
Método de escrutinio propuesto por la Junta no convence al PLD
Comparte Este Artículo
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presentó a la Junta Central Electoral (JCE) una serie de «vulnerabilidades» en el mecanismo de escrutinio que propuso el organismo para las elecciones de 2024, argumentando que el mismo pondría «en peligro su transparencia».
En una comunicación firmada por Danilo Díaz, delegado suplente ante la Junta, el PLD ratificó su posición sobre la resolución 34-2022 que establece la votación y el escrutinio manual, así como la digitalización, escaneo y transmisión de los resultados desde los recintos electorales, para las elecciones presidenciales, congresuales y municipales del próximo año.
Tras resaltar la importancia del escrutinio en el proceso, procedimiento en donde se establece quién ganó y quiénes perdieron –donde más se necesita la transparencia y el consentimiento de todos los que compiten y participan–, el PLD presenta en gráficos lo que entiende son las vulnerabilidades de la propuesta de JCE.
El PLD alerta en el referido documento sobre la posibilidad de equivocaciones en la asignación de votos a un partido, en los centenares de veces que deberán registrarse manualmente en la plantilla.
El delegado peledeísta explicó que en el conteo manual de cada paquete de boletas por partidos se estaría exponiéndose a «errores involuntarios» o no, ya que se podría contar una boleta dos veces o atribuírsela a otro partido.
«El registro manual del conteo total de las boletas, en las plantillas de apoyo (votos partidos) y en la plantilla auxiliar (votos candidatos preferenciales), es vulnerable a la transposición de los resultados entre dos o más partidos o candidatos, sin que se descuadren las actas o relación de votación», se precisa en el documento enviado por el PLD al Pleno de la JCE por intermedio de su presidente Román Jáquez.
«Lo que el PLDpropone es que el escáner además de transmitir la relación de votación, también cuente y escanee las boletas sin perjuicio de que paralelamente se haga manualmente. Estamos hablando de una tecnología conocida, que ha contado miles de millones de boletas en diferentes partes del mundo», refiere Danilo Díaz.
«Solo imaginar el corre corre en los pasillos del recinto, de grupos de funcionarios y delegados de distintas mesas, que tendrían que trasladarse hasta seis veces procurando ser los primeros en turno, los distintos presidentes vaciando los resultados de sus respectivas mesas, sencillamente aterra, además de ser perturbador para la seguridad y transparencia del proceso», se precisa dentro de las vulnerabilidades que está proponiendo la JCE.