
Nota notable para Supérate por sus niveles de calidad
Comparte Este Artículo
Desde el primer día, Gloria Reyes ocupó el despacho en el programa social Supérate teniendo como norte mejorar sus niveles de operación, trabajar a favor de la ciudadanía más vulnerable y eficientizar la cultura de la burocracia que a veces ralentiza la posibilidad de alcanzar la excelencia.
Esa filosofía de la funcionaria empieza a dar sus frutos. El programa Supérate quedó entre las cinco instituciones públicas con la calificación más alta en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y esto posibilitó que se le otorgara un reconocimiento a la calidad, entregado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Con poco más de dos años desde su juramentación el 16 de agosto del 2020, Gloria Reyes no ha descansado en su interés de seguir fortalecimiento el catálogo de servicios que ofrece esta importante institución gubernamental.
Considerado como el principal programa de asistencia social del Gobierno, el reconocimiento está estrechamente asociado a la calidad por sus iniciativas «Hogares en situación de pobreza reciben servicios de cuidados, en el marco del programa Políticas de cuidados, y Jóvenes de hogares participantes reciben orientación en temas de salud sexual reproductiva integral y prevención de uniones tempranas, para la reducción de embarazos en adolescentes, en el marco del Programa multisectorial de reducción del embarazo en adolescentes».

Gloria Reyes, cuya labor también se puede apreciar en otros campos productivos del país, no podía estar más feliz cuando subió al escenario para recibir dicha distinción: «¡Estamos orgullosos de estar entre las cinco instituciones con la calificación más alta por el logro de los ODS. Esto se debe al esfuerzo que realizamos desde Supérate para mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables», fueron las palabras de agradecimiento de la funcionaria.
Supérate alcanzó calificaciones en estas iniciativas de 98.9 y 80 por ciento, respectivamente. En 2018, el MAP creó este nuevo premio que busca reconocer las buenas prácticas e iniciativas que apuntan al logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el marco de la Semana de la Calidad.
Este año, el nivel de cumplimiento de la planificación se centró en la producción pública de los Programas Protegidos (PP) y los Programas Orientados a Resultados (POR). En el acto principal de la segunda jornada de la XIV Semana de la Calidad también se entregaron certificados en los renglones: Sello CAF, SISMAP Gestión Pública y Normativas OGTIC (NORTIC).