
Candidaturas que se esfuman, políticos que renuncian
Comparte Este Artículo
Los resabios y la desazón también son cosa de la política, tan solo hay que hacer un repaso al escenario político y veremos un sin número de protagonistas de enfrentamientos en los que el ímpetu vence la tolerancia.
Uno de los que abrió este capítulo que algunos de sus seguidores y amigos íntimos todavía no lo creen, fue Rafael Paz, candidato a senador del Partido de la Liberación Dominicana por el Distrito Nacional en las elecciones del 2020.
Al día de hoy todavía se desconocen las razones por las cuales Rafael Paz renunció en el PLD, plataforma que le dio un perfil político y que lo abrazó hasta llevarlo al comité político, organismo más importante. Solo él conoce las razones, porque hasta su «padre político», el ex senador por Monte Plata, Charlie Mariotti, no lo entendió.
Algunos políticos con pocos años en el ejercicio, en medio del fragor de la conformación de las boletas de sus partidos pierden las esperanzas que los llevó a enfrascarse en estos procesos con la aspiración de lograr una candidatura a diputado, senador o a la alcaldía, que al fracasar en este objetivo podría llevarlo a cruzar la calle para mudarse a un nuevo partido.
Ante la posibilidad de que las tres principales fuerzas acudan a las urnas por separado en las próximas elecciones –Partido Revolucionario Moderno, PLD y Fuerza del Pueblo–, crece el interés de muchos por formar parte de la oferta, como también de quienes, habiendo asumido una candidatura en el pasado reciente, entendían que ese era un derecho adquirido, y volver a aspirar sin que tuvieran que someterse al escrutinio de los altos organismos de dirigencia o de las bases de los mismos.
El caso más reciente lo protagonizó el abogado José Martínez Brito, que renunció a su militancia en la Fuerza del Pueblo para irse (o volver) al PLD, una jugada que pocos asumirán en estos momentos. Él anunció su apoyo a Abel en su proyecto presidencial.
Al comunicador, de repente, le llegó todo al mismo tiempo, ya que minutos después de dar a conocer su paso al partido morado fue sorpresivamente desvinculado del programa «Esto no es radio», que se transmite de lunes a viernes por Alofoke 99.3 FM.

Mientras todo eso sucede a su alrededor, una fuente aseguró ayer a País Político que la realidad del «cambio» del abogado tuvo que ver con las aspiraciones del periodista Pedro Jiménez, antiguo militante del partido morado que desde un principio abrazó la causa de los pueblistas y se tiró al ruedo hace tiempo detrás de su candidatura a la diputación por la circunscripción 2.
Martínez se integró de inmediato a las filas del PLD convencido de que es un partido organizado, que ha acompañado y servido de puente al pueblo en las conquistas sociales, abandonadas por el PRM y su gobierno, según explicó en un comunicado.
«Con mucha alegría doy la bienvenida a José Martínez Brito, brillante abogado y excelente comunicador. Desde ya, el compañero Martínez Brito se integra a nuestro partido y a nuestro camino hacia la Presidencia. Aportará sus conocimientos y profesionalidad», resaltó Abel Martínez.
Y al parecer faltan más renuncias, otra de ellas llegó hace unos días y todavía es tema de debate y tendencia imbatible en las redes sociales. El flamante diputado por Santo Domingo Este anunció su renuncia del PLD, y aunque no ha revelado para dónde va, está claro que tiene un pie dentro del partido de Gobierno, desde donde pusieron a circular que le habían hecho una propuesta para proclamarlo como perremeísta.
«Ya es tiempo de seguir trabajando y aportando a mi país desde otros espacios», proclamó El Boli tras su salida del partido morado que lo acogió en un momento en el que el entonces Presidente Danilo Medina, que buscaba outsiders con influencia mediática capaces de atraer el voto apartidista.
De las razones por la que Valera incursionó en la política está «en mi necesidad de aportar a mi comunidad desde la política, encontré un grupo de hombres y mujeres que me recibieron con los brazos abiertos y me dieron la oportunidad y confianza de servir a mi comunidad y mi país desde la Cámara de Diputados. Me refiero a mis compañeros y compañeras del PLD a los cuales no puedo expresarles más que mi gratitud».
El diputado que había desmentido rumores que circulaban desde hace meses sobre su renuncia del PLD, no le quedó más remedio que aceptar que ya su corazón tiene un nuevo color y que no precisamente es el morado.
«Se trata de crecer, evolucionar, transformarse, de ir forjando nuestro propio camino. Mi compromiso con la comunidad y mi país trasciende siglas y colores», explicó el Boli. «Agradezco al PLD, sus dirigentes y militantes por su acogida y oportunidades, pero es tiempo de seguir trabajando y aportando a mi país desde otros espacios. No importa cuán pequeño sea nuestro acto de servicio, cada acción cuenta y puede tener un impacto duradero», reiteró el diputado que había manifestado aspiraciones a la alcaldía de Santo Domingo Este, donde marcaba muy bien, pero que luego el PLD se decidió por Luis Alberto, quien ya había hecho un primer intento en las elecciones del 2020.
El caso de Euclides Sánchez
Otro que al parecer no le gustó mucho el paso adelante que dio marchándose de la Fuerza del Pueblo, fue Euclides Sánchez, quien puso la reversa y luego de varios meses de haber renunciado de la FP, por alguna incomodidad, tuvo una cortísima militancia en el PLD, donde originalmente se formó en términos políticos, pero luego de dos meses, reflexionó sobre el hecho y decidió retornar a su antigua casa, como el buen hijo de la parábola bíblica.

Al momento de renunciar de su militancia en la la Fuerza del Pueblo dejó claro que era irrevocable, no obstante, dos meses después volvió para aceptar ser supervisor provincial de la dirección política.
El anuncio lo hizo el vicepresidente del partido, Radhamés Jiménez Peña, en un video en Twitter en el que se observa a Sánchez junto al expresidente Leonel Fernández y otros dirigentes de La Vega.
En la fílmica, narrada por Jiménez Peña, Fernández interrumpe para proclamar «unión y armonía de noche y de día», en alusión a la solución del impase que había provocado la sorpresiva salida del exsenador en febrero pasado del partido opositor.
Jiménez Peña exclamó: «Ahora la provincia de La Vega toma un nuevo impulso con la reincorporación del compañero Euclides Sánchez».
El pasado 8 de febrero, Euclides Sánchez sorprendió con su renuncia a la Fuerza Pueblo, partido en el que tenía dos años de militancia tras su salida del PLD. En su carta de dimisión, el dirigente político aseguró que se vio obligado a tomar esa decisión porque en dos años de militancia no había concretizado su aporte al partido.
En aquel momento una de las razones de su argumento fue que «en múltiples ocasiones fui víctima de actitudes contrarias a mi noble deseo de aportar al partido, llegando a un punto de desconsideración e irrespeto político y personal, situación que me llevan a asumir esta difícil posición».
Hasta que los partidos no concluyan el proceso de armar sus respectivas boletas, con las que competirán en los diferentes niveles en las elecciones del 2024, se pudieran producir más renuncias de un lado y del otro, provocadas por descontentos del momento.
A los altos dirigentes y presidentes de las principales fuerzas políticas les toca maniobrar con inteligencia y abrir bien los ojos y pasar mucho la mano a quienes se han vestido con el traje de militantes con el único fin de lograr una posición electiva y punto.