
Banreservas publica biografía de Johnny Pacheco del periodista boricua Juan Moreno
Comparte Este Artículo
El Banco de Reservas publicó la biografía del artista Johnny Pacheco (1935-2021), de la autoría del periodista puertorriqueño Juan A. Moreno-Velázquez, que narra aspectos esenciales de su vida, sus raíces y su genialidad musical.
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, encabezó la presentación de Johnny Pacheco. Tres de café, dos de azúcar, y ponle ¡salsa!, y agradeció a Cuqui Pacheco, viuda del artista, y al autor Moreno Velázquez, por confiar en el banco para la edición y cuidado de esta obra.
Pereyra explicó que con este libro el banco contribuye a la difusión de la vida y obra de un compatriota ejemplar, que a través de su indiscutible talento alcanzó los más elevados niveles de excelencia como compositor, director de orquesta, intérprete y creador de La Fania, la agrupación artística más importante y trascendente de la música latina en toda su historia.

«Johnny Pacheco, sin lugar a dudas, con su obra inigualable revitalizó y dio expresión a un movimiento musical que sintonizó con los sentimientos y aspiraciones de toda la comunidad latina, principalmente del área del Caribe, revalorizando su propia identidad y cultura, afianzando su orgullo y autoestima y dotándola de una voz propia e inconfundible», explicó Pereyra.
Moreno-Velázquez relata en uno de los párrafos de la obra que «este proyecto comienza la mañana de un sábado, a finales del año 2011, cuando recibí una llamada telefónica del siempre admirado maestro Pacheco, cuando me pidió que escribiera su biografía, a lo que accedí con honra y sin demora, reconociendo la importancia de este trabajo para el futuro de este género musical y las generaciones que, indudablemente, han de seguir el trabajo iniciado por él».

Cuqui Pacheco agradeció a Juan A. Moreno-Velázquez, quien fue amigo de su fenecido esposo, por cumplir el sueño de Pacheco, de que su trayectoria vital fuera contada con sensibilidad y veracidad.
La presentación del libro estuvo a cargo del intelectual Salvador Tavarez, editor del libro, quien destacó los méritos de Pacheco, cuyos aportes a la salsa contribuyeron a la evolución en ese género musical.
La obra consta de doce capítulos: El comienzo del sendero, En la babel de acero, Los comienzos del director, Problemas en Alegre, Fania fue la solución, Las estrellas de la Fania, Pacheco y los cantantes, La conexión africana, El legado de Johnny Pacheco, Todo tiene su final, Sobre Johnny Pacheco, hablan sus amigos y Palabras de Cuqui y Johnny.
La actividad se efectuó en el Club Banreservas de Santo Domingo, con la participación de la orquesta de Norberto Velez; y la presencia de reconocidos “salsólogos”, como Eugenio Pérez, Chino Méndez, Santiago de Jesús, José Miguel Román -El Cafree- y otras figuras del Espectáculo.