
Opción Democrática cree compromiso con la patria es mejorar la calidad de vida de la gente
Comparte Este Artículo
La cúpula de Opción Democrática está convencida que se necesita un acuerdo que ponga los problemas de la gente en el centro de nuestras preocupaciones, pero sobre todo de nuestras ocupaciones. Un acuerdo en el que se priorice que la gente tenga acceso al agua potable, que pueda salir sin miedo a caminar por sus calles y a vivir una sociedad que no violente a diario sus derechos fundamentales.
El partido fijó posición a la reunión del Presidente Luis Abinader con los líderes de 27 partidos políticos en el primer encuentro para lograr consensuar un pacto nacional por la defensa y protección de la soberanía nacional, tal y como anunciara en su discurso del 27 de febrero.
Durante más de dos horas, los representantes de las organizaciones políticas conversaron sobre diversos temas concernientes a la política exterior, la política migratoria, el control fronterizo, los derechos humanos, la seguridad nacional, la protección de la frontera, el impacto económico, la crisis haitiana.
«El gobierno no puede seguir evadiendo su responsabilidad en el diseño y la implementación de una política migratoria coherente y responsable, que ponga fin a la corrupción y al tráfico de personas en la frontera, que logre que todas las personas contratadas en los diferentes sectores económicos estén en una situación migratoria regular, que se ajuste al cumplimiento de nuestra Constitución y las leyes», establece OP en un comunicado emitido ayer.
«Nos preocupa que se pretenda nuevamente hacer ‘bulto’”’ para tratar de sacar de la agenda mediática las reacciones negativas al discurso de rendición de cuentas y el escándalo de la destrucción de nuestras riquezas naturales, como se evidenció con los manglares de Monte Cristi, en el proceso de construcción del muro en la frontera».
El documento agrega que «nuestro país puede estar seguro de que siempre que se nos convoque a defender la soberanía, Opción Democrática estará presente porque la soberanía hay que defenderla en todo momento y lugar: La soberanía la ponemos en riesgo cuando le quitamos el agua a los agricultores, cuando beneficiamos productos externos en detrimento de la producción local. Hay que cuidar y proteger la frontera, hay que cuidar proteger el medio ambiente, hay que cuidar y proteger la salud y la educación, si queremos tener futuro».
En la reunión celebrada ayer en el Palacio Nacional, en representación del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eddy Olivares manifestó que «hubo un compromiso de los partidos de diversas ideologías, con la Nación, con la República, y de caminar juntos hacia la solución del problema».

Al término del encuentro, refirió además que fue un reflejo de la madurez y solidez del liderazgo político ante una convocatoria del Presidente de la República, «para tratar un tema de altísima trascendencia como es el migratorio y la crisis haitiana».
Acordaron continuar las reuniones la próxima semana en el Palacio Nacional con la inclusión de otros sectores políticos, sociales y académicos.
Por el Gobierno participaron, junto con el primer mandatario, el Ministro de Interior, Jesús Vásquez; el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Díaz Morfa; el viceministro administrativo de la presidencia, Andrés Lugo Risk; el director de Inteligencia del Ministerio de Defensa, mayor general Jorge Camino Pérez, y el Dr. Andrés Bautista.
Por los partidos, en representación de la Fuerza del Pueblo, Manolo Pichardo; por el PRSC, Ramón Rogelio Genao y Tácito Perdomo; también por el PRM, José Julio Gómez; por Alianza País, Guillermo Moreno y Fidelio Despradel; por la FNP, Vincho Castillo y Pelegrín Castillo; por DxC, Manuel Oviedo, y por Opción Democrática (OD), Minou Tavárez.
De igual forma, por el PQDC, Elías Wessin; por el PCR, Jorge Zorrilla Ozuna; por el APD, Max Puig y Carlos Sánchez; por País Posible, Milton Morrison; por el PAL, Maritza López; por el MODA, Élsido Díaz; por el PUDC, Luis Acosta Moreta; por el PRI, Trajano Santana; por el PNVC, Juan Cohén; por el PHD, Ramón Emilio Goris y Eléxido Paula, y por el PRSD, Juan Estévez y Ricardo Polanco.
A ellos se sumaron, por el BIS, Wenshy Medina; por el Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez; por el PDP, Namibia Díaz; por el PLR, Amaury Guzmán y Peter Sánchez Aristy; por el MNB, Modesto Guzmán; por el PSC, Soraya Aquino; por el PVD, Ariel Pantaleón, y por el PPP, Pablo Yarull.
.