
Ligia Bonetti critica nuevo sello «Hecho en República Dominicana»
Comparte Este Artículo
La empresaria Ligia Bonetti reaccionó con «sorpresa» y criticó el lanzamiento del sello «Hecho en República Dominicana» que promueve la Asociación de Industrias de la RD y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Bonetti argumentó que el país ya cuenta con una Ley de Etiquetado que obliga a los productores a colocar en sus mercancías el rótulo «Hecho en Rep. Dom.» y, además, cuenta con una Marca País RD en continuo desarrollo.
La empresa se pregunta si ¿hecho en República Dominicana es lo mismo que producto dominicano? «Mi respuesta es no», señala. «Este sello no dice nada sin aparentes parámetros específicos que garanticen: denominación de origen, cumplimiento continuo a la calidad, respeto al medioambiente», escribió en un tuit este martes.
La denominación es una iniciativa establecida por Industria, Comercio y Mipymes a través de la cual persigue resaltar, potenciar y distinguir lo hecho en Dominicana, «porque detrás de cada producto hay una historia que nos caracteriza». Es un sello distintivo, único y diferenciado propiedad del MICM, el cual autorizará su uso a aquellas industrias que cumplan los requerimientos establecidos para los fines. Es una representación gráfica mediante logotipo, bajo la cual son identificados y reconocidos los productos de manufactura local y zonas francas del país.
Para Bonetti, este sello industrial «duplica los trabajos institucionales de Marca País RD que una comisión oficial viene desarrollando para garantizar un sello con verdadero orgullo dominicano». La empresaria recomienda, en obvia referencia a la Asociación de Industrias, que «el sector privado debe consensuar las iniciativas que apoya para no duplicar esfuerzos».
El objetivo del nuevo sello introducido por el MICM es «distinguir los productos de manufactura local y zonas francas de nuestro país, con un alcance a las industrias de estos renglones.
1 Comentario
Luisa Fermin Suero
El que “Brazos abiertos”, nuestro hermoso logo marca país y en cuyo parto el gobierno dominicano gastara alrededor de RD$36 millones de pesos, se presentara en FITUR2023 a manera de un simple cumplido, evidenciaría que en uno o más de los miembros del ente ejecutor de la estrategia marca país, falta entusiasmo; por lo que es probable que su ejecución se lentifique cada vez más hasta decretarse su muerte definitiva, lo que haría muy felices a aquellos que desde el momento en que se eligió “Brazos abiertos” y se comentara que el diseño del mismo estuvo inspirado en un poema de un dominicano de piel mulata, orquestaron un plan para boicotear el desarrollo entusiasta de tal estrategia. Ante esta tesitura, el accionar reciente del MICM, aunque pueda catalogarse de redundante, tendría justificación.