
Manejo de la imagen: Análisis de los precandidatos a la Presidencia en el PLD [II]
Comparte Este Artículo
Los peledeístas tienen primarias en octubre, por ese motivo hace rato que empezó la carrera por la candidatura a la presidencia representando al Partido de la Liberación Dominicana. Tres mujeres y tres hombres se disputan el título de «aspirante a la Presidencia de la República» y como parte de la contienda, por supuesto, la comunicación política y el marketing político hacen su alianza para que ellos proyecten su imagen y promuevan el programa por el cual debería decantarse la membresía morada.
Todos en sus mensajes clave y estrategias afilan la puntería hacia las mujeres y los jóvenes, olfato que se los da los números de la Oficina Nacional de Estadísticas, que en sus estudios de 2016 a la fecha revelan que estos son los segmentos poblacionales que determinarán al «el elegido» a lo interno y lo externo del partido fundado por Juan Bosch.
El manejo de branding político o la imagen es un aspecto cultivado por los peledeístas desde hace décadas cuando la terminología utilizada era propaganda, es así como con el tiempo y mayores recursos apelaron a la utilización de asesores, consejeros quienes colaboraron con sus innovaciones a que Leonel Fernández y Danilo Medina, ambos ex presidentes de la República tuvieran la comunicación política y el marketing como aspectos nodales de su maquinaria para conquistar la Presidencia de la República.
En un artículo anterior hicimos un análisis del rebranding de la doctora Margarita Cedeño, porque en ese momento fue la precandidata que estaba mostrando su nueva imagen a los públicos meta (fue tendencia). Ahora analizaremos la imagen de sus homólogos Karen Ricardo (@karenricardoc), Abel Martínez (@abelmartinezd), Francisco Domínguez Brito (@dominguezbrito), Maritza Hernández (@maritzahernandezrd) y Luis de León Ferreiras (@luisdleonferreiras).

KAREN RICARDO
La exdiputada del PLD proyecta en su relato un mensaje motivacional, tratando de inspirar y subir la moral a los peledeístas que fueron vencidos en las elecciones del año 2020, apostando a la frase «Misión Posible», y al arengar con ella también les sentencia a sus compañeros que no hay excusas para enrumbarse nuevamente frente a la dirección del Gobierno.
En sus discursos puede observarse cómo articula Misión Posible con otros mensajes clave que aluden a ganarse la confianza de sus compañeros de partido por ser capaz y estar preparada, no por ser joven o mujer. Esto lo pone en escena durante el lanzamiento de su comando de campaña al decir «aquí hay voluntad, aquí no hay excusas un equipo de hombres y mujeres dispuestos a dar lo mejor de ellos. Pero este no es un tema de mujer o de juventud es un tema de que estoy preparada, decidida y dispuesta a dar lo mejor por mi país».
Karen, nombre propio que ha capitalizado entre sus públicos como su marca, habla de una #NuevaCulturapolítica aludiendo de forma sutil a que pertenece a una forma diferente de manejar la política como ciencia y desempeño.
En la conjugación de los elementos que componen su relato puede intuirse una estrategia articulada, sobre todo esculpida con su impronta. Si se contrastan los contenidos de los discursos con sus ejecutorias se nota orgánicamente la vinculación, lo propio pasa con las palabras que utiliza, se desprenden de la visión que la dirigente peledeísta ha ido delineando en su lenguaje.
En las publicaciones realizadas en sus cuentas de redes sociales, la ex precandidata a la sindicatura por Santo Domingo Este postea #MisionesPosibles; #KarenRicardo2024; #SumandoEstrellas; #PLDCreceySeFortalece, todas frase motivacionales e inspiradores dirigidas a cohesionar a los peledeístas.

Línea gráfica
Utiliza colores que en conjunto comunican vinculación con el PLD, pero visibilizan a una tendencia nueva, predominando los matices negro, rojo y blanco que comunican proyección hacia afuera, gestionando los adeptos que pudieran pertenecer a los demás partidos políticos mayoritarios, y en momentos resalta el rojo, tinte que representa al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), casa inicial de su familia en temas partidarios. Se nota que se proyecta como inclusiva para los públicos de afuera.
La dirigente peledeísta o su equipo, aplica el correcto manejo de la identidad gráfica a sus publicaciones en redes sociales, página web, videos, banners digitales y piezas de publicidad externa.
Outfit o vestimenta
Se advierte formalidad al llevar chaquetas de manera frecuente, lo mismo que ropa de tela formal, aunque le impregna jovialidad y calidez cuando apuesta a colores tropicales y radiantes, tales como amarillo, verde pastel, rosa pastel o rojo, revelando su afectuosidad como marca personal. Sin embargo suele verse en chaquetas de tonos negros, azul oscuro o morado intenso, que a su vez, comunican sobriedad y formalismo para inspirar confianza y estabilidad de un público adulto contemporáneo.
También hace uso de los estampados para transmitir frescura y calidez, cercanía en la personalidad. En sus accesorios también apuesta a piezas discretas, sencillas, nada llamativas.
La sonrisa, que es un instrumento poderoso de comunicación no verbal es también una forma asertiva de atraer a los públicos, revelando una parte muy identitaria de la abogada.

