
Luis Abinader liquida la semana con tres golpes positivos
Comparte Este Artículo
La escalada que registran los precios de los alimentos y el aumento en la tarifa eléctrica que inevitablemente produce un efecto dominó en el costo de producción a todos los niveles, provocó esta semana que el Presidente Luis Abinader saliera al frente en su interés de «domar a la bestia» de una crisis que mantiene a su gabinete económico trabajando horas extras.
El Presidente gobierna en un ambiente hostil soportando la incansable ofensiva de la oposición, por un lado, y escuchando el clamor de la ciudadanía. En estos días de fragilidad económica, lanzó una bocanada de aire fresco el pasado lunes con la puesta en marcha del Bono de Apoyo Familiar con el que buscarán impactar un millón de hogares.
Mitigar y contrarrestar los efectos de la crisis pospandémica, según dijo en el anuncio de este plan, es el objetivo del desembolso de un monto único de RD$1,500 que se empezó a entregar de inmediato en el distrito municipal de San Luis. A partir del primero de agosto, esta ayuda se extenderá a San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona, Personales, Independencia, Bahoruco, San Juan, Elías Piña, Monte Plata, Montecristi, Sánchez Ramírez, El Seibo y Dajabón.
El dinero se entregará a familias de escasísimos recursos, «los que menos tienen», como parte de «las medidas que sean necesarias y posibles para apoyar a los más vulnerables», anunció Abinader en un acto en el que estuvo acompañado de Tony Peña Guaba, director del Gabinete Social.
Pero el Bono de Apoyo Familiar no apagó el fuego que provocó el aumento en la tarifa eléctrica, como consecuencia de los reajustes trimestrales que estableció el Paco Eléctrico. Al día siguiente el mismo Presidente anunció ante la prensa que ordenó la paralización «de nuevas alzas hasta que cambien las circunstancias en el país».
Abinader atribuyó esos incrementos a los precios en el costo del gas natural, que representa casi la mitad del combustible que se usa para la generación de enería. «El aumento debió ser de un 8%, hay un mayor aumento y nosotros lo entendemos y vamos a tratar de mitigarlo», prometió, al mismo tiempo dijo que propondrá al Consejo Económico y Social (CES) una readaptación del Pacto Eléctrico para frenar el aumento en la tarifa.
El Gobierno subsidia en más de mil millones de dólares el sector eléctrico y los combustibles con 30 mil millones de dólares. «Soy de la teoría de preferir no seguir subiéndole cargas al pueblo y que el esfuerzo y el sacrificio lo haga el gobierno en este momento».
El mandatario dio un paso más en su ofensiva para frenar más carga que afecte el bolsillo de la gente. Instruyó al Consejo de la Superintendencia de Electricidad a establecer como tarifas aplicables en las próximas facturaciones, los precios vigentes en el trimestre abril-junio de este año. Esto significa que Edesur, EdeEste y EdeNorte deberán refacturar a los usuarios el servicio de distribución de electricidad las facturas emitidas en el mes de julio.
Homero Figueroa, portavoz de la Presidencia, señaló: «Esto significa que, si ya pagaste tu factura de julio con aumento, se te acreditará ese exceso de precio en la próxima factura. Si aún no la has pagado, se te descontará el monto correspondiente al aumento en la próxima factura».
El último tirón del mandatario en su accionar como principal protagonista que se mueve junto a los incumbentes de su gabinete, lo hizo ayer jueves cuando dispuso elevar la cobertura de uno a dos millones de pesos para afiliados de SeNaSa para enfermedades catastróficas.
Con esta decisión, su administración trata de beneficiar a más de siete millones de afiliados en los regímenes del Seguro Familiar de Salud del Sistema Dominicano de la Seguridad Social. «A finales del 2020 el Gobierno logró afiliar a dos millones de personas a SeNaSa, y que ahora, los beneficiados ascienden a siete millones de dominicanos en todo el país», informó el mandatario.
Y se remontó a lo que prometió en la campaña, cuando garantizó que uno de los pilares de su gestión sería el sector salud. «Una política que dice que el Estado es de todos y a todos protege. Una política que dice al mundo que en la República Dominicana ya no habrá ciudadanos de primera y de segunda», expresó.
Luis Abinader, que cierra una semana en alta, estuvo al frente en las tres actividades cuando se anunciaron los nuevos programas y las disposiciones administrativas con las que busca frenar más alzas en los precios de los alimentos y mejorar la calidad de vida de la gente.