
La próxima semana será vital para sellar la «gran alianza opositora»
Comparte Este Artículo
Por decisión de la iglesia católica, monseñor Agripino Collado, fue designado como «el mediador» para solucionar los grandes conflictos sociales que se presentaban en el país. En algún momento, el prelado llegó a compartir esas funciones con el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y don Rafael Herrera, el siempre recordado director del Listín Diario.
En la actualidad, el escenario electoral demanda de un «mediador» para lograr un acuerdo políticos entre los partidos de oposición, en especial, de los ex presidentes de la nación, otrora compañeros del partido, Danilo Medina y Leonel Fernández, líderes de los partidos de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo.
Es ahora o nunca
La promocionada cumbre entre Danilo y Leonel debería producirse este fin de semana, la próxima sería muy tarde, según analistas y conocedores de la actividad política. El acuerdo debe girar en la presentación de candidaturas comunes para febrero. «El bloque o alianza que obtenga una mayor cantidad de alcaldías, diputaciones, regidurías, senadurías, presidentes distritales y vocales», proyectará «una imagen triunfadora» aunque las elecciones de mayo son para elegir al presidente y vicepresidenta del país.
Encuentro Danilo-Leonel genera expectativas
José Francisco Peña Guaba asegura que la oposición no puede estar inventando con presentar candidaturas propias y agrega que esa decisión «solo beneficia al oficialismo», escribió en su cuenta personal de Twitter, el 20 de junio pasado.
El estratega político y electoral, que también es presidente de la agrupación Bloque Institucional (BIS) está convencido que el éxito del bloque opositor que se está gestando debe estar sustentando en «la fortaleza de la unidad».
Sugiere que la oposición debe unirse en las demarcaciones y presentar una boleta con candidaturas comunes en los niveles uninominales para escoger a los futuros senadores, alcaldes y directores distritales.

El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Núñez, saluda los esfuerzos que viene realizando «desde hace bastante tiempo» el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), para que se produzca un encuentro entre los ex presidentes Danilo Medina y Leonel Fernández.
«Considero que es válido el esfuerzo de Miguel Vargas Maldonado», ha asegurado Núñez. Para agregar que el ex ministro de Relaciones Exteriores sería «el mediador idóneo» para armar un encuentro que provoque un pacto electoral de cara las elecciones del próximo año.
Se recuerda que en 2009 el doctor Leonel Fernández y el ingeniero Miguel Vargas Maldonado firmaron un acuerdo político que degeneró una modificación a la Constitución de la República que ponías una serie de «candados» a la reelección presidencial, entre otros aspectos de la vida institucional dominicana.
No queda mucho tiempo
La próxima semana será crucial para que se produzca ese encuentro y para un gran acuerdo de la oposición. El 26 de junio es una fecha crucial para que los partidos políticos definan la estructuración de sus boletas. ¨No hay mucho tiempo¨ ha reiterado el diputado ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), José Francisco Peña Guaba.
Los minoritarios están activos
Un gran activismo se observa en los partidos pequeños o emergentes de cara a la conformación su boleta. En su mayoría, esas organizaciones optaron por convenciones de delegados para escoger a sus candidatos o reservar candidaturas. Opción Democrática ya tiene su candidata presidencial y ha sellado un acuerdo con el Frente Ampliado para presentar candidaturas comunes.
El Partido Humanista Dominicano (PHD) ha informado que sus organismos internos, un total de 137, están en consulta permanente y según su presidente, Ramón Emilio Goris Taveras, para el próximo mes de julio anunciarán sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República.
La Agrupación Solidaridad
El doctor Alexis Joaquín Castillo, ex fiscal del Distrito Nacional, durante una comparecencia en el programa El Matutino del País que se transmite por el Canal del Sol, dijo que está a la espera del reconocimiento de la Junta Central Electoral para lanzar su candidatura presidencial y presentar un pacto de nación que incluye la protección de la soberanía nacional de la migración ilegal de extranjeros, la educación y la salud. Dijo que su acuerdo está diseñado para conquistar a un 40% de la población dominicana que no comulga con ninguna de las agrupaciones tradicionales que tenemos.
Abinader, cimero en las encuestas
Mientras la oposición articula un encuentro o cumbre, el presidente Luis Abinader que está arribando a su tercer año de gestión el próximo mes de agosto, mantiene en vilo a la población dominicana. En recientes declaraciones ha dicho que el 17 de agosto anunciará a la nación si buscará la reelección presidencial, derecho legitimado por la actual Constitucional de la República.