ABEL MARTÍNEZ
El expresidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana habla de una «victoria arrolladora», vendiendo que «vuelve y vuelve el PLD» al Gobierno de manos de él. Este miembro del Comité Político del PLD ha asumido un discurso que pueda resultar no solo entusiasta, sino unificador en torno al tema del nacionalismo, específicamente el tópico antihaitiano, aplicando una táctica en política que apela a cohesionar en torno a sentimientos, en este caso a la identidad y el patriotismo desde su enfoque.
Al proyectar su mensaje clave, el actual alcalde de Santiago de los Caballeros apela a citar los logros conquistados frente la alcaldía: «Su obra habla por él pues todo el mundo la ve, con Abel de candidato vuelve, vuelve el PLD», reflejando el recurso apalancador de sus promesas. Este ha sido el mensaje más contundente porque viene acompañado de las obras que prometió en campaña antes de ser alcalde, que giraron en torno a devolver el esplendor y la autoestima colectiva a los santiagueros con los resultados del cuidado y el orden de la segunda ciudad más incidente del país.
Proyecta una narrativa con frases altisonantes en ocasiones, en otras adapta el mensaje al contexto; puesta en escena de discursos que promueven la acción y la victoria; y utilización frases fuertes y energéticas, estimuladoras.
Ese contenido cuando es adaptado a las redes sociales suele acompañarse de etiquetas identificadoras como #Puetopatrabajar; #Ganaremos; #SinCabosSueltos.
La familia es un ícono utilizado a lo largo de los mensajes del abogado, suelen aparecer sus hijos y esposa en parte de los contenidos desplegados. Los menciona y se hace acompañar de estos para fechas especiales, lo mismo que de su madre, ella suele aparecer como parte de este conjunto de elementos tendentes a transmitir deliberadamente el mensaje de un candidato que apuesta a valores vinculados a la valorización y reconocimiento de la familia como parte de la estructura social.

Línea gráfica
A pesar de que su logo se utiliza como principal elemento en la comunicación gráfica, no se ve un diseño de línea gráfica, o un branding de marca articulado.
Por ejemplo, en los videos no se inicia con la identidad de la marca política, ni la edición cierra con este como un recurso de recordación estandarizado en las piezas modernas de comunicación audiovisual.
Aparecen fotografías sin el brandeo de la marca, lo mismo pasa con ciertos videos que sí tienen títulos pero no cuentan con una tipografía estandarizada. Aunque colocan su logo en las piezas audiovisuales, la línea gráfica definida y ejecutada en todos los instrumentos del branding de la marca es un aspecto elemental pendiente de resolver por una de las precandidaturas más visibles del partido de la estrella amarilla.
Outfit o vestimenta
Su vestimenta es jovial, resaltando la utilización de camisas en algodón, colores claros y pantalones jeans, proyectando que está en permanente y trabajo en su función frente a la Alcadía, que por eso la utilización de ropa práctica, elemento que es congruente con algunos de sus mensajes clave. Estas las suele acompañar de zapatos cómodos que hacen juego con el resto del conjunto, lo cual habla de un estilo establecido de parte de Martínez.
Los lentes de sol son un accesorio de uso común, porque realiza muchas actividades profesionales y proselitista al aire libre. También se ve la apuesta por una chaqueta casual de vez en cuando, que aunque no está brandeada como recurso utilizado por otros políticos, es una pieza que también se integra al lenguaje y simbologías de su marca.
El dirigente peledeísta utiliza a menudo entre los complementos de la vestimenta las gorras o cachuchas, sin embargo no aprovecha este instrumento para de vez en cuando visibilizar su marca gráfica porque no suele aparecer ni siquiera su logo en un recurso tan expuesto por él.
El también educador acostumbra también llevar la etiqueta formal conforme amerite la ocasión. Y mucho más la que establece el protocolo dominicano denominada chacabana. Aparece en eventos más sobrios con las de tono blanco, azul claro, complementadas con gemelos como accesorios formales y de uso frecuente.