
Un Bloque Alternativo de tres partidos en la Cámara de Diputados
Comparte Este Artículo
En un acuerdo sin precedentes, tres diputados pertenecientes a diferentes partidos políticos, anunciaron este 16 de agosto la conformación del Bloque Alternativo Progresista, sobre la base del «compromiso de impulsar la aprobación del Código Penal, la reforma integral de la Seguridad Social, la preservación del medio ambiente, el fortalecimiento de la justicia y la transparencia, además la fiscalización efectiva en sectores claves como la salud y educación».
El anuncio lo hizo el diputado de Opción Democrática (OD), José Horario Rodríguez, en su cuenta de Twitter, quien será el vocero del Bloque Alternativo Progresista durante al año 2022-2023.
Aida Nilsa López Reyna, diputada de la provincia La Altagracia por el Partido Liberal Reformista (PRL), y Pedro Martínez, diputado Nacional por Alianza País (AlPaís), junto a José Horacio Rodríguez, los integrantes del Bloque, han tenido puntos de coincidencia en aspectos del proyecto de Código Penal que se debate en el Congreso Nacional, como los relativos a la creación de jurisdicciones militares para los miembros de los cuerpos castrenses involucrados en delitos comunes, la disminución a 20 años del tiempo de prescripción de delitos de corrupción, la inclusión de la «disciplina violenta» en los hogares, las tres causales, los derechos de los grupos LGTBIQ, entre otros.
Hace meses la diputada del PRL había avanzado que podría cambiar de partido para poder integrarse a un bloque en el Congreso Nacional y así poder obtener más ayudas para la provincia y sus municipios. «Yo para formar bloque tengo que unirme en cualquier otro y todavía no lo he hecho. Es probable que en los próximos días sí lo haga porque una golondrina no hace verano, a veces hay que buscar la fuerza donde esté».
López, que se autodefine como una mujer «pro vida, madre de dos hijos… pero yo apoyo las Tres Causales», al momento de formar bloque con los diputados AlPaís y OD, no ha anunciado si pasa a formar parte de una de esas dos agrupaciones políticas.

El caso de los diputados del ahora Bloque Alternativo progresista es particular, pues cada uno es representante único del PRL, AlPaís y la OD, lo cual les impide formar bloque por sí solos, pues el reglamento establece que debe ser integrado por dos o más diputados.
Se recuerda que tanto José Horacio Rodríguez como Pedro Martínez resultaron electos en la boleta de Alianza País, pero en mayo pasado las dos organizaciones decidieron poner fin al acuerdo unitario y transitar por sendas separadas, aunque manteniendo los vínculos sobre la base de los puntos de coincidencia política.
En la nueva legislatura que inició este 16 de agosto, también se instaló otro nuevo bloque, pero en el Senado, integrado por Rogelio Genao, senador de La Vega por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y Antonio Marte, senador de Santiago Rodríguez, quien en enero pasado renunció a la Fuerza del Pueblo y se declaró independiente. Ahora el PRSC, que solo tenía un senador, tiene bloque, en que Genao es vocero y Antonio Marte vice vocero.