
Gabo Díaz: «La mejor campaña es la que se hace cuando no hay campaña, para que sea real»
Comparte Este Artículo
Gabriel Díaz Lomeli, un consejero que fue ganador del premio a «La Mejor Investigación en Campaña Electoral», utilizando su método exclusivo «Encuestador Encubierto», correspondiente a la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP) 2016, destaca en conversación exclusiva con País Político las cualidades que debe tener el candidato como líder del equipo de campaña y los tiempos relevantes para desarrollar un plan de marketing que conquiste la victoria electoral.
Durante la entrevista Gabo Díaz Lomeli precisa los aspectos que hacen exitoso a un equipo de campaña, desde su estructuración y la visión directiva que debe tener el candidato al orquestarlos, sumado a los perfiles o competencias que debe requerirse a cada integrante de ese grupo para que sea funcional.
Este experto, con más de 20 años de experiencia en la consultoría política, pone énfasis en que el candidato tiene que ejercer el liderazgo inspiracional para que no solo los integrantes de su proyecto deseen seguirlo, sino que esto contagie a la población votante para que aspiren a estar trabajando en pos de una causa social junto a él, al margen del ejercicio político.
Luego de pronunciar su conferencia en el marco del XV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política, efectuado en Santo Domingo y que tuvo cobertura especial por este medio, fue preciso al establecer que el éxito de un candidato depende de la conformación de su equipo de campaña y que para lograr continuidad de logros e inspiración entre sus integrantes, debe cumplirles y entender que no es solo buscar que ellos trabajen por su objetivo, sino qué él les puede ofrecer como líder.
En su argumentación el CEO de la firma Inteligencia Política Marketing & Consulting revela que actualmente los candidatos pueden trabajar todo el año en el posicionamiento de su marca sin violentar los plazos de las leyes electorales de sus países, porque se trata de construir y aportar sin límite de tiempo en causas sociales, necesidades auténticas que tienen las comunidades, en la responsabilidad social de su marca.

¿Cuál es el tiempo o timing para comenzar la campaña, que no se a destiempo pero que tampoco entre en conflicto con la ley electoral?
Primero hay que observar, porque en cada país es diferente. Hay que tener cuidado, hay que ser respetuoso, pero el tema es trabajar y que hacerlo sin marcas, sin partidos y trabajar por causas sociales lo puede hacer cualquier ciudadano. Es bien visto, eso lo apoya la gente y es la mejor manera de construir tu marca propia.
Cuando tu marca propia son las causas sociales es una marca universal, a la que se puede incluir quien sea de la forma de pensar que sea, porque las causas sociales son algo que nos atañe a todos y que podemos colaborar. He visto gente de partidos contrarios colaborando con otra persona, y al preguntarle que si no es de ese partido por qué colabora, te responde: «porque me encanta lo que está haciendo con los adultos mayores, o por las personas con discapacidad. Me encanta lo que está haciendo. Es más, en una de esas me cambio por eso».
Cuando se va a conformar el equipo, ¿qué debe tomar en cuenta el candidato o el partido político?
El enfoque es el candidato, o sea, porque el partido le puede señalar a quien quiera que sea, y si no ve los cuadros que tiene está condenado al fracaso. En México tenemos muchos ejemplos de partidos muy fuertes que no vieron a la gente que sí estaba trabajando en la calle, que estaba haciendo lucha social y pusieron candidatos de plástico y les ganaron. Por eso debe ser el enfoque en el candidato, en aquel que tenga los méritos con la gente, para salir a la calle y que tenga coherencia y autoridad moral para pedirle el voto.
La primera pregunta es ¿por qué quieres mi voto? «Porque sí me gusta trabajar por los demás», esa debe ser tu respuesta. Si esa no es tu respuesta vas a decirles cosas de políticas que no van a entender, y todo mundo va a hablar sobre lo mismo.
¿Cuáles son las habilidades que debe tener un líder cuando va a constituir el equipo?
Deben ser habilidades directivas. Nosotros primordialmente vemos cuatro en las capacitaciones y en la formación que hacemos, tanto a los candidatos como a los equipos de campaña. Habilidades directivas, es decir, habilidades con la gente. Que tenga ese poder de conexión, que hable con la persona más sencilla del mundo, que hable con el empresario más rico del mundo. Que sea la misma persona y que todo el mundo quiera acercarse a ella.
