
La hora de relanzar el Gobierno
Comparte Este Artículo
La agenda del Presidente Luis Abinader muestra signos de cambio. El anuncio en el que oficializó que buscará la reelección en el 2024 incidió de manera directa en las novedades que desde Palacio empiezan a apreciarse, como parte del plan estratégico con el que sus asesores buscan sintonizar con el electorado sin que esto suponga un distanciamiento radical de las actividades que rigen la primera magistratura.
El medio y la forma elegida para anunciar el pasado 13 de agosto que el Presidente Abinader iría por un segundo período –redes sociales, un video sencillo, directo y diáfano– fue el pistoletazo de salida para entrar en la carrera en la que ya están, por un lado, el expresidente Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo y, por el otro, Abel Martínez, por el Partido de la Liberación Dominicana.
Luis Abinader encabezó ayer lunes la primera entrega de la plataforma de comunicación que se ha denominado «LA Semanal con la prensa», una dinámica que está pensada para convocar a los medios de manera masiva al Palacio Nacional, cada lunes a las 4:30 de la tarde. En esta ocasión, el Presidente informó que el Gobierno ha incurrido hasta el momento en más de RD$5 mil millones en daños provocados por tormenta Franklin.
«Hasta la fecha los daños en que se ha incurrido por la tormenta Franklin en las diferentes áreas y territorios del país, como dije en la parte de infraestructura, tanto vial, eléctrica, de agua, es al momento es de unos 5 mil 100 millones de pesos», expresó el mandatario, que se mostró conversador, cercano y abierto a responder.
Esto sucedió en el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional, el cual acogerá cada semana a la prensa que se invitará indistintamente a cada jornada. El jefe del Estado precisó que hasta el momento el Gobierno ha trabajado con el objetivo de cuidar vidas y que los sectores más afectados por la tormenta son Agricultura, Agua y Obras Públicas en la parte vial. Indicó que, dada la labor realizada, ya los acueductos y el servicio eléctrico han sido restablecidos.
Del mismo modo, manifestó que se elabora un plan para soterrar el cableado en todo el centro de la ciudad de Santo Domingo a través de una alianza público-privada.

El mandatario informó que se solicitaron dos radares más para ONAMET que servirán para predecir los fenómenos atmosféricos que estarán instalados en el centro de la isla y el norte.
El alcantarillado
En estos días cuando se manifiestan con frecuencia las lluvias, respecto al alcantarillado del Distrito Nacional, sostuvo que en unos 15 días se presentará un proyecto que permitirá hacerlo más eficiente.
La primera convocatoria de esta plataforma comunicacional coincidió con el inicio de clases. En torno a este tema, Inicio clases, el gobernante aseguró que ante el inicio del año escolar se han entregado 1,700,000 libros y que quedan por entregar 1,400,000.
Destacó que por primera vez el desayuno y almuerzo escolar se entregan desde el inicio del año escolar.
«Estamos ante una apertura del año escolar que ha iniciado de la mejor manera. Nosotros nos hemos preparado para que el año escolar sea exitoso», indicó. Actualmente hay 39 politécnicos nuevos y que para el año 2024 habrá unos 350. Agregó además que el ITLA tendrá seis nuevos institutos en todo el territorio nacional.
Haití y la frontera
En torno a este tema, el jefe del Estado reiteró que no intervendrán en el ordenamiento de Haití y que solo el Gobierno dominicano prestará ayuda humanitaria al vecino país en caso de que sea necesario.
Sostuvo que, en su próximo viaje a Estados Unidos para estar en la ONU, él le dará seguimiento al tema haitiano con los diferentes líderes mundiales.
Insistió en que República Dominica está preparada para defender la frontera domínico-haitiana, al tiempo de afirmar que por eso se ha duplicado el salario a los militares en la frontera y ya la verja perimetral tiene un 95 % de ejecución.
Asimismo, afirmó que tanto el Ejército Nacional como las Fuerzas Armadas están muy bien equipados ante cualquier situación que se pudiera presentar.
Al tocar el tema de los afectados por la explosión en San Cristóbal, indico que la Superintendencia de Seguros coordina y hace los estudios de lugar con las partes afectadas. Dijo que a todos los afectados se les ha dado seguimiento y se atiende a los sobrevivientes en todos los órdenes.
Auditorías
El presidente Abinader también destacó que por primera vez la Contraloría General de la República ha hecho auditorías que han sido publicadas y dadas a conocer a la opinión pública. Manifestó que faltan unas 90 por ser publicadas. «Por primera vez, los dominicanos entrarán y verán cómo se invierte el dinero y podrán hacer las sugerencias de lugar».
Estuvieron presentes el ministros de la Presidencia, Joel Santos; el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión, y el de Agricultura, Limber Cruz; también, el viceministro de Vivienda y Edificaciones, Ney García; el director de la CAASD, Felipe Suberví, y el del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general retirado Juan Manuel Méndez García, así como el presidente del Consejo Eléctrico, Manuel Bonilla, y representantes de medios de comunicación.