa para su trayectoria como político y gobernante.
Sin embargo, Balaguer tuvo la oportunidad, en 1986, de volver a gobernar como un demócrata porque «las circunstancias» políticas eran diferentes, hasta el punto de que en un elocuente discurso dijo que él no había cambiado, ya que lo que había cambiado eran «las circunstancias».
En este mismo tenor, quien había gobernado «con puño de hierro» durante 12 años consecutivos, acogió los logros democráticos de los gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano, garantizando las libertades públicas y el respeto a la oposición.
Pero también se entiende que Balaguer nunca ganó elecciones «en buena lid». Así, finalmente, el ducho y exitoso líder se convirtió en un referente de la política dominicana, y se dice que «sus técnicas» de gobernar y hacer política, deben ser aprovechadas con sabiduría por sus sucesores, en aras de tener un mejor desempeño en materia de gobernabilidad.