
Karen Ricardo dice se requieren más que buenas intenciones para gobernar bien un país
Comparte Este Artículo
La aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Karen Ricardo, dijo que el pueblo está frente a un presidente bien intencionado, pero sin experiencia de Estado y mal asesorado, que a más de dos años de gestión, el presidente Luis Abinader no ha podido estructurar un equipo de gobierno que trabaje articulado y de manera armónica.
«Estamos frente a un presidente bien intencionado, pero sin experiencia de Estado y mal asesorado. A más de dos años de gestión no ha podido estructurar un equipo de gobierno que trabaje articulado y de manera armónica. Las improvisaciones por un lado y la parálisis de las instituciones por otro¨, dijo la aspirante del PLD frente a cientos de dirigentes que se encontraban en el salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional.
Ricardo hizo esos señalamientos en la asamblea nacional de dirigentes que apoyan sus aspiraciones de convertirse el próximo 16 de octubre en la candidata del PLD.
Entiende que el país necesita de líderes que piensen en su gente y que tengan la capacidad de darle respuestas a las principales necesidades que afectan al pueblo dominicano.
«Mi proyecto de nación incluye los principales ejes que pueden encaminar a la República Dominicana hacia el desarrollo, por eso apuesto al voto consciente, a la militancia interna que le duele su país y aspira a tener mejores condiciones de vida», sostuvo Ricardo al agradecer a los militantes y dirigentes a nivel nacional que apoyan el proyecto #nuevaculturapolitica, así como representantes del sector externo.
Karen, que fue diputada por el PLD en tres períodos y precandidata a la alcaldía de Santo Domingo Este, sostiene su propuesta, en caso de ganar las elecciones, «en un gobierno en el que tengan voz y voto la mayoría, y en el que todos tengan participación». Inició en la política antes de tener derecho al voto. Ingresó al PLD en el 1993, a través de los círculos de estudios ideados por el expresidente Juan Bosch, a quien tuvo la oportunidad de conocer.

Al acto asistieron, además, Oliver Fernández, en representación de la juventud, Yasneidy Morel, por los emprendedores, Rosalba Grateraux, representando a la mujer, Juan Francisco Melo, secretario general del PLD en La Romana.
La aspirante presidencial peledeísta ha basado su campaña en varios ejes primordiales para lograr el desarrollo de los dominicanos, entre ellos la economía naranja, el turismo y el emprendedurismo.
La consulta del PLD tiene en campaña a seis precandidatos. Además de Ricardo, también aspiran Abel Martínez, alcalde de Santiago; la ex vicepresidente de la República, Margarita Cedeño; el ex procurador general y ex senador por Santiago, Francisco Domínguez Brito, Maritza Hernández y Luis de León.
De León es partícipe de que la familia peledeísta se reunifique bajo la sombrilla de un acuerdo electoral con la Fuerza del Pueblo que lidera Leonel Fernández, porque esto «garantizaría un triunfo en las elecciones presidenciales del 2024».
Este proceso interno en un PLD en la oposición por primera vez desde el 2004, ha revitalizado su dirigencia que en la mayoría de las diferentes corrientes está apoyando a uno de los seis aspirantes. Al mismo tiempo, en su ofensiva mediática y proselitista, los precandidatos enarbolan discursos que van en diferentes direcciones. En el caso de Francisco Domínguez Brito, en una entrevista con País Político, se manifestó opuesto a que los empresarios se involucren en la política y que, a su vez, no le gusta ver a políticos metidos a empresarios».