
Incertidumbre con visita del FMI
Comparte Este Artículo
Una generación que hoy supera los 50 años guarda imágenes dantezcas de los ajustes recomendados por el Fondo Monetario Internacional durante el segundo gobierno consecutivo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuya mayoría de dirigentes ahora dirigen los destinos del país.
El economista opositor Daniel Toribio Marmolejos sostiene que la gestión actual llevará a un crecimiento económico del 3%, atribuyendo esta proyección a políticas públicas deficientes. Él considera que esta cifra puede afectar negativamente la inversión extranjera, valorada en alrededor de tres mil millones de dólares según las autoridades monetarias.
Luis Abinader y Héctor Valdez Albizu, del Banco Central, celebran la llegada de una delegación del FMI, asegurando un crecimiento del 5% en la economía. Sin embargo, la historia del FMI en el país, marcada por incidentes como la protesta de 1984 durante el gobierno de Salvador Jorge Blanco, donde hubo una gran cantidad de muertos debido al alto costo de vida, genera recelos en la población.
La visita del FMI en vísperas de una campaña electoral para la reelección del presidente preocupa a los sectores económicos, que lo discuten en privado. Esta delegación llega tras la reunión de Abinader con Joe Biden y la renovación del contrato de arrendamiento de aeropuertos internacionales, lo que la oposición considera como recursos para la campaña de su repostulación presidencial.
En términos de política monetaria, la visita del FMI y su interacción con Abinader y las autoridades del Banco Central puede influir en las decisiones financieras y económicas del país, generando preocupación entre sectores económicos y políticos debido a su historia controversial en el país.