La otra es la habilidad de toma de decisiones porque en la política la gente no quiere tomar decisiones porque no quiere tener problemas. Debe tener una postura y debe enfrentar las consecuencias. También está la capacidad creativa, es decir, cómo podemos hacer mucho ruido, mucha actividad con poco dinero. Nada mejor que la investigación y nada mejor que la participación ciudadana.
La gente se involucra en las causas sociales y pone su dinero, su coche, casa, esfuerzo y talento, y por eso es tan importante desarrollar esta competencia.
Y la competencia de trabajar.
Improvisación versus el plan de marketing de campaña. Muchas veces el equipo sigue las directrices de la planificación pero al candidato siempre le está sugiriendo acciones improvisadas. ¿Cómo pondera esto?
Si primero el candidato no tiene una investigación, una estrategia, es decir un plan de vuelo, está condenando a gastar mucho, hacer nada e impactar menos.
Debe tener una investigación para diseñar una estrategia y las tácticas. Ahí sí, estas son donde se desarrollan las acciones, y así puedes decir esta no me está dando resultados, la voy a cambiar y con esta voy a obtener mejores resultados. Pero si todos los días te levantas a ver qué hacemos hoy, va a ser terrible y tu equipo se va a cansar, te va a abandonar porque no va a tener rumbo.
¿Cuáles son los perfiles que deben dirigir al equipo de campaña?
El perfil del gerente de campaña o coordinador de campaña, debe responder a personas que tienen una visión periférica, que además tienen experiencia. No vale solo el conocimiento sino el colmillo. Los errores que cometieron en el pasado y que saben qué puede pasar si no hacen lo correcto.
El segundo aspecto importante además de ese perfil es su capacidad de conectar con el equipo; debe ser alguien carismático, que la gente diga que es bueno hacer equipo con él; es alguien que los integra, porque a veces el coordinador de campaña es el que hace que se peleen entre ellos.
El liderazgo mezquino fue una frase contundente que pronunció en su ponencia, y que muchas veces se ve en el ejercicio. ¿Por qué la señala?
Nosotros manejamos algo que se llama liderazgo inspiracional, que es incluso por donde guiamos toda nuestra capacitación, debido a que para que la gente siga a los candidatos no debe solo motivarlos sino inspirarlos.
La única manera de inspirar a la gente es poniendo el ejemplo. El ejemplo mueve montañas; si estás convencido de que quieres trabajar por tu comunidad y la gente te ve sudando la camiseta, eres un líder para ellos. Si solamente les dices palabras y los traes trabajando para ti, entonces eres un tirano.
Los candidatos, una vez se gana, ¿cómo deben comportarse con los equipos de campaña?, porque la victoria fue producto del trabajo que ellos realizaron
Paso uno, incluirlos, paso dos cumplirles, paso tres involucrarlos y decir que se alcanza un nivel pero que en lo adelante hay que agrandar todos los esfuerzos de todo el equipo, porque sigue otro reto. Se debe sentar con su equipo a decir cuáles eran tus sueños y vamos a ver cómo los cumplimos desde ahora para que crezcas.
«Quiero incluso que el día de mañana vayas más lejos que yo». Si le dices eso a tu equipo, lo haces con honestidad y lo llevas a la realidad, ese equipo se va a morir por ti, va a querer que siempre te vaya bien, porque los estás haciendo crecer.
15 claves para armar el equipo de campaña
1. Integrar a las personas, conocerse
2. Elija bien a su equipo
3. Sea un líder inspirador
4. El candidato no es la causa
5. Seleccione estratégicamente al coordinador de campaña, debe ser además de hábil una persona carismática que integre al equipo
6. Definir el organigrama y la cadena de mando
7. El equipo de campaña es el primer factor multiplicador para sumar votos o restar
8. El equipo de campaña debe estar con la gente
9. Debe tener formación e información. La mejor historia del candidato es la historia con la comunidad.
10. El equipo se construye con acciones.
11. El equipo de campaña es el ejecutor, factor de cambio, son el rostro del candidato en la calle
12. Distinguirse, debe ser inspiracional para ellos, su identidad, debe ser una aspiración
13. Integrar al equipo digital con el equipo en terreno, lo presencial.
Invierta en la formación y capacitación
14. Cumpla lo que promete
15. Cuando hay éxito es gracias al equipo, cuando hay errores o fracaso usted debe asumir con responsabilidad.