
Un llamado de reflexión a la Junta Central
Comparte Este Artículo
La Junta Central Electoral debe tener mucho cuidado y valorar ampliamente todas las medidas que adopte de cara al proceso electoral del año próximo. Es casi seguro que en el 2024 tendremos tres elecciones nacionales, una municipal en febrero, una congresual y nacional en mayo y, muy probablemente, una tercera en junio. Ante esa situación, por los tantos conflictos y situaciones difíciles que puedan presentarse, la JCE debe caminar por senderos firmes de justicia y equidad con todos los actores del sistema de partidos.
En la actualidad la JCE está encabezada por Román Jáquez Liranzo, un ciudadano respetado y respetable, que antes de su actual función jugó un valioso papel como presidente del Tribunal Superior Electoral. Con mucho más razón, Jáquez Liranzo, debe hacer todo el esfuerzo para que el pleno de la JCE adopte decisiones justas, precisas y equilibradas, que estén alejadas de todo indicio que sugiera presión del partido de gobierno o del entorno de un mandatario que aspira a reelegirse.
En ese orden, resulta necesario que la Junta retire el borrador de resolución sobre el porcentaje de reservas de candidaturas que presentó esta semana a la consideración de los partidos políticos, donde establece que la reserva de 20% de candidaturas de los partidos y agrupaciones políticas debe ser en cada nivel de elección y con eso ponerle un freno a la posibilidad de la oposición de pactar a nivel de todas las candidaturas, tal y como se establece en el artículo 136 de la Ley 20-23 de Régimen Electoral, que en sus acápites del 2 al 7 dice taxativamente que las alianzas pueden ser «para uno, varios, o todos los cargos» a ser elegidos a nivel nacional, congresual o municipal.
La mayor parte de los partidos políticos entienden que esa propuesta del pleno de la JCE viola ley y es una treta del gobierno para evitar una gran alianza opositora, y que la intención real es limitar las posibilidades de que los partidos opositores puedan hacer una gran alianza nacional. No es casual que solo los dirigentes del PRM, el partido de gobierno, han sido quienes saludaron y apoyaron esa propuesta de la JCE.
Exhortamos al pleno de la Junta a que retome su camino de respeto y apoyo al sistema de partidos. Que continúe fortaleciendo el camino de la institucionalidad y la equidistancia de los intereses partidarios. Que no se deje atrapar del interés de todos los partidos gobernantes, que siempre quieren imponer sus visiones ante los complejos panoramas electorales.
Ese borrador es un contrasentido del accionar de la JCE. Ese borrador de resolución sobre las cuotas de reserva desdice el camino de respeto que ha tenido ese organismo, y que le ha proporcionado un gran apoyo de la sociedad. Hacemos un llamado de reflexión al pleno de la JCE, para que retire ese borrador de resolución sobre la reserva de candidaturas. Por bien de la democracia y del sistema de partidos.