
JCE penalizará delitos con nueva Unidad de Sanciones Electorales
Comparte Este Artículo
La Junta Central Electoral presentó la semana pasada el reglamento sancionador que regirá la Unidad de Atención, Seguimiento y Mecanismos de Ejecución de las Sanciones relacionadas con las infracciones administrativas electorales, penalidades y medidas cautelares que establecen la Ley No.15-19, Orgánica de Régimen Electoral y la Ley No.33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. Este departamento fue creado en la sesión administrativa ordinaria celebrada por el Pleno el 23 de febrero de este año.
El borrador establece que el poder cautelar de la institución se extiende a los procesos electorales, cautelaridad en los procesos de selección interna de candidaturas en los partidos, agrupaciones y movimientos y con ocasión de la violación al régimen de plazos previsto en el calendario electoral que establecen las leyes y las disposiciones dictadas por la JCE relacionados con los actos de precampaña y campaña.
Esta unidad de atención estará a cargo de un encargado o subencargados que serán dssignados por el Pleno, que sean necesarios para el adecuado funcionamiento y ejecución del régimen administrativo sancionador electoral. La misma se encargará de darle el curso correspondiente a las denuncias que sean depositadas en la JCE, coordinar los trabajos que realizan a nivel nacional cada una de las comisiones operativas y los enlaces en las circunscripciones, recabar las pruebas que sean necesarias con relación a las infracciones y recomendar al pleno, mediante un dictamen, la aplicación de todas las medidas y sanciones que considere procedentes.
Asimismo, elaborará y someterá los reglamentos e instructivos que sean necesarios para su funcionamiento adecuado; ejecutar, en coordinación con la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC), todos los planes de capacitación y adiestramiento de su personal, suscribir los acuerdos de colaboración interinstitucionales y llevar un registro actualizado de los casos relativos a infracciones electorales.
Como esta unidad tendrá un alcance nacional, se designarán comisiones operativas en las juntas municipales de Santiago de los Caballeros, San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana, en el Distrito Nacional y en el Santo Domingo Este con jurisdicción a ese mismo municipio, Guerra y Boca Chica. De esa misma manera, la Junta designará enlaces en las Oficinas para el Registro de Electores en el Exterior (OPREE), donde funcionan las circunscripcions electorales del exterior.
El documento fue enviado para que presenten sus argumentos escritos, observaciones, colaboraciones o consideraciones a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos y otros órganos e instituciones públicas, y a la ciudadanía. El plazo fijado por la Junta para recibir ante su Secretaría General esas consideraciones vence el once de julio, y a partir de esa fecha, se celebrará audiencia pública con el objetivo de concluir el proceso.
Una vez vencido el plazo previsto en el párrafo anterior, el Pleno de la Junta Central Electoral celebrará oportunamente una audiencia pública para escuchar a los/las interesados/as y, posteriormente, procederá a analizar las observaciones que hayan sido planteadas, luego de lo cual este órgano decidirá lo que corresponda y será comunicado a toda la ciudadanía.
En un comunicado de la JCE, sostiene que «el establecimiento de un régimen administrativo sancionador en materia electoral forma parte del sistema de garantías electorales que deben rodear, no solo el ejercicio del derecho al sufragio, sino también la integridad del sistema electoral durante todas las etapas del calendario electoral».