
Big Data revela humor social de RD en conversaciones en las redes
Comparte Este Artículo
Una radiografía con relación a la política y al Gobierno del Presidente Luis Abinader al estado de ánimo de los dominicanos en las redes sociales muestra que un 54% de los usuarios que interactúan a través de estos medios manifiesta su alegría y esperanza, «vinculado a la idea de que la gestión está cumpliendo, a la honestidad con la que gobierna el mandatario, por su invaluable e incondicional entrega y voluntad política».
Esta conclusión se desprende de un estudio al big data presentado por la compañía argentina Reputación Digital en el XV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo el 3 y 4 de agosto pasados, en un monitoreo a perfiles de redes personales e institucionales que se llevó a cabo en el período del 5 de julio al 1 de agosto.
La manifestación de alegría y esperanza predomina con ese 54% que solo supera al 35 por ciento que expresa «enojo e ira» que reflejan los ciudadanos, asociado principalmente a la corrupción, escándalos permanentes del gobierno, endeudamiento del país, conflicto con haitianos (desastre migratorio de ilegales) y descontento con la justicia». El «cansancio» que los ciudadanos transmiten, que tiene un 4% en este estudio, se vincula con el tema de la inmigración de haitianos, por la política y el voto al ‘menos malo’, por la clase política general y sus figuras; mientras que un 7% expresó su tristeza y miedo provocado por la delincuencia y el crimen, en cómo las personas ven a la política, la delincuencia ‘recuperando’ las calles, y a frases como «Abinader le tiene miedo a Danilo Medina» o «si no perdemos el miedo perderemos el país».

La información al detalle que presentó el argentino José Norte como parte de su ponencia «Big Data / Política = No entendía nada, WTF!», que analizó además lo que dicen los usuarios del liderazgo político dominicano, también recoge las inquietudes de los ciudadanos y su evolución en el período monitoreado. Entre los nueve tópicos que componen la lista, sobresale el tema de la economía con un 22.61%; la corrupción alcanzó un 18.44 por ciento, mientras que la salud se sembró en el puesto número tres con 17.77%. Pero ¿qué dice la gente sobre la economía? «Endeudamiento del país por Abinader, inversión en salud pública con problema de inmigrantes ilegales, preocupa inflación y hambre, recesión, desproporción de salarios y sueldos de funcionarios».
Mientras que sobre el tópico «corrupción», el estudio concluyó que se detectan menciones donde se asocia a diversos candidatos con corrupción. Asimismo aparecen preguntas sobre qué promesas mencionan los candidatos que cumplirán en torno a la resolución de la corrupción en el país. Los ciudadanos que suelen expresarse a través de las redes sociales externaron su «preocupación en torno al avance de la viruela de mono, pedidos de información preventiva respecto a contagios de covid y viruela de mondo», expresiones relacionadas con el tema de la salud.

Los otros seis temas asociados a las preocupaciones de la ciudadanía son: seguridad con un 15.81%, educación con un 11.57%, trabajo que alcanzó un 7.33%, vivienda con un 2.97 por ciento, agua con un 1.83 por ciento y, finalmente, el transporte que tuvo una relevancia solo de un 1.68% en este informe presentado por la empresa Reputación Digital.
Los números de los datos recolectados en el citado período corresponden a un volumen de más de 645k de publicaciones, más de 80k de usuarios únicos en una búsqueda en República Dominicana de palabras claves y cuentas de medios de comunicación a través de los «robots de trackeo» de la empresa y personalidades de la política actual.
Reputación Digital seleccionó páginas de medios de comunicación, organizaciones o personalidades de interés, de esta manera se monitorearon los perfiles de El Nacional, periódico Hoy, El Caribe, Listín Diario, Telenoticias, Marino Zapete, El Nuevo Diario, Noticias SIN, Acento Diario y CDN37, a las que dieron un seguimiento a través de palabras claves y fanpage en redes sociales, utilizando como herramientas robos de seguimiento de reputación digital.