
Jandy Ventura no aspirará en elecciones del 2024
Comparte Este Artículo
En marzo del 2020, Jandy Ventura siguió los pasos de su padre y de muchos otros artistas y figuras del espectáculo que asumieron una candidatura política o dieron un paso al frente apoyando públicamente a uno de los tres principales proyectos presidenciales. Un amigo cercano a la familia le preguntó si se atrevía a vincularse de manera directa en un proceso electoral atípico, por un nuevo partido como era Fuerza del Pueblo –todavía sin reconocer por la Junta Central Electoral– y los terribles efectos de la pandemia Covid-19.
El heredero musical de El Caballo inscribió su candidatura a diputado por la circunscripción dos del Distrito Nacional por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y organizaciones aliadas. El artista se vio inmerso en una intensiva campaña de cuatro meses que no volverá a asumir en el 2024, por lo menos como candidato.
«Sigo involucrado en la política, a disposición de lo que necesite Leonel Fernández de nuestra parte, pero tras la muerte de papi, ahora es muy difícil que pueda asumir una candidatura porque todo lo que tiene que ver con la música, administrar la empresa y los proyectos que involucran la orquesta, ahora son de mí responsabilidad directa», explicó el artista en conversación con País Político.
Y es cierto que Jandy tuvo que echarle manos al timón con la inesperada muerte de Johnny Ventura ocurrida el 28 de julio de 2021. Emocionalmente, el mundo se le vino encima, pero poco tiempo después, junto a su madre Josefina y su hermano Juan José, sacaron fuerza para seguir adelante con la intención de cerrar un ciclo y tener un nuevo comienzo.
Lo nuevo es El legado del Caballo Vol. 1, un disco en homenaje a su padre que en junio del 2019 fue engavetado cuando Gabriel estrenó Morisoñando, un tributo a merengues emblemáticos de los 80 con la participación de algunos de los principales protagonistas de ese movimiento, mismo concepto sobre el cual fue producido el nuevo álbum de Jandy.

«El legado es un proyecto que habíamos concebido papi y yo», recuerda el que fuera cantante líder de Los Potros. «Recuerdo que en una reunión con nuestros colegas en lo que era Merengueros Siglo XXI, conglomerado en el que Johnny jugó un rol protagónico, socializamos que grabaríamos un álbum con nuevas versiones de viejos éxitos del Combo Show, con la participación de artistas invitados. Este volumen es el primero de otros que vendrán en el futuro con intérpretes que no están incluidos en esta versión».
Jandy Ventura, que asumió desde hace ocho años la producción de todos los proyectos musicales de Johnny, comparte créditos en este campo con el veterano músico y arreglista Henry Jiménez, el talentoso Antonio González y Julio César Feliz la concepción de catorce canciones que conservan la esencia inconfundible que le impregnó su padre, con un sonido ligeramente contemporáneo.
El artista reconoce que es un desafío asumir un proyecto de esta naturaleza, debido a la cantidad de invitados, de artistas que suelen tener una agenda muy activa dentro y fuera de República Dominicana. «Se presentaron las dificultades que suelen imponer iniciativas como esta. El tiempo, agendar horas de estudio para grabar en la que coincidieran con nosotros retrasó la salida del disco. Pero poco a poco fuimos avanzando y estoy muy orgulloso con el resultado final. El público, sobre todo los fanáticos de El Caballo Mayor, tienen la oportunidad de rememorar esos grandes éxitos en voces de grandes estrellas de la música latinoamericana».
El legado del Caballo Vol. 1 abre con el hit Yo soy el merengue que gracias a la tecnología permitió la participación de Johnny. Jandy le dio licencia a cada uno de los invitados a que escogieran el tema a su discreción. Rubby Pérez escogió Tititá, Eddy Herrera interpreta Consígueme eso, el salsero Alex Matos escogió La verdad y la reina del merengue, Milly Quezada, se reservó La agarradera y Héctor Acosta le puso ganas al tema Agonía.
Jandy Ventura, escoltado por su hermano Juan José y su madre Josefina, tiene un objetivo claro por el cual trabajará por siempre: mantener viva la memoria artística de un hombre que triunfó dentro y fuera del escenario, un gesto que celebran con entusiasmo los fanáticos incondicionales de Johnny Ventura.