
Comprensión de la política y lo político
Comparte Este Artículo
La falta de credibilidad y descrédito de lo político es dada esencialmente por la corrupción y mal manejo histórico al que han tenido las cosas públicas, como consecuencia de la falta de participación política de una clase verdaderamente consciente de lo que es, lo político y la política, y su verdadera importancia para el desarrollo social de los pueblos.
La corrupción siempre existirá en la humanidad. Lo que no debe existir jamás es la impunidad, pues deja sin límites la irracionalidad y la falta de evolución en la convivencia. Si bien el acogimiento de lo jurídico como herramienta ideal de administración del estado social y de derecho es dado en la búsqueda de aplicar la justicia, con el fin de consagrarla como norte de toda sociedad civilizada, regidas por normativas tendentes a preservar la igualdad de derechos.
Lo político y la política como fundamentos de una sociedad llena de contradicciones y complejidades dada la natural individualidad de cada ser humano, colocándonos en un antagonismo permanente, por ende, carente de entendimientos. Justificante de la división del concepto político generalizado en dos conceptos como lo hace la filósofa y politóloga Chanttall Mouffe quien afirma que lo político trata el antagonismo existente en los seres humanos y la política de las instituciones como mecanismos y única forma de dar respuestas a las necesidades en común de los gobernados y gobernantes, los cuales contraen derechos y deberes al dar su voto, así como quienes los reciben a través del sufragio universal en la democracia.
Desde los clásicos hasta la sociedad moderna de hoy han sido las instituciones políticas el canal para dar respuestas a las comunidades, y el mecanismo de entendimiento para mejorar la armonía entre las diferentes necesidades individuales y colectivas de la población.
Lo político es el fin y la política es el medio para la convivencia moral, y el avance social, surgido dada la controversial naturaleza humana.
Permaneciendo y reafirmándose cada vez más sobre la reflexión de la política aristotélica y su vigencia hoy por hoy, la política clásica ha visto ligeros cambios en el transcurrir de los siglos con una esencia que no varía, pues los seres humanos somos una especie que necesita de la política para organizarse y convivir todos y todos en la igualdad de derechos, como única forma de mejorar las vías de entendimiento para la coexistencia pacífica en un mundo diverso.
Herramientas de avances y desarrollo de las civilizaciones humanas que preceden al postmodernismo en el que nos encontramos.