
La JCE va a las provincias para concluir conformación de las Juntas Electorales
Comparte Este Artículo
Ir cotejando en la lista de tareas pendientes es determinante para el Pleno de una Junta Central Electoral que quiere llegar a las dos elecciones del 2024 sin mayores contratiempos. Una de esas labores tiene que ver con la conformación de las Juntas Electorales, proceso que sigue su curso en aquellas provincias donde todavía está abierta la selección de sus integrantes.
El pasado fin de semana, Anibelca Rosario, miembro suplente de la JCE; Ramón Urbáez, director de la coordinación de las JE y Juan Bautista, director de Inspectoría, se trasladaron junto a Porfirio de los Santos y Aníbal Marte, también funcionarios del organismo, a Sabana Iglesia (provincia Santiago) y al municipio Restauración, de Dajabón, para avanzar en este proceso de conformación.
«El sábado fue mayoritaria la presencia de los segmentos mujer y juventud en la presentación de propuestas de aspirantes a ser miembros de las juntas electorales de estos dos municipios», escribió en Twitter la periodista Adelaida Martínez R., de la JCE.
Y Martínez resalta la participación de mujeres y jóvenes en este proceso porque precisamente la Junta aspira a que éstos tengan una mayor participación en las elecciones del 2024, y para motivar esa integración puso en marcha el programa «Voto consciente y responsabilidad ciudadana» a través del cual, además, se encargarán de capacitar a la gente con interés de trabajar en los colegios electorales.
«El propósito fundamental es motivar a que estos jóvenes formen parte de los colegios electorales de los distintos municipios y distritos municipales en calidad de presidente, secretario, primer vocal, segundo vocal y sus suplencias», informó Román Jáquez, presidente de la JCE, en julio pasado cuando presentó el nuevo programa educativo.