
Román Jáquez: «De nada sirve empadronar más de un millón de personas en el exterior si estas no votan»
Comparte Este Artículo
La Junta Central Electoral (JCE) iniciará el 26 de septiembre una campaña para motivar el voto en el exterior como parte de su programa «Empadrónate por la patria que llevas dentro».
El presidente del organismo, Román Jáquez Liranzo, informó este miércoles en Ottawa, Canadá, que la campaña abarcará redes digitales, colocación de cartelones en lugares clave, así como anuncios publicitarios en radio y televisión en las ciudades donde convivan hombres y mujeres dispuestos a votar.
«Esta campaña tendrá tres ejes fundamentales que son: primero, motivar a que las personas se empadronen; segundo, motivar la participación de los mismos en la formación de los distintos colegios electorales del exterior; y tercero, llamar para que los empadronados voten y ejerzan su derecho al sufragio», señaló el magistrado, al tiempo que reflexionó que de nada sirve empadronar a más de un millón de personas si estas no ejercen el derecho al voto.
La JCE, como parte de los trabajos de organización de las elecciones del 2024, dio a conocer la conformación, de manera preliminar, de 64 Juntas Electorales distribuidas a nivel nacional.
El magistrado participó hoy en un encuentro en Montreal, Canadá, en la que participaron como parte de la misión Samir Rafael Chami Isa, miembro titular del Pleno; y el director de la Comisión para el Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda.
Para la conformación de la Oficina Coordinadora de la Logística Electoral (OCLEE) en esa ciudad se escucharon propuestas de ciudadanos de la comunidad en la que Jáquez Liranzo dio a conocer las proyecciones que tiene la JCE para aumentar la cantidad de votantes en el exterior.
Actualmente hay 595 mil personas empadronadas y que el objetivo al año 2024 es llevar al doble esa cifra, es decir, 1,200,000 con posibilidades de votar. Para alcanzar esa cantidad, la JCE hará todo lo que esté a su alcance, como el desplazamiento a los lugares en donde se concentra la comunidad dominicana.
«Realizaremos operativos móviles trimestrales en parques, salones de belleza, clubes recreativos, supermercados, centros laborales y cualquier otro lugar donde se concentren dominicanos y dominicanas en el exterior, siempre en coordinación con los partidos políticos y la sociedad civil», sostuvo Jáquez Liranzo.
Apertura de Oficinas de Servicios (OSE)
La comisión de la JCE inauguró una Oficina de Servicios en el Exterior (OSE) en Montreal y una oficina satélite en Ottawa, capital de Canadá. Residentes en Canadá podrán recibir actas de nacimiento, de matrimonio, divorcio y defunciones y también su Cédula de Identidad y Electoral.
Jáquez Liranzo destacó el esfuerzo indetenible del Pleno de la JCE para acercar la Junta a la ciudadanía, sin importar el lugar o el país donde residan. «Estas oficinas nos dan la oportunidad de brindar este servicio y es un aliciente para que dominicanos y dominicanas profundicen sus vínculos con la tierra que los vio nacer».
Manifestó que pasaron a la historia esos tiempos en que los dominicanos y dominicanas, residentes en estas ciudades, tenían que valerse de otras oficinas en Estados Unidos o República Dominicana para adquirir sus documentaciones registrales.

La cónsul dominicana en Montreal, Margarita Núñez García, expresó su satisfacción por la apertura y dijo que el inicio de estos servicios abre las puertas a miles de personas que desde hace muchos años reclamaban las atenciones que se ofertarán en el lugar. La OSE está ubicada en el consulado dominicano de Montreal.
Oficina satélite en Ottawa
Para la oficina satélite de servicios en Ottawa, la JCE dispuso la contratación de un personal cuyo centro de operación fue habilitado en la embajada de dominicana en la capital de Canadá.
Las instalaciones de estas oficinas en los consulados y embajadas de República Dominicana, facilitan los trabajos competenciales de estas entidades, en una actuación de interoperabilidad y de interconexión entre los servicios que ofrecen estas delegaciones dominicanas, aunque cada entidad mantiene su absoluta independencia funcional.
En el acto donde quedó operando el centro, Jáquez Liranzo, agradeció las facilidades dispuestas por la embajadora Michelle Cohen. La diplomática expresó su satisfacción por esta iniciativa y aseguró que la comunidad dominicana en Ottawa ve consumar uno de sus sueños principales.
Comisión recibe propuesta para OCLEE Canadá
Además de estas oficinas de servicios, la comisión designada por el Pleno de la JCE se reunió con la sociedad dominicana en Montreal y las representaciones de los partidos y agrupaciones políticas, con el objetivo de recibir sus propuestas para la conformación de la Oficina Coordinadora para la Logística Electoral en el Exterior (OCLEE), organismos designados por la ley para organizar los procesos de votación fueran del país.
Las palabras fueron pronunciadas por Samir Chami Isa, miembro titular del Pleno y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos, que dirige los trabajos de conformación de las Juntas Electorales en República Dominicana y las OCLEE en el extranjero.
«Son estas oficinas las responsables de conducir los trabajos para el empadronamiento de cada hombre y cada mujer con capacidad para votar en toda Canadá. También tendrán a su cargo la conformación de los colegios electorales en sus demarcaciones», dijo Chami Isa. En el caso de Canadá hay cerca de 35 mil personas que deberían ser empadronadas en tres grandes ciudades como Montreal, Ottawa y Toronto, con las respectivas ciudades que le circundan.
La misión de la JCE, además de Jáquez Liranzo y Chami Isa, estuvo integrada por Well Sepulveda, director de la Comisión para el Voto Dominicano en el Exterior; Malaquías Contreras, asistente especial de la Presidencia de la JCE y Lito Santana, encargado del departamento de prensa.