
¿Para qué sirve un jefe de campaña?
Comparte Este Artículo
Nuestra primera experiencia en un equipo de campaña se produjo hace 16 años con un presidente buscando la reelección presidencial para un segundo período. Fue una bonita experiencia. El primer escenario era ganar el proceso interno en una organización que manejaba por segunda vez la cosa pública. Compitieron dos liderazgos, ganó el que ostentaba el poder, derrotando al estratega y armador de victoriosos procesos electorales, incluyendo el retorno al poder de esa agrupación política.
El segundo escenario fue participar en un proceso electoral nacional frente a una poderosa organización de mucho arraigo en la masa popular con cuatro experiencias gubernamentales. El bloque opositor presentaba un candidato que contaba con una buena imagen cuando había manejado un ministerio que ejecutas obras civiles de gran envergadura. Ese candidato tenía fama de resolver cualquier situación por compleja o simple que se presentara.
Ahora respondo la pregunta. La pasada semana se conoció la información de la renuncia de Francisco Javier García Fernández como jefe de campaña de las aspiraciones presidenciales de Abel Martínez, actualmente alcalde de Santiago de los Caballeros.
Si mi memoria no me falla, los dos últimos dominicanos, reales, jefes de campaña fueron el fenecido José (Dorín) Cabrera y el expresidente Danilo Medina, cuando dirigió la campaña del 1996, que dejó como resultado el triunfo de Leonel Fernández, en una segunda vuelta.
Los partidos políticos con vocación de poder siempre contratan un asesor internacional para ejecutar crear el perfil del candidato y los tres, cuatro o cinco pilares donde se sustentará el discurso o la propuesta del candidato.
Leonel Fernández siempre se ha preocupado por la ausencia de un verdadero «jefe de campaña», que diseñe todos los elementos estratégicos de un proceso electoral. El propio expresidente y líder de Fuerza del Pueblo ha tenido que depender de asesores internacionales para alcanzar la Presidencia de la República en los procesos del 2004, 2007, 2008. Recuerdo que Fernández llegó a contratar los servicios de una firma extranjera de asesoría donde se destacaban el colombiano naturalizado, Mauricio Deveingochea, Sergio Gamarra y un español que ahora no recuerdo su nombre. Los tres tienen una característica particular pertenecen a un círculo de asesores de una prestigiosa universidad ubicada en Washington. Es importante destacar que Mauricio es el principal asesor de Luis Abinader, ya había ganado la presidencia con Juan Manuel Santos en Colombia.
Recuerdo que un español, catalán o vasco de nombre Iñigo, de un fuerte parecido físico con el actor Jack Nicholson, hizo grandes aportes a la campaña triunfadora de Hipólito Mejía. Miguel Vargas Maldonado utiliza los servicios desde hace muchos años de un español residente en el país, que tiene su oficina frente a un importante banco de la capital.
El exitoso Joao Santana, hombre clave de la Constructora de don Norberto Odebrecht, trabajó la campaña de Danilo Medina en 2012 con unas piezas publicitarias de una realización estética de alta gama. En República Dominicana la renuncia de un jefe de campaña es un tema de medios y de tertulias. Una función específica es coordinar la reunión semanal, manejar el cronograma de actividades, concertar reuniones con grupos de apoyo y sectores externos a la entidad política. El trabajo estratégico lo hace un extranjero.