
Opción Democrática defiende el 4% para una educación de calidad
Comparte Este Artículo
Samuel Bonilla, dirigente del partido Opción Democrática, dijo este martes que mejorar la calidad de la educación debe ser una prioridad del Estado. El economista, hablando a nombre de esa organización política, sostuvo que la inversión en educación es innegociable y afirma que los miembros y dirigentes de ese partido defenderán siempre esa conquista del pueblo dominicano.
Por medio a un comunicado enviado a los medios de comunicación, Bonilla planteó que Opción Democrática rechaza los planes del Ejecutivo de reducciones presupuestarias que buscan quitarle recursos al Ministerio de Educación y, por lo tanto, a los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.
El dirigente político apuntó que «la reducción presupuestaria es una violación directa de la Constitución de la República que en su art. 63.10 establece claramente que la inversión en educación deberá ser ‘creciente y sostenida’».
«Para Opción Democrática es una ofensa a la población que la reducción del presupuesto educativo venga acompañado de un aumento significativo en los fondos destinados a estrategia, comunicación, prensa y publicidad gubernamental’, sostiene Bonilla, al tiempo de lamentar que el gobierno presidido por el Partido Revolucionario Moderno haya optado por mantener «la práctica nociva de presentar un presupuesto complementario que afecta los planes, programas y proyectos ya aprobados por cada institución del Estado».
Bonilla advirtió que la reducción de los más de cuatro mil millones al presupuesto educativo lacera el futuro del pueblo dominicano, pues «sería un golpe a la autoestima ciudadana de un pueblo que se unificó en torno a una lucha de más de 15 años para lograr esa inversión».
El Poder Ejecutivo anunció recientemente que planea disminuir las apropiaciones de gastos de varios ministerios, entre estos el de Educación, para traspasar recursos a 15 instituciones del Estado, entre ellas los ministerios de Turismo, de la Juventud y de Deportes. La propuesta fue sometida al Congreso Nacional para modificar el presupuesto de 2022, lo que de inmediato provocó el rechazo de amplios sectores de la vida nacional.