
The Whale, el peso de la obesidad
Comparte Este Artículo
A Darren Aronofsky (Brooklyn, 1969) le seducen los problemas existenciales de la gente. Las paranoias, como las recreó en 1998 en Pi, su primer largometraje. La drogadicción, como vimos en Requiem for a Dream, en el 2000. La resignación, paso de transición emocional de un luchador (The Wrestler, 2008) que trata de iniciar una nueva vida fuera del ring. La rivalidad y la obsesión, como se manifiesta en la estupenda Cisne negro (2010) y ahora más reciente el peso de la obesidad, en The Whale (La ballena), título que grafica a la perfección la enfermedad de su protagonista.
En la inquietante película de Aronofsky, con guión de Samuel D. Hunter sobre una obra de teatro de su autoría, sobresale de manera contundente una interpretación convincente –quizás la más destacada a lo largo de su carrera– del intermitente Brendan Fraser, nominado con justicia por su desempeño al pasado Globo de Oro y al Oscar de la Academia. Más popular por sus trabajos en películas de alto perfil comercial, Fraser hace aquí de un profesor que vive en solitario, en un calvario que cavó por decisión propia, cargando con una obesidad que indefectiblemente incidió, además, en la vida de los demás.
Un relato con una sobredosis de resignación entre sus cinco personajes: el profesor agitando deliberadamente la muerte, detrás de la pantalla oscura para ocultarse de sus alumnos que toman clase de manera virtual; la de su hija que no supera el trauma porque fue abandonada por éste, la madre que nunca asimiló que su esposo la dejara por otro hombre y la hermana de quien fuera su pareja (que murió), personaje omnipresente en el desarrollo de la película.
Como buen orquestador, el director consigue duelos interpretativos de primera línea entre el protagonista y las tres actrices que intervienen en el elenco. Primorosa labor de la actriz Sadie Sink (Max en Strangers Things), hija del profesor, a quien se reservan líneas vigorosas del guión, que participa en el duelo interpretativo junto a Fraser. Un resultado que en este renglón se complementa con las entradas de Hong Chau (Liz) y Samantha Morton (Mary). Y es que el guión aguanta el mayor peso de este drama filmado casi en su totalidad en el interior de la casa del profesor, escenario que pone a prueba el pulso creativo del cineasta, nominado al Oscar en el 2011 como Mejor director por Cisne negro.
Fraser, que nunca fue una opción para el director que tardó una década en llevar a cabo este proyecto que filmó en plena pandemia de la Covid, se salda con una interpretación por el libro, completo del irreconocible maquillaje creado con una impresora 3D y poco más de cinco horas metido en el camerino para convertirse en el profesor Charlie. Con The Whale no solo palpamos los estragos del sobrepeso y la autodestrucción, también se reconfirma que Brendan Fraser es mucho más un actor de rostro angelical, ahora un poco más cerca del peso que pesa un Oscar.
Ficha técnica
The Whale. 2022. Dir.: Darren Aronofsky. Guión: Samuel D. Hunter. Int.: Brendan Fraser, Sadie Sink, Ty Simpkins, Hong Chau, Samantha Morton, Sathya Sridharan. Género: Drama. Dur.: 1h 57m.