
Organizaciones políticas y sociales demandan una «solución haitiana» a la crisis del vecino país
Comparte Este Artículo
Diversas entidades políticas de izquierda, derechos humanos, entidades sindicales y organizaciones populares demandaron que la crisis política y social de Haití tenga una solución de factura haitiana, acorde a las convenciones y derecho internacional que enarbolan el respeto a la soberanía de los países.
«Desde 1804, la gloriosa nación negra, la de la hermosa revolución anti-esclavista, ha sido desconocida y ninguneada por los países históricamente colonialistas. Por años hemos denunciado el injerencista-intervencionista manejo de los países que componen el Core-Group y de la OEA en la República de Haití», expresan los grupos en una nota de prensa enviada a la redacción de País Político.
Explican que «desde Haití, el movimiento social y político del pueblo ha denunciado la imposición en elecciones turbias de gobiernos anti-pueblo, como los del Parti Haïtien Tèt Kale -Partido Haitiano de las Cabezas Raspadas- (PHTK), que impuso los gobiernos de los corruptos Michel Martelly, Jovenel Moïse y del actual Primer Ministro de Facto».
Según las organizaciones firmantes del documento, «el pueblo haitiano realizó enormes manifestaciones populares demandando la salida del gobierno corrupto de Jovenel Moïse y el regreso de los más de 4 mil millones de dólares robados de los Fondos PetroCaribe, plan solidario y humanista del entonces presidente venezolano Hugo Chávez para impulsar el desarrollo de Haití».

«Por años, las organizaciones haitianas han denunciado que la respuesta del gobierno de Moïse, la oligarquía y el CoreGroup, para detener las justas protestas fue la paramilitarización de las barriadas haitianas con bandas que hasta federalizaron con el G9, que han implantado un estado de terror”, dicen las entidades políticas y sociales.
Según plantean en la nota de prensa, existen antecedentes de destrucción de otras naciones «para tener las potencias terrenos fértil para colonizarlas», por lo que todo indica que en Haití se repite la historia, debido al hecho de que, siempre de acuerdo a la nota, han sido capaces de hasta asesinar el presidente aliado en post del desvanecimiento de la nación.
Al referirse a las bandas armadas que operan en el vecino país, sostiene que ya se ha denunciado que esas armas llegan desde Miami, Estados Unidos, y se preguntan ¿por qué las Aduanas estadounidenses permiten este tráfico de armas de todos los calibres hacia la República de Haití?
El grupo de organizaciones exige a la comunidad internacional que respete el derecho del pueblo haitiano a movilizarse y a exigir un futuro más promisorio, al tiempo de pedir que «la generada crisis haitiana tenga una solución emanada de las entrañas del pueblo haitiano, el cese de la injerencia extranjera y que se respete por siempre la soberanía de Haití, que es también la soberanía de la isla».
Del mismo modo, la nota contiene una denuncia contra el presidente Luis Abinader, «quien en su visita al Congreso y gobierno de EE.UU., en una acción lobista para rogar por acciones contra la soberanía de Haití y llamar desde la intervencionista Organización de Estados Americanos (OEA) a una salida no diplomática en la patria de Jean Jacques Dessalines y declarar a la nación hermana como un peligro para la República Dominicana».
Sostienen que la Constitución dominicana y las convenciones internacionales que el país ha suscrito, sólo permiten el respeto a la soberanía de las naciones y al orden del Derecho Internacional. «El discurso del Presidente ante el Consejo Permanente de la OEA, organización que legitimó la invasión de Estados Unidos en República Dominicana en 1965, es una afrenta a los principios del respeto a la soberanía y libertad del pueblo dominicano.
Finalizan saludando la propuesta de organizaciones del pueblo haitiano para unirse en un frente común de fuerzas progresistas para defender los derechos de las mayorías, y denuncian «la persecución política en contra de dirigentes nacionales del movimiento social y político haitiano por parte de las fuerzas represivas del primer ministro de facto, Ariel Henry».
El documento de prensa está firmado por el Movimiento Caamañista-MC, Movimiento Popular Dominicano -MPD-, Partido Comunista del Trabajo -PCT-, Agenda Solidaridad, RD, Acción Afro-Dominicana, Comité Dominicano de los Derechos Humanos -CDDH-, Articulación Nacional Campesina – ANC / CLOC/LVC, Capítulo RD / ALBA Movimiento – Capítulo Dominicano, Movimiento Mocano de Solidaridad con los Pueblos, Movimiento de Campesinos Trabajadores de las Comunidades Unidas, Asamblea de los Pueblos del Caribe -Capítulo RD-, Confederación Nacional de Unidad Sindical -CNUS-, Izquierda Revolucionaria –IR-, Fuerza de la Revolución -FR-, Fuerza Juvenil Dominicana -FJD-, Ligas Populares -LP-, Coordinación Feministas de Izquierda -COFIZ